Calidad ambiental de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios. Ayacucho Julio - Noviembre 2013.

Descripción del Articulo

En la actualidad los ríos, en general, están siendo empleados como destino final de los desechos, contaminándolos gravemente, a esta realidad no se escapa los ríos de la región de Ayacucho. La presente investigación se realizó, en un tramo del río Apacheta y tres de sus principales tributarios, esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Rafael, Luis Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1687
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados bentónicos
Índices bióticos
Calidad ambiental
Río
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_9df12bee8697e44da590e4c0c1e098f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1687
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad ambiental de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios. Ayacucho Julio - Noviembre 2013.
title Calidad ambiental de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios. Ayacucho Julio - Noviembre 2013.
spellingShingle Calidad ambiental de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios. Ayacucho Julio - Noviembre 2013.
Palomino Rafael, Luis Danilo
Macroinvertebrados bentónicos
Índices bióticos
Calidad ambiental
Río
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Calidad ambiental de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios. Ayacucho Julio - Noviembre 2013.
title_full Calidad ambiental de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios. Ayacucho Julio - Noviembre 2013.
title_fullStr Calidad ambiental de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios. Ayacucho Julio - Noviembre 2013.
title_full_unstemmed Calidad ambiental de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios. Ayacucho Julio - Noviembre 2013.
title_sort Calidad ambiental de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios. Ayacucho Julio - Noviembre 2013.
author Palomino Rafael, Luis Danilo
author_facet Palomino Rafael, Luis Danilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Rafael, Luis Danilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados bentónicos
Índices bióticos
Calidad ambiental
Río
Contaminación
topic Macroinvertebrados bentónicos
Índices bióticos
Calidad ambiental
Río
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description En la actualidad los ríos, en general, están siendo empleados como destino final de los desechos, contaminándolos gravemente, a esta realidad no se escapa los ríos de la región de Ayacucho. La presente investigación se realizó, en un tramo del río Apacheta y tres de sus principales tributarios, estableciendo diez zonas de muestreo, de las cuales se tomaron muestras desde el mes de julio hasta el mes de noviembre del 2013. Teniendo como objetivos: determinar las principales características fisicoquímicas de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios, determinar la calidad ambiental de las aguas del río Apacheta en varios puntos de su recorrido y de sus principales tributarios mediante los índices EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trychoptera), IBF (Índice Biótico de Familia) y BMWP (Biological Monitoring Working Party), determinar la sensibilidad de los índices a estudiar mediante el análisis de correlación con las características fisicoquímicas del agua y comparar los valores de los índices EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trychoptera), IBF (Índice Biótico de Familia) y BMWP (Biological Monitoring Working Party) hallados en los diferentes puntos de muestreo. Los muestreos fueron sistemáticos ya que se evaluó dos veces por cada mes, para la comunidad macroinvertebrada bentónica se empleó una red tipo Surber con un área de 1200 m2 y las determinaciones fisicoquímicas del agua se realizaron en el Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de información Geográfica, en el cual se tuvo como resultado que las diez zonas de muestreo son muy variables, tal es el caso para la alcalinidad, dureza total, dureza cálcica, dureza magnésica, cloruros, pH, conductividad y solidos disueltos totales. Por otro, lado se registró la presencia de organismos pertenecientes a seis clases, once órdenes y veinticinco familias, siendo diferentes en composición y abundancia, esto debido a las condiciones ambientales y a la amplitud en el rango de tolerancia a contaminantes, de algunas familias. De acuerdo al índice EPT se registran valores que van desde 86% hasta 23% en la zona X y IX respectivamente, que catalogan como aguas de buena calidad, hasta aguas de mala calidad, mientras que de acuerdo al índice IBF se registran valores que van desde 4.79 a 3.33 en las zonas III y X respectivamente catalogándolas como aguas de excelente calidad y aguas de buena calidad, y finalmente para el índice BMWP se registran valores máximos de 54.4 en la zona V y valores mínimos de 22.5 en la zona IX catalogando a las aguas como contaminadas y aguas muy contaminadas. Al realizar la prueba de análisis de varianza para los tres índices se halló significancia estadística (p<0,05); lo que nos permite afirmar que cada zona es diferente en cuanto a su calidad ambiental y al realizar la correlación con las características fisicoquímicas del agua (Pearson) obtuvimos que el índice IBF correlaciona con pH y cloruros, EPT no correlaciona con ninguna característica y BMWP correlaciona solo con pH, lo que nos indicaría que el índice IBF seguido del índice BMWP son los más sensibles a las gradientes (cambios) ambientales. Pero al correlacionar entre los índices Bióticos se observa que existe correlación altamente significativa entre el índice IBF y el índice EPT, lo que confirma que ambos índices son los más adecuados para la evaluación de la calidad de las aguas del río muestreado, además de que ambos índices son de carácter cuantitativo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-17T17:09:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-17T17:09:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B750_Pal.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1687
identifier_str_mv TESIS B750_Pal.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c4eac63-5034-457e-9853-5c568b90372e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cdeb659d-deb3-4ef5-826b-33f18cc84b0a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b4a5b9d-4068-441a-aaf5-6ea408729e5a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb412c87740a3e58f02f894c1e919efe
22472eccdcd334400d4c46b698b79704
15b026de76a16fbf418fc6e59565f5b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060123738079232
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioPalomino Rafael, Luis Danilo2018-08-17T17:09:40Z2018-08-17T17:09:40Z2015TESIS B750_Pal.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1687En la actualidad los ríos, en general, están siendo empleados como destino final de los desechos, contaminándolos gravemente, a esta realidad no se escapa los ríos de la región de Ayacucho. La presente investigación se realizó, en un tramo del río Apacheta y tres de sus principales tributarios, estableciendo diez zonas de muestreo, de las cuales se tomaron muestras desde el mes de julio hasta el mes de noviembre del 2013. Teniendo como objetivos: determinar las principales características fisicoquímicas de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios, determinar la calidad ambiental de las aguas del río Apacheta en varios puntos de su recorrido y de sus principales tributarios mediante los índices EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trychoptera), IBF (Índice Biótico de Familia) y BMWP (Biological Monitoring Working Party), determinar la sensibilidad de los índices a estudiar mediante el análisis de correlación con las características fisicoquímicas del agua y comparar los valores de los índices EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trychoptera), IBF (Índice Biótico de Familia) y BMWP (Biological Monitoring Working Party) hallados en los diferentes puntos de muestreo. Los muestreos fueron sistemáticos ya que se evaluó dos veces por cada mes, para la comunidad macroinvertebrada bentónica se empleó una red tipo Surber con un área de 1200 m2 y las determinaciones fisicoquímicas del agua se realizaron en el Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de información Geográfica, en el cual se tuvo como resultado que las diez zonas de muestreo son muy variables, tal es el caso para la alcalinidad, dureza total, dureza cálcica, dureza magnésica, cloruros, pH, conductividad y solidos disueltos totales. Por otro, lado se registró la presencia de organismos pertenecientes a seis clases, once órdenes y veinticinco familias, siendo diferentes en composición y abundancia, esto debido a las condiciones ambientales y a la amplitud en el rango de tolerancia a contaminantes, de algunas familias. De acuerdo al índice EPT se registran valores que van desde 86% hasta 23% en la zona X y IX respectivamente, que catalogan como aguas de buena calidad, hasta aguas de mala calidad, mientras que de acuerdo al índice IBF se registran valores que van desde 4.79 a 3.33 en las zonas III y X respectivamente catalogándolas como aguas de excelente calidad y aguas de buena calidad, y finalmente para el índice BMWP se registran valores máximos de 54.4 en la zona V y valores mínimos de 22.5 en la zona IX catalogando a las aguas como contaminadas y aguas muy contaminadas. Al realizar la prueba de análisis de varianza para los tres índices se halló significancia estadística (p<0,05); lo que nos permite afirmar que cada zona es diferente en cuanto a su calidad ambiental y al realizar la correlación con las características fisicoquímicas del agua (Pearson) obtuvimos que el índice IBF correlaciona con pH y cloruros, EPT no correlaciona con ninguna característica y BMWP correlaciona solo con pH, lo que nos indicaría que el índice IBF seguido del índice BMWP son los más sensibles a las gradientes (cambios) ambientales. Pero al correlacionar entre los índices Bióticos se observa que existe correlación altamente significativa entre el índice IBF y el índice EPT, lo que confirma que ambos índices son los más adecuados para la evaluación de la calidad de las aguas del río muestreado, además de que ambos índices son de carácter cuantitativo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMacroinvertebrados bentónicosÍndices bióticosCalidad ambientalRíoContaminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Calidad ambiental de las aguas del río Apacheta y sus principales tributarios. Ayacucho Julio - Noviembre 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBilólogo. Especialidad Ecologia y Recursos NaturalesTítulo ProfesionalCiencias BiológicasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B750_Pal.pdfapplication/pdf3784771https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c4eac63-5034-457e-9853-5c568b90372e/downloadcb412c87740a3e58f02f894c1e919efeMD51TEXTTESIS B750_Pal.pdf.txtTESIS B750_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101839https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cdeb659d-deb3-4ef5-826b-33f18cc84b0a/download22472eccdcd334400d4c46b698b79704MD53THUMBNAILTESIS B750_Pal.pdf.jpgTESIS B750_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4247https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b4a5b9d-4068-441a-aaf5-6ea408729e5a/download15b026de76a16fbf418fc6e59565f5b3MD54UNSCH/1687oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16872024-06-02 14:14:38.575https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).