Respuesta de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) a tres niveles de gallinaza Valle de Yucaes - Tambillo, 2535 msnm. - Ayacucho.

Descripción del Articulo

El presente trabajo experimental se condujo en el anexo de Pucahuasi, del valle Yucaes, distrito de Tambillo, provincia de Huamanga y departamento Ayacucho, a una altitud de 2535 msnm, cuyas coordenadas geográficas son de 13° 08' 05" latitud sur y de 74° 32' 00'' longitud oe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Solórzano, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2068
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonamiento
quinua
Rendimiento productivo
Rendimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo experimental se condujo en el anexo de Pucahuasi, del valle Yucaes, distrito de Tambillo, provincia de Huamanga y departamento Ayacucho, a una altitud de 2535 msnm, cuyas coordenadas geográficas son de 13° 08' 05" latitud sur y de 74° 32' 00'' longitud oeste. Teniendo los siguientes objetivos: a) Determinar la variedad de quinua de mayor rendimiento de grano, b) Determinar el nivel de gallinaza que reporta el mayor rendimiento de grano y c) Determinar la rentabilidad económica de los tratamientos en estudio. Los factores en estudio fueron niveles de gallinaza (0.0, 2.0, 4.0 y 6.0 t.ha ̄¹) y 3 variedades de quinua (Blanca de Junín, Pasankalla y Negra Collana); de la combinación de los factores en estudio resultaron 12 tratamientos, los que se condujo en el Diseño de Bloques Completos Randomizados (DBCR) con arreglo factorial de 4G x 3V, y 4 bloques evaluándose 48 unidades experimentales cuya área fue de 14.0 m². Las conclusiones a que se arribaron fueron: a) Altura de planta, longitud de panoja, diámetro de panoja, peso de grano por panoja, peso de panoja y rendimiento, se demostró que existe una interacción entre las variedades y niveles de gallinaza. b) El abonamiento con gallinaza influyeron indistintamente en el mayor peso de granos por panoja y peso 1000 semillas, d) El mayor rendimiento de la quinua en la variedad Blanca de Junín se logró suministrando 5.68 t.ha ̄¹ de gallinaza, Pasankalla con 5.67 t.ha ̄¹ y la Negra Collana con 5.57 t.ha ̄¹ e) E! análisis de la rentabilidad económica de los tratamientos en estudio demostraron que el abonamiento con 4.00 t.ha ̄¹ de gallinaza, permiten obtener la mayor rentabilidad económica para las tres variedades de quinua, obteniendo para la variedad Blanca de Junín un índice de rentabilidad de 2.85, para la variedad Pasankalla de 1.56 y para la variedad Negra Collana de 1.25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).