Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

La investigación sobre los “Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022” tuvo el objetivo de analizar los factores socioeconómicos que influyen en la participación comunal, así como el factor social, familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiza Aguirre, Ayme Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5750
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socioeconomía
Participación comunal
Mujeres
Comunidad minera
Machismo
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSJ_a0819105c54375c02b5ed7b005f4ddfc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5750
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Sosa Bitulas, Lucio AlbertoHuiza Aguirre, Ayme Fiorela2023-08-09T18:20:43Z2023-08-09T18:20:43Z2023TESIS TS139_Huihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5750La investigación sobre los “Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022” tuvo el objetivo de analizar los factores socioeconómicos que influyen en la participación comunal, así como el factor social, familiar y personal y el factor económico en la participación comunal de la mujer de Taca. Se desarrolló una metodología aplicada de carácter cualitativo, con los siguientes instrumentos: entrevista semi estructurada y el grupo focal. Una muestra no probabilística de 15 mujeres, entrevista a la relacionista comunitaria y un grupo focal dirigido a miembros de la comunidad. Obteniendo como resultado que los factores sociales que limita la participación comunal, se deben a la persistencia de sistema machista y patriarcal de los comuneros y autoridades de las comunidades campesinas, la participación de las mujeres se hace visible mínimamente en APAFAS, juntas de barrio, programas sociales y cuando hay reclamos sobre algún beneficio de la minería. Por otro lado, el factor limitante es el espacio familiar y colectiva donde poco o nada se interesa la familia y comunidad la participación de la mujer; finalmente, la presencia de la minería ha sido importante por generar impacto positivo en el ingreso familiar; sin embargo; también fue unos de aspectos negativos porque las mujeres han descuidado sus derechos a participación comunal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSocioeconomíaParticipación comunalMujeresComunidad mineraMachismoInclusión socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7042279801200937https://orcid.org/0000-0003-0328-9674https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026Quispe Sulca, MauraEstebes Yaranga, GuisselGarcía de la Cruz, RobertaORIGINALTESIS TS139_Hui.pdfapplication/pdf5734853https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa5a18dc-51bb-4ac6-b9bb-79aded7ed350/downloadee24ecb6321fbfda42e7f5620c9e53bbMD51TEXTTESIS TS139_Hui.pdf.txtTESIS TS139_Hui.pdf.txtExtracted texttext/plain101596https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/206248bc-9787-4d84-8178-0753dfc5f430/downloaddaabbab344b6552566b517f80674f846MD52THUMBNAILTESIS TS139_Hui.pdf.jpgTESIS TS139_Hui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4180https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/864f7bc2-4981-49d7-af36-be8fe76ae206/download53c4ffe27a91efc2675fd4411c7a9665MD53UNSCH/5750oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57502024-06-02 14:51:53.921https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022
title Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022
spellingShingle Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022
Huiza Aguirre, Ayme Fiorela
Socioeconomía
Participación comunal
Mujeres
Comunidad minera
Machismo
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022
title_full Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022
title_fullStr Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022
title_full_unstemmed Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022
title_sort Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022
author Huiza Aguirre, Ayme Fiorela
author_facet Huiza Aguirre, Ayme Fiorela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Bitulas, Lucio Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huiza Aguirre, Ayme Fiorela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Socioeconomía
Participación comunal
Mujeres
Comunidad minera
Machismo
Inclusión social
topic Socioeconomía
Participación comunal
Mujeres
Comunidad minera
Machismo
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La investigación sobre los “Factores socioeconómicos en la participación comunal de las mujeres, en la comunidad minera de Taca provincia de Fajardo, Ayacucho, 2022” tuvo el objetivo de analizar los factores socioeconómicos que influyen en la participación comunal, así como el factor social, familiar y personal y el factor económico en la participación comunal de la mujer de Taca. Se desarrolló una metodología aplicada de carácter cualitativo, con los siguientes instrumentos: entrevista semi estructurada y el grupo focal. Una muestra no probabilística de 15 mujeres, entrevista a la relacionista comunitaria y un grupo focal dirigido a miembros de la comunidad. Obteniendo como resultado que los factores sociales que limita la participación comunal, se deben a la persistencia de sistema machista y patriarcal de los comuneros y autoridades de las comunidades campesinas, la participación de las mujeres se hace visible mínimamente en APAFAS, juntas de barrio, programas sociales y cuando hay reclamos sobre algún beneficio de la minería. Por otro lado, el factor limitante es el espacio familiar y colectiva donde poco o nada se interesa la familia y comunidad la participación de la mujer; finalmente, la presencia de la minería ha sido importante por generar impacto positivo en el ingreso familiar; sin embargo; también fue unos de aspectos negativos porque las mujeres han descuidado sus derechos a participación comunal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-09T18:20:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-09T18:20:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS TS139_Hui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5750
identifier_str_mv TESIS TS139_Hui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5750
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa5a18dc-51bb-4ac6-b9bb-79aded7ed350/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/206248bc-9787-4d84-8178-0753dfc5f430/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/864f7bc2-4981-49d7-af36-be8fe76ae206/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee24ecb6321fbfda42e7f5620c9e53bb
daabbab344b6552566b517f80674f846
53c4ffe27a91efc2675fd4411c7a9665
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060160251592704
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).