Actividad antifúngica in vitro del extracto etanólico de las flores de Matricaria chamonilla "manzanilla" frente a Dermatofitos. Ayacucho - 2013

Descripción del Articulo

La creciente incidencia, diversidad de las infecciones fúngicas, y el incremento de resistencia a los tratamientos convencionales, ha despertado el interés por mejorar el conocimiento que se tiene acerca de las micosis y las posibilidades de nuevas terapias, concentrándose en la prueba de sensibilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Mancco, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4105
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad antifúngica
Matrícaría chamonilla "manzanilla"
Dermatofitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La creciente incidencia, diversidad de las infecciones fúngicas, y el incremento de resistencia a los tratamientos convencionales, ha despertado el interés por mejorar el conocimiento que se tiene acerca de las micosis y las posibilidades de nuevas terapias, concentrándose en la prueba de sensibilidad in vitro. Por esta razón el objetivo general de éste estudio, fue determinar la actividad antifúngica in vitro del extracto etanólíco de las flores de Matrícaría chamonilla "manzanilla" frente a dermatofitos. Fue desarrollado en los laboratorios de Farmacognosia y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de agosto a diciembre del 2013. La muestra vegetal fue recolectada en el distrito de Luricocha provincia de Huanta de la región de Ayacucho. Al extracto etanólíco de las flores, se le realizó el tamizaje fitoquímico. Los metabolitos presentes en el extracto etanólíco fueron: flavonoides, triterpenos, esferoides, saponinas, fenoles, taninos, quinonas y catequinas. La actividad antifúngica se evaluó a concentraciones de 5%, 10%, y 20% del extracto etanólíco de las flores de manzanilla, mediante el método difusión en agar, la determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y la Concentración Mínima Fungicida por dilución en caído. Las cepas de hongos con las que se trabajó fueron: Tríchophyton mentharophytes, Microsporum canis, Trichophyton tonsurans, Tríchophyton rubrum La concentración del 20% presentó mejor actividad antifúngica respecto a las demás concentraciones con halos de inhibición de T. mentharophytes 22,4mm; T. rubrum 17,9 mm; M. canis 18,8 mm y T. tonsurans 18,1 mm respectivamente, ligeramente menor la Terbinafina que presentó 21 mm. El análisis estadístico mostró diferencias significativas en los diferentes tratamientos (p < 0,05). La CMI y CMF fue 0,012 mg/ml y 0,024 mg/ml respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).