Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019.
Descripción del Articulo
Los dilutores son fundamentales en la conservación de células espermáticas proporcionando los nutrientes adecuados y protegiendo del descenso de temperatura durante las etapas de procesamiento de semen. Sin embargo, existe poca información disponible sobre el uso de dilutores en semen de los Camélid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4973 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acrosoma Dilutor Integridad acrosomal Espermatozoide Vicugna pacos Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
id |
UNSJ_a021ef4a349b79f12f379d072d352389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4973 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019. |
title |
Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019. |
spellingShingle |
Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019. Vega Aguilar, Marisol Acrosoma Dilutor Integridad acrosomal Espermatozoide Vicugna pacos Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
title_short |
Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019. |
title_full |
Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019. |
title_fullStr |
Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019. |
title_full_unstemmed |
Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019. |
title_sort |
Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019. |
author |
Vega Aguilar, Marisol |
author_facet |
Vega Aguilar, Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Lengua, Fidel Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Aguilar, Marisol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acrosoma Dilutor Integridad acrosomal Espermatozoide Vicugna pacos Conservación |
topic |
Acrosoma Dilutor Integridad acrosomal Espermatozoide Vicugna pacos Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02 |
description |
Los dilutores son fundamentales en la conservación de células espermáticas proporcionando los nutrientes adecuados y protegiendo del descenso de temperatura durante las etapas de procesamiento de semen. Sin embargo, existe poca información disponible sobre el uso de dilutores en semen de los Camélidos Sudamericanos y en la mayoría de ellos se ha tratado de adaptar dilutores de otras especies; es por ello que esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán-INIA-Ayacucho. Se colectaron muestras de seis alpacas de los cuales se obtuvieron 33 eyaculados; las muestras en fresco fueron evaluadas macroscópicamente (volumen, filancia, espuma y color) y microscópicamente (motilidad, vitalidad e integridad de membrana) para posteriormente dividirlas en dos fracciones, una con el dilutor Andromed® y otra con el dilutor Biladyl B, que luego se llevó a refrigeración a 5°C por 2 h, después se llevó a congelación en nitrógeno líquido. Se evaluó la integridad acrosomal tanto en semen fresco, refrigerado y descongelado mediante triple tinción con azul de Tripán, rosa de Bengala y marrón de Bismark. Las características seminales obtenidas en promedio fueron: volumen 1,84 ml; filancia 2,52 cm; espuma 1,52 cm y el color que predominó fue blanco lechoso. Concentración 194,09 x 106 espermatozoides/ml; motilidad 79,12%; integridad de membrana 67,94% y vitalidad 76,99%. Los resultados obtenidos para la integridad acrosomal en semen fresco fue 66,40 %; para semen refrigerado y descongelado con dilutor Andromed® se obtuvo 60,58 %; 36,96%. Para el dilutor Biladyl B fueron 58,20%; 37,02%, habiendo diferencias significativas (P<0,05) entre etapas de conservación de semen mas no entre dilutores. Para el efecto del dilutor Andromed® sobre la integridad del acrosoma de espermatozoides de alpacas huacaya y suri en semen refrigerado fue de: 58,28% y 64,11%, respectivamente; en semen congelado fue de: 33,50% y 42,30%; respectivamente; por otro lado, el efecto del dilutor Biladyl B sobre la integridad acrosomal en alpacas huacaya y suri en semen refrigerado fue del 55,51% y 62,34%, respectivamente; en semen congelado el efecto fue del 33,86% y 41,87%, respectivamente; no existiendo diferencias significativas (P>0,05). La calidad seminal de una alpaca permanece en forma proporcional desde la colección y durante el procesamiento de semen, es una característica propia del individuo según su genotipo. Existe efecto sobre la integridad acrosomal en las etapas de conservación de semen por lo tanto probablemente hay una desestabilización de la membrana y un desbalance de calcio como consecuencia de ello acelera la reacción acrosomal así afectando a la capacidad fecundante de los espermatozoides. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-06T20:51:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-06T20:51:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B922_Veg |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4973 |
identifier_str_mv |
TESIS B922_Veg |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4973 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5d67737-bb2e-4d46-a137-2285ea2c3272/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1556cccc-fb62-4717-a674-849193ebf8df/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ee4a5d8-514b-4042-8733-f81d55a94efd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6cee3bd47b5676532cae993fd61214fc e86ed5bbbe2a8c0c367ad812d993bc63 3f8c6e5b4a6300a181fe2874a2e4b213 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060160555679744 |
spelling |
Mujica Lengua, Fidel RodolfoVega Aguilar, Marisol2023-03-06T20:51:16Z2023-03-06T20:51:16Z2022TESIS B922_Veghttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4973Los dilutores son fundamentales en la conservación de células espermáticas proporcionando los nutrientes adecuados y protegiendo del descenso de temperatura durante las etapas de procesamiento de semen. Sin embargo, existe poca información disponible sobre el uso de dilutores en semen de los Camélidos Sudamericanos y en la mayoría de ellos se ha tratado de adaptar dilutores de otras especies; es por ello que esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán-INIA-Ayacucho. Se colectaron muestras de seis alpacas de los cuales se obtuvieron 33 eyaculados; las muestras en fresco fueron evaluadas macroscópicamente (volumen, filancia, espuma y color) y microscópicamente (motilidad, vitalidad e integridad de membrana) para posteriormente dividirlas en dos fracciones, una con el dilutor Andromed® y otra con el dilutor Biladyl B, que luego se llevó a refrigeración a 5°C por 2 h, después se llevó a congelación en nitrógeno líquido. Se evaluó la integridad acrosomal tanto en semen fresco, refrigerado y descongelado mediante triple tinción con azul de Tripán, rosa de Bengala y marrón de Bismark. Las características seminales obtenidas en promedio fueron: volumen 1,84 ml; filancia 2,52 cm; espuma 1,52 cm y el color que predominó fue blanco lechoso. Concentración 194,09 x 106 espermatozoides/ml; motilidad 79,12%; integridad de membrana 67,94% y vitalidad 76,99%. Los resultados obtenidos para la integridad acrosomal en semen fresco fue 66,40 %; para semen refrigerado y descongelado con dilutor Andromed® se obtuvo 60,58 %; 36,96%. Para el dilutor Biladyl B fueron 58,20%; 37,02%, habiendo diferencias significativas (P<0,05) entre etapas de conservación de semen mas no entre dilutores. Para el efecto del dilutor Andromed® sobre la integridad del acrosoma de espermatozoides de alpacas huacaya y suri en semen refrigerado fue de: 58,28% y 64,11%, respectivamente; en semen congelado fue de: 33,50% y 42,30%; respectivamente; por otro lado, el efecto del dilutor Biladyl B sobre la integridad acrosomal en alpacas huacaya y suri en semen refrigerado fue del 55,51% y 62,34%, respectivamente; en semen congelado el efecto fue del 33,86% y 41,87%, respectivamente; no existiendo diferencias significativas (P>0,05). La calidad seminal de una alpaca permanece en forma proporcional desde la colección y durante el procesamiento de semen, es una característica propia del individuo según su genotipo. Existe efecto sobre la integridad acrosomal en las etapas de conservación de semen por lo tanto probablemente hay una desestabilización de la membrana y un desbalance de calcio como consecuencia de ello acelera la reacción acrosomal así afectando a la capacidad fecundante de los espermatozoides.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAcrosomaDilutorIntegridad acrosomalEspermatozoideVicugna pacosConservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02Efecto de dos dilutores en la integridad acrosomal de espermatozoides de alpaca en semen refrigerado y congelado. Ayacucho - 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de BiotecnologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7653871128298827https://orcid.org/0000-0001-9107-3712https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Chuchón Martínez, Saúl AlonsoTenorio Bautista, Saturnino MartínRodríguez Zamora, Luis ArturoÑaccha Urbano, Jesús JavierORIGINALTESIS B922_Veg.pdfapplication/pdf4281257https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5d67737-bb2e-4d46-a137-2285ea2c3272/download6cee3bd47b5676532cae993fd61214fcMD51TEXTTESIS B922_Veg.pdf.txtTESIS B922_Veg.pdf.txtExtracted texttext/plain101894https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1556cccc-fb62-4717-a674-849193ebf8df/downloade86ed5bbbe2a8c0c367ad812d993bc63MD52THUMBNAILTESIS B922_Veg.pdf.jpgTESIS B922_Veg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4112https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ee4a5d8-514b-4042-8733-f81d55a94efd/download3f8c6e5b4a6300a181fe2874a2e4b213MD53UNSCH/4973oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49732024-06-02 14:52:46.55https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).