Adaptación y rendimiento de 18 cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres pisos altitudinales - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en tres Iocalidades de la región de Ayacucho (Canaán 2730 msnm, Wico 3342 msmn y Tallana 3535 msnm). Con los objetivos de evaluar características de precocidad, rendimiento y caracterizar los 18 cultivares. Este experimento, es parte del proyecto de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Arango, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2078
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones ambientales
Adaptación
Suelo
Abonamiento
Cambio climático
Rendimiento de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en tres Iocalidades de la región de Ayacucho (Canaán 2730 msnm, Wico 3342 msmn y Tallana 3535 msnm). Con los objetivos de evaluar características de precocidad, rendimiento y caracterizar los 18 cultivares. Este experimento, es parte del proyecto de investigación titulado, "Conservación y valoración de material élite de la diversidad de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en zonas productoras de Ayacucho, Cusco, Junín y Puno como alternativa al cambio climático". Financiado por CONCYTEC. Se realizó durante los meses de noviembre de 2012 a agosto del 2013. El nivel de abonamiento para las tres Iocalidades fue de 80-80-40 de NPK por hectárea. Se utilizó el Diseño Experimental Bloque Completamente Randomizado con 18 cultivares (tratamientos) y tres bloques. Para la evaluación se seleccionaran plantas sobresalientes para lo cual se considerarán las características, eventos fenológicos y caracteres de productividad de cada cultivar. Los cultivares estudiados fueron: Blanca de Junín Huancayo, Compuesto A Huancayo, Var. Huancayo, Var. Hualhuas, Compuesto B Huancayo, 07 (97) Huancayo, Quillahuaman INIA Cusco, Amarilla Sacaca Cusco, Amarilla de Maranganí Cusco, 5(85) 002 B Puno, Illpa INIA Puno, Salcedo INIA Puno, 3(97) 03-21-004x-03-21-001 Puno, Negra Ccollana Puno, Pasankalla Puno, Blanca de Junín Ayacucho, Compuesto blanco Ayacucho y Compuesto amarillo Ayacucho. De los cuales los cultivares más precoces para los tres pisos altitudinales son: Salcedo INIA Puno, Pasankalla Puno, 3(97) 03-21-004x-03-21, Negra Ccollana Puno y Illpa INIA Puno con 98 a 150 días aproximadamente. Los cultivares con mayor tamaño de grano para los tres pisos altitudinales son: Quillahuaman INIA Cusco, Illpa INIA Puno, Compuesto amarillo Ayacucho, Amarilla maranganí, Amarilla sacaca, Pasankalla Puno y 3(97)03-21-004x-03-21 con 2.12 mm a 2.36 mm. Los cultivares con mayor rendimiento por hectárea en los tres pisos altitudinales son: Blanca de Junín Huancayo, Compuesto B Huancayo, 07 (97) Huancayo, Amarilla Sacaca Cusco, Amarilla de Maranganí Cusco, 3(97) 03-21-004x-03-21-001 Puno, Blanca de Junín Ayacucho, Compuesto blanco Ayacucho y Compuesto amarillo Ayacucho, con 2185 Kg a 4621 Kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).