Las sentencias de reivindicación en los Juzgados Especializados en lo Civil de Huamanga, 2020
Descripción del Articulo
El contenido de la pretensión reivindicatoria se encuentra regulado en nuestro derecho civil en los artículos 927° y 923°, pero con una breve conceptualización, por lo que se utilizó un marco doctrinal y jurisprudencial para obtener una mejor información, pues tiene una definición más amplia y contu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5702 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reivindicación Derecho a la propiedad Conflicto de titularidad Sentencias Juzgados especializados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSJ_9e3f60635f2612f46c1b16778f1f8455 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5702 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Conga Soto, ArturoArango Quicaño, Pedro Aquiles2023-08-03T13:45:33Z2023-08-03T13:45:33Z2023TESIS D102_Arahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5702El contenido de la pretensión reivindicatoria se encuentra regulado en nuestro derecho civil en los artículos 927° y 923°, pero con una breve conceptualización, por lo que se utilizó un marco doctrinal y jurisprudencial para obtener una mejor información, pues tiene una definición más amplia y contundente, delimitada. como instrumento o mecanismo de defensa y el cumplimiento de condiciones o requisitos esenciales hasta el inicio del proceso y cumpla con el objeto del mismo, es decir. la devolución de los bienes, porque la propiedad en todas sus formas es uno de los derechos fundamentales reconocidos, garantizados y protegidos por el Estado. En ese orden de ideas, el objetivo a desarrollar es identificar el nivel de motivación en las sentencias de reivindicación en los juzgados especializados en lo civil de Huamanga, 2020. De esta manera la investigación, se enfocó en identificar la protección o defensa jurídica de la propiedad a través de la acción reivindicatoria, descritas en las sentencias judiciales, utilizando un método y nivel de instigación descriptiva. Con base en los resultados obtenidos se concluyó que nos es lícito probar que estas demandas reivindicatorias son instrumentos o remedios jurídicos para proteger la devolución de bienes muebles o inmuebles. Sin embargo, una pretensión puede considerarse incompleta si quien intenta hacerla valer no satisface todos los elementos esenciales de su origen.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJReivindicaciónDerecho a la propiedadConflicto de titularidadSentenciasJuzgados especializadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las sentencias de reivindicación en los Juzgados Especializados en lo Civil de Huamanga, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas4257099328213501https://orcid.org/0000-0002-4467-1995https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Rivera Muñoz, AldoSilva Medina, WalterChumbe Carrera, IvánRamírez Gutiérrez, Isaac RaúlLeón Palacios, MarleneORIGINALTESIS D102_Ara.pdfapplication/pdf2786091https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c516f260-bd0d-4581-8c59-e0d642776242/download28c695476254fca8a9ad12f16395d14fMD51TEXTTESIS D102_Ara.pdf.txtTESIS D102_Ara.pdf.txtExtracted texttext/plain101734https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fabe18fd-0065-4344-b453-1385ecd73b44/download5959fa285df4be9c8440fd1fc50a98d7MD52THUMBNAILTESIS D102_Ara.pdf.jpgTESIS D102_Ara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3376https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9ebf768-de40-49db-8cab-ae22a3319083/download36d03c76375cbd288f6c454dbd342462MD53UNSCH/5702oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57022024-06-02 17:40:42.131https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las sentencias de reivindicación en los Juzgados Especializados en lo Civil de Huamanga, 2020 |
title |
Las sentencias de reivindicación en los Juzgados Especializados en lo Civil de Huamanga, 2020 |
spellingShingle |
Las sentencias de reivindicación en los Juzgados Especializados en lo Civil de Huamanga, 2020 Arango Quicaño, Pedro Aquiles Reivindicación Derecho a la propiedad Conflicto de titularidad Sentencias Juzgados especializados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Las sentencias de reivindicación en los Juzgados Especializados en lo Civil de Huamanga, 2020 |
title_full |
Las sentencias de reivindicación en los Juzgados Especializados en lo Civil de Huamanga, 2020 |
title_fullStr |
Las sentencias de reivindicación en los Juzgados Especializados en lo Civil de Huamanga, 2020 |
title_full_unstemmed |
Las sentencias de reivindicación en los Juzgados Especializados en lo Civil de Huamanga, 2020 |
title_sort |
Las sentencias de reivindicación en los Juzgados Especializados en lo Civil de Huamanga, 2020 |
author |
Arango Quicaño, Pedro Aquiles |
author_facet |
Arango Quicaño, Pedro Aquiles |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Conga Soto, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arango Quicaño, Pedro Aquiles |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reivindicación Derecho a la propiedad Conflicto de titularidad Sentencias Juzgados especializados |
topic |
Reivindicación Derecho a la propiedad Conflicto de titularidad Sentencias Juzgados especializados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El contenido de la pretensión reivindicatoria se encuentra regulado en nuestro derecho civil en los artículos 927° y 923°, pero con una breve conceptualización, por lo que se utilizó un marco doctrinal y jurisprudencial para obtener una mejor información, pues tiene una definición más amplia y contundente, delimitada. como instrumento o mecanismo de defensa y el cumplimiento de condiciones o requisitos esenciales hasta el inicio del proceso y cumpla con el objeto del mismo, es decir. la devolución de los bienes, porque la propiedad en todas sus formas es uno de los derechos fundamentales reconocidos, garantizados y protegidos por el Estado. En ese orden de ideas, el objetivo a desarrollar es identificar el nivel de motivación en las sentencias de reivindicación en los juzgados especializados en lo civil de Huamanga, 2020. De esta manera la investigación, se enfocó en identificar la protección o defensa jurídica de la propiedad a través de la acción reivindicatoria, descritas en las sentencias judiciales, utilizando un método y nivel de instigación descriptiva. Con base en los resultados obtenidos se concluyó que nos es lícito probar que estas demandas reivindicatorias son instrumentos o remedios jurídicos para proteger la devolución de bienes muebles o inmuebles. Sin embargo, una pretensión puede considerarse incompleta si quien intenta hacerla valer no satisface todos los elementos esenciales de su origen. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-03T13:45:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-03T13:45:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS D102_Ara |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5702 |
identifier_str_mv |
TESIS D102_Ara |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5702 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c516f260-bd0d-4581-8c59-e0d642776242/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fabe18fd-0065-4344-b453-1385ecd73b44/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9ebf768-de40-49db-8cab-ae22a3319083/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28c695476254fca8a9ad12f16395d14f 5959fa285df4be9c8440fd1fc50a98d7 36d03c76375cbd288f6c454dbd342462 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060256222511104 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).