Estudio del efecto de tres factores en la cinética de transferencia de masa de papaya (Carica papaya) deshidratado osmóticamente.
Descripción del Articulo
La papaya (Carica papaya) es un fruto de alta oferta y demanda masiva tanto a nivel nacional como internacional. Teniendo en cuenta las nuevas tendencias de consumo y comercio de alimentos y la alta producción de esta, se hace evidente la necesidad de desarrollar nuevas alternativas de uso y diversi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2274 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papaya Carica papaya Frutas tropicales Deshidratación osmótica Cinética Transferencia de masa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_9f07ecc8002c14cb1a0c568a79c5038d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2274 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del efecto de tres factores en la cinética de transferencia de masa de papaya (Carica papaya) deshidratado osmóticamente. |
title |
Estudio del efecto de tres factores en la cinética de transferencia de masa de papaya (Carica papaya) deshidratado osmóticamente. |
spellingShingle |
Estudio del efecto de tres factores en la cinética de transferencia de masa de papaya (Carica papaya) deshidratado osmóticamente. Quispe Ccahuin, Walter Reynán Papaya Carica papaya Frutas tropicales Deshidratación osmótica Cinética Transferencia de masa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Estudio del efecto de tres factores en la cinética de transferencia de masa de papaya (Carica papaya) deshidratado osmóticamente. |
title_full |
Estudio del efecto de tres factores en la cinética de transferencia de masa de papaya (Carica papaya) deshidratado osmóticamente. |
title_fullStr |
Estudio del efecto de tres factores en la cinética de transferencia de masa de papaya (Carica papaya) deshidratado osmóticamente. |
title_full_unstemmed |
Estudio del efecto de tres factores en la cinética de transferencia de masa de papaya (Carica papaya) deshidratado osmóticamente. |
title_sort |
Estudio del efecto de tres factores en la cinética de transferencia de masa de papaya (Carica papaya) deshidratado osmóticamente. |
author |
Quispe Ccahuin, Walter Reynán |
author_facet |
Quispe Ccahuin, Walter Reynán |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Sáez, Julio Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Ccahuin, Walter Reynán |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Papaya Carica papaya Frutas tropicales Deshidratación osmótica Cinética Transferencia de masa |
topic |
Papaya Carica papaya Frutas tropicales Deshidratación osmótica Cinética Transferencia de masa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
La papaya (Carica papaya) es un fruto de alta oferta y demanda masiva tanto a nivel nacional como internacional. Teniendo en cuenta las nuevas tendencias de consumo y comercio de alimentos y la alta producción de esta, se hace evidente la necesidad de desarrollar nuevas alternativas de uso y diversificación de los productos a ofrecer en el mercado. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado con el objetivo de evaluar el efecto de la temperatura de proceso, concentración de la disolución y tipo de agente osmótico usado, en la cinética de transferencia de masa de papaya deshidratado osmóticamente. Las variables independientes fueron: concentración de la disolución (disolución osmótica a 40 y 60 ºBrix), temperatura de la disolución (temperatura de proceso a 30 y 40 ºC), agente osmótico de la disolución (uso de la sacarosa y glucosa como solutos); mientras que las variables dependientes fueron los parámetros cinéticos y difusionales del proceso: Pérdida de agua (% PA), ganancia de soluto (% GS), pérdida de masa (% PP) y Difusividades efectivas (Df y Dse). La experimentación fue llevado a cabo en cubos de papaya de 2 cm las cuales fueron deshidratados osmóticamente, las muestras fueron sumergidas en soluciones hipertónicas a concentraciones y temperaturas especificadas en el diseño experimental para un tiempo de 6 horas con retiradas de muestras en los tiempos: 0,5, 1, 1,5, 2, 3, 4 y 6 horas de proceso. Se determinó la variación de masa de agua (% PA), masa de sólidos solubles (% GS) y masa total (% PP) y se modeló con las ecuaciones difusionales. Las variables concentración de solución, temperatura de solución y agente osmótico, afectan de forma significativa los parámetros cinéticos (%PA, %GS y %PP) y difusionales en la deshidratación osmótica de papaya. La relación entre las variables y los parámetros cinéticos y difusionales no es lineal, por lo cual se pueden encontrar combinaciones de los valores de estas variables que producen valores máximos y mínimos para los parámetros, permitiendo obtener mejores resultados en el proceso global de deshidratación osmótica. En el proceso de deshidratación osmótica de papaya, bajo las condiciones del presente trabajo, los cambios más importantes se presentan en las primeras 4 horas de proceso, después de las cuales los cambios de humedad, contenido de sólidos solubles y peso se desarrollan más lentamente, indicando que el sistema se está aproximando al equilibrio. Los resultados experimentales mostraron que la papaya deshidratado osmóticamente con solución de sacarosa presentó simultáneamente, mayores tasas de pérdida de agua y menor incorporación de sólidos a lo largo del tiempo en relación al procesado con glucosa, consecuencia de las diferencias de peso molecular de los dos solutos. La utilización de las condiciones óptimas encontradas en este trabajo para la deshidratación osmótica de papaya en forma de cubos, permitió obtener un %PA de 51.75 % y un%PP de 46.30% como valores máximos en un periodo de 6 horas; y un%GS de 5,45% como valor mínimo en un periodo de 6 horas. La optimización del modelo obtenido del diseño factorial completo 23, para las condiciones del presente trabajo, se tiene como valores de las variables para unas respuestas máximas, una concentración de solución de 60 ºBrix, temperatura de solución de 30 ºC y como agente osmótico, sacarosa. El modelo matemático de difusión fue capaz de predecir la cinética de transferencia de masa en la deshidratación osmótica de papaya en forma de cubos, permitiendo determinar experimentalmente valores de difusividad efectiva, tanto para el agua como para los solutos a diferentes tiempos de proceso. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T20:14:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T20:14:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis IA237_Qui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2274 |
identifier_str_mv |
Tesis IA237_Qui |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2274 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca42c423-4984-4a77-ab37-e02abb019bec/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6495707f-7f3c-4217-8bf3-201e815a990d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78c50ed0-4b30-4614-9572-3148c340dbcc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1644042b2f3ed41f5ceabdcfd2c7751 dc98ee72c716333e37d3261eff870554 c2a0d3c742e9f591b2274dd35dd05068 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060152459624448 |
spelling |
Pérez Sáez, Julio FernandoQuispe Ccahuin, Walter Reynán2018-12-03T20:14:43Z2018-12-03T20:14:43Z2012Tesis IA237_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2274La papaya (Carica papaya) es un fruto de alta oferta y demanda masiva tanto a nivel nacional como internacional. Teniendo en cuenta las nuevas tendencias de consumo y comercio de alimentos y la alta producción de esta, se hace evidente la necesidad de desarrollar nuevas alternativas de uso y diversificación de los productos a ofrecer en el mercado. El presente trabajo de investigación se ha desarrollado con el objetivo de evaluar el efecto de la temperatura de proceso, concentración de la disolución y tipo de agente osmótico usado, en la cinética de transferencia de masa de papaya deshidratado osmóticamente. Las variables independientes fueron: concentración de la disolución (disolución osmótica a 40 y 60 ºBrix), temperatura de la disolución (temperatura de proceso a 30 y 40 ºC), agente osmótico de la disolución (uso de la sacarosa y glucosa como solutos); mientras que las variables dependientes fueron los parámetros cinéticos y difusionales del proceso: Pérdida de agua (% PA), ganancia de soluto (% GS), pérdida de masa (% PP) y Difusividades efectivas (Df y Dse). La experimentación fue llevado a cabo en cubos de papaya de 2 cm las cuales fueron deshidratados osmóticamente, las muestras fueron sumergidas en soluciones hipertónicas a concentraciones y temperaturas especificadas en el diseño experimental para un tiempo de 6 horas con retiradas de muestras en los tiempos: 0,5, 1, 1,5, 2, 3, 4 y 6 horas de proceso. Se determinó la variación de masa de agua (% PA), masa de sólidos solubles (% GS) y masa total (% PP) y se modeló con las ecuaciones difusionales. Las variables concentración de solución, temperatura de solución y agente osmótico, afectan de forma significativa los parámetros cinéticos (%PA, %GS y %PP) y difusionales en la deshidratación osmótica de papaya. La relación entre las variables y los parámetros cinéticos y difusionales no es lineal, por lo cual se pueden encontrar combinaciones de los valores de estas variables que producen valores máximos y mínimos para los parámetros, permitiendo obtener mejores resultados en el proceso global de deshidratación osmótica. En el proceso de deshidratación osmótica de papaya, bajo las condiciones del presente trabajo, los cambios más importantes se presentan en las primeras 4 horas de proceso, después de las cuales los cambios de humedad, contenido de sólidos solubles y peso se desarrollan más lentamente, indicando que el sistema se está aproximando al equilibrio. Los resultados experimentales mostraron que la papaya deshidratado osmóticamente con solución de sacarosa presentó simultáneamente, mayores tasas de pérdida de agua y menor incorporación de sólidos a lo largo del tiempo en relación al procesado con glucosa, consecuencia de las diferencias de peso molecular de los dos solutos. La utilización de las condiciones óptimas encontradas en este trabajo para la deshidratación osmótica de papaya en forma de cubos, permitió obtener un %PA de 51.75 % y un%PP de 46.30% como valores máximos en un periodo de 6 horas; y un%GS de 5,45% como valor mínimo en un periodo de 6 horas. La optimización del modelo obtenido del diseño factorial completo 23, para las condiciones del presente trabajo, se tiene como valores de las variables para unas respuestas máximas, una concentración de solución de 60 ºBrix, temperatura de solución de 30 ºC y como agente osmótico, sacarosa. El modelo matemático de difusión fue capaz de predecir la cinética de transferencia de masa en la deshidratación osmótica de papaya en forma de cubos, permitiendo determinar experimentalmente valores de difusividad efectiva, tanto para el agua como para los solutos a diferentes tiempos de proceso.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPapayaCarica papayaFrutas tropicalesDeshidratación osmóticaCinéticaTransferencia de masahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio del efecto de tres factores en la cinética de transferencia de masa de papaya (Carica papaya) deshidratado osmóticamente.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIndustrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTesis IA237_Qui.pdfapplication/pdf49657714https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca42c423-4984-4a77-ab37-e02abb019bec/downloade1644042b2f3ed41f5ceabdcfd2c7751MD51TEXTTesis IA237_Qui.pdf.txtTesis IA237_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain102015https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6495707f-7f3c-4217-8bf3-201e815a990d/downloaddc98ee72c716333e37d3261eff870554MD53THUMBNAILTesis IA237_Qui.pdf.jpgTesis IA237_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4451https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78c50ed0-4b30-4614-9572-3148c340dbcc/downloadc2a0d3c742e9f591b2274dd35dd05068MD54UNSCH/2274oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22742024-06-02 14:38:44.3https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).