Obtención de fibras a partir de raquis de plátano para la producción de pulpa de papel
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se plantea como objetivo la OBTENCIÓN DE FIBRAS A PARTIR DE RAQUIS DE PLÁTANO PARA LA PRODUCCIÓN DE PULPA DE PAPEL (variedad Musa paradisiaca); el estudio que se presenta, básicamente está constituido por cinco capítulos, el capítulo I presenta la exposición d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1039 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Papel - producción Fibras raquis de plátano Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNSJ_a1bc450ec69af60d307c2a783ca0095e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1039 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Enciso López, BernardoQuihue Cabezas, Jack Galoa2016-11-03T23:11:09Z2016-11-03T23:11:09Z2014Tesis Q478_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1039En el presente trabajo de investigación se plantea como objetivo la OBTENCIÓN DE FIBRAS A PARTIR DE RAQUIS DE PLÁTANO PARA LA PRODUCCIÓN DE PULPA DE PAPEL (variedad Musa paradisiaca); el estudio que se presenta, básicamente está constituido por cinco capítulos, el capítulo I presenta la exposición de generalidades, en él se muestra los objetivos y la justificación del trabajo , en el capítulo II, se realiza el estudio de la materia prima, como las hojas, pinzote, el fruto, etc. en su conjunto, en el capítulo III, se realiza en estudio de la pulpa de papel, en el capítulo IV se presenta la parte experimental de la investigación, incidiendo en la metodología correspondiente, y en el capítulo V, se muestra el análisis de los resultados experimentales y las discusiones correspondientes.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPapel - producciónFibras raquis de plátanoImpacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Obtención de fibras a partir de raquis de plátano para la producción de pulpa de papelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo ProfesionalIngeniería QuimicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTesis Q478_Qui.pdfapplication/pdf4257456https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1fd957f3-afcb-4ab2-8a0a-dad5709b9697/download89ce2a2d94702c009969d062917506a0MD51TEXTTesis Q478_Qui.pdf.txtTesis Q478_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101705https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a61fa182-054d-4b56-98ae-a477473fe7a7/download122569a9a5123ad3ed968837e1fd94e3MD53THUMBNAILTesis Q478_Qui.pdf.jpgTesis Q478_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4680https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3468dd4-2eb8-4fb5-98a7-03a85f804fee/downloadcd14c4989795bb881febe61b9d854c75MD54UNSCH/1039oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10392024-06-02 16:29:57.31https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de fibras a partir de raquis de plátano para la producción de pulpa de papel |
| title |
Obtención de fibras a partir de raquis de plátano para la producción de pulpa de papel |
| spellingShingle |
Obtención de fibras a partir de raquis de plátano para la producción de pulpa de papel Quihue Cabezas, Jack Galoa Papel - producción Fibras raquis de plátano Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Obtención de fibras a partir de raquis de plátano para la producción de pulpa de papel |
| title_full |
Obtención de fibras a partir de raquis de plátano para la producción de pulpa de papel |
| title_fullStr |
Obtención de fibras a partir de raquis de plátano para la producción de pulpa de papel |
| title_full_unstemmed |
Obtención de fibras a partir de raquis de plátano para la producción de pulpa de papel |
| title_sort |
Obtención de fibras a partir de raquis de plátano para la producción de pulpa de papel |
| author |
Quihue Cabezas, Jack Galoa |
| author_facet |
Quihue Cabezas, Jack Galoa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enciso López, Bernardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quihue Cabezas, Jack Galoa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Papel - producción Fibras raquis de plátano Impacto ambiental |
| topic |
Papel - producción Fibras raquis de plátano Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
En el presente trabajo de investigación se plantea como objetivo la OBTENCIÓN DE FIBRAS A PARTIR DE RAQUIS DE PLÁTANO PARA LA PRODUCCIÓN DE PULPA DE PAPEL (variedad Musa paradisiaca); el estudio que se presenta, básicamente está constituido por cinco capítulos, el capítulo I presenta la exposición de generalidades, en él se muestra los objetivos y la justificación del trabajo , en el capítulo II, se realiza el estudio de la materia prima, como las hojas, pinzote, el fruto, etc. en su conjunto, en el capítulo III, se realiza en estudio de la pulpa de papel, en el capítulo IV se presenta la parte experimental de la investigación, incidiendo en la metodología correspondiente, y en el capítulo V, se muestra el análisis de los resultados experimentales y las discusiones correspondientes. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Q478_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1039 |
| identifier_str_mv |
Tesis Q478_Qui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1039 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1fd957f3-afcb-4ab2-8a0a-dad5709b9697/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a61fa182-054d-4b56-98ae-a477473fe7a7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3468dd4-2eb8-4fb5-98a7-03a85f804fee/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
89ce2a2d94702c009969d062917506a0 122569a9a5123ad3ed968837e1fd94e3 cd14c4989795bb881febe61b9d854c75 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060218512572416 |
| score |
13.982353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).