Índices bióticos de la comunidad macroinvertebrada en la calidad ambiental del agua del río Huatatas. Ayacucho, 2012-2013.

Descripción del Articulo

La investigación responde al problema de la determinación de la calidad ambiental de las aguas superficiales del río Huatatas, a través de la estructura de la comunidad macroinvertebrada bentónica, para ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue evaluar la calidad ambiental mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Chipana, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1765
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados bentónicos
Índices bióticos
Agua superficial
Río
Físico química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La investigación responde al problema de la determinación de la calidad ambiental de las aguas superficiales del río Huatatas, a través de la estructura de la comunidad macroinvertebrada bentónica, para ello el objetivo principal del trabajo de investigación fue evaluar la calidad ambiental mediante el empleo de la comunidad macroinvertebrada bentónica en el río Huatatas provincia de Huamanga departamento de Ayacucho, entre los meses de setiembre del 2012 a enero del 2013, para ello se aplicaron los siguientes índices bióticos, (IBF) el índice Biótico de familia, el índice Biological Monitoring Working Party (BMWP) y el índice Ephemeroptera Plecoptera y Trichoptera (EPT), el área de estudio estuvo comprendida en seis zonas de muestreo. El tipo de muestreo se adecuó a un diseño descriptivo. Las muestras de macroinvertebrados bentónicos se colectaron empleando una red tipo Surber con un área de muestreo de 1200 cm², las determinaciones fisicoquímicas se realizaron en el laboratorio. Las muestras de macroinvertebrados bentónicos se tomaron cada 15 días, las muestras de agua del río Huatatas fueron analizadas cada mes. Se registraron organismos pertenecientes a la clase Insecta; seis órdenes, Trichoptera, Diptera, Ephemeroptera, Coleoptera, Megaloptera y Plecoptera; 13 familias y 19 géneros; la clase Gastropoda; un orden; dos familias y dos géneros; mientras que la clase Oligochaeta; un orden y una familia para las seis zonas de muestreo. De acuerdo a los índices bióticos el río Huatatas es catalogado de excelente (IBF), aceptable (BMWP) y regular (EPT) calidad. Con respecto a las características fisicoquímicas de las aguas del río estudiado presentan valores similares en las seis zonas de muestreo tal es el caso de pH, alcalinidad, dureza, cloruros, nitrógeno amoniacal, conductividad y sólidos disueltos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).