Conocimiento relacionado a la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del puesto de Salud de Mollepata Ayacucho, 2010.
Descripción del Articulo
El alza térmica, es un signo presente en casi todos los procesos infecciosos de origen viral, bacteriano. Como signo clínico, hace referencia a una alteración del mecanismo regulador de la temperatura, que se acompaña de sudoración, pérdida de líquidos y destrucción de proteínas corporales, mecanism...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3767 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud Alza térmica Madres Comportamiento Infantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_9ce02c65aab4f0c3c504d6eedda28bc2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3767 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
González Paucarhuanca, LidiaCanchari Carbajal, MagalyOriundo Palomino, Marisol2021-02-22T16:58:17Z2021-02-22T16:58:17Z2010TESIS EN516_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3767El alza térmica, es un signo presente en casi todos los procesos infecciosos de origen viral, bacteriano. Como signo clínico, hace referencia a una alteración del mecanismo regulador de la temperatura, que se acompaña de sudoración, pérdida de líquidos y destrucción de proteínas corporales, mecanismos implicados en la disminución del peso corporal. En Perú, estudios efectuados en profesionales de enfermería y técnicos de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, en Arequipa, estableció un nivel de conocimiento bajo respecto al alza térmica; por tanto, es posible que la situación de desconocimiento sea mayor entre las madres de niños menores de 4 años. (Valdivia). En la región Ayacucho, no se han identificado estudios referentes al nivel de conocimiento y la actitud de las madres frente al alza térmica; por esta razón, la presente investigación es necesaria para dilucidar el comportamiento de las madres en casos del alza térmica. Durante las prácticas pre-profesionales, se observó que el motivo más frecuente de consulta en niños menores de 4 años es el alza térmica, por el temor que presentan las madres y la inquietud de saber que es lo que padecen sus niños. Por esta razón, las madres acuden a consulta preocupadas por el estado de salud de sus niños, porque tienen la creencia de que el alza térmica representa una enfermedad infecciosa grave. En muchos casos, al realizar la anamnesis, las madres manifestaron haber suministrado antibióticos para tratar la fiebre, una práctica incorrecta que podría tener repercusiones posteriores por resistencia bacteriana. La presente investigación es importante, porque determinó que el conocimiento se relaciona significativamente con la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del Puesto de Salud de Mollepata, aceptándose la hipótesis propuesta. Estos hallazgos aportan información actualizada a la jefatura del establecimiento de salud en mención, para fortalecer las intervenciones educativas sobre la forma correcta de actuar en casos de fiebre, con lo que se pretende reducir la saturación de los servicios de emergencia por consultas a causa de la fiebre.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJActitudAlza térmicaMadresComportamientoInfanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Conocimiento relacionado a la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del puesto de Salud de Mollepata Ayacucho, 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN516_Can.pdfapplication/pdf1218316https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05bc7f7c-21a4-4e35-a97e-2918116a9cfa/downloadf2035337b97ecd0ae9a11890079e32c6MD51TEXTTESIS EN516_Can.pdf.txtTESIS EN516_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain73917https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9bafade-1e05-4b0a-9612-f604ff499e0a/downloadbe91da4ea8356f7f320edf26b7685ccfMD53THUMBNAILTESIS EN516_Can.pdf.jpgTESIS EN516_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4537https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf5da2fa-3223-4b97-b57e-82ee1aca981a/downloadc9bd6efe37029a0d3044fbc355bb23a9MD54UNSCH/3767oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37672024-06-02 17:14:35.591https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento relacionado a la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del puesto de Salud de Mollepata Ayacucho, 2010. |
| title |
Conocimiento relacionado a la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del puesto de Salud de Mollepata Ayacucho, 2010. |
| spellingShingle |
Conocimiento relacionado a la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del puesto de Salud de Mollepata Ayacucho, 2010. Canchari Carbajal, Magaly Actitud Alza térmica Madres Comportamiento Infantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Conocimiento relacionado a la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del puesto de Salud de Mollepata Ayacucho, 2010. |
| title_full |
Conocimiento relacionado a la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del puesto de Salud de Mollepata Ayacucho, 2010. |
| title_fullStr |
Conocimiento relacionado a la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del puesto de Salud de Mollepata Ayacucho, 2010. |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento relacionado a la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del puesto de Salud de Mollepata Ayacucho, 2010. |
| title_sort |
Conocimiento relacionado a la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del puesto de Salud de Mollepata Ayacucho, 2010. |
| author |
Canchari Carbajal, Magaly |
| author_facet |
Canchari Carbajal, Magaly Oriundo Palomino, Marisol |
| author_role |
author |
| author2 |
Oriundo Palomino, Marisol |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Paucarhuanca, Lidia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canchari Carbajal, Magaly Oriundo Palomino, Marisol |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actitud Alza térmica Madres Comportamiento Infantes |
| topic |
Actitud Alza térmica Madres Comportamiento Infantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El alza térmica, es un signo presente en casi todos los procesos infecciosos de origen viral, bacteriano. Como signo clínico, hace referencia a una alteración del mecanismo regulador de la temperatura, que se acompaña de sudoración, pérdida de líquidos y destrucción de proteínas corporales, mecanismos implicados en la disminución del peso corporal. En Perú, estudios efectuados en profesionales de enfermería y técnicos de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, en Arequipa, estableció un nivel de conocimiento bajo respecto al alza térmica; por tanto, es posible que la situación de desconocimiento sea mayor entre las madres de niños menores de 4 años. (Valdivia). En la región Ayacucho, no se han identificado estudios referentes al nivel de conocimiento y la actitud de las madres frente al alza térmica; por esta razón, la presente investigación es necesaria para dilucidar el comportamiento de las madres en casos del alza térmica. Durante las prácticas pre-profesionales, se observó que el motivo más frecuente de consulta en niños menores de 4 años es el alza térmica, por el temor que presentan las madres y la inquietud de saber que es lo que padecen sus niños. Por esta razón, las madres acuden a consulta preocupadas por el estado de salud de sus niños, porque tienen la creencia de que el alza térmica representa una enfermedad infecciosa grave. En muchos casos, al realizar la anamnesis, las madres manifestaron haber suministrado antibióticos para tratar la fiebre, una práctica incorrecta que podría tener repercusiones posteriores por resistencia bacteriana. La presente investigación es importante, porque determinó que el conocimiento se relaciona significativamente con la actitud frente al alza térmica en madres de niños menores de 4 años del Puesto de Salud de Mollepata, aceptándose la hipótesis propuesta. Estos hallazgos aportan información actualizada a la jefatura del establecimiento de salud en mención, para fortalecer las intervenciones educativas sobre la forma correcta de actuar en casos de fiebre, con lo que se pretende reducir la saturación de los servicios de emergencia por consultas a causa de la fiebre. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:58:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:58:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN516_Can |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3767 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN516_Can |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3767 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05bc7f7c-21a4-4e35-a97e-2918116a9cfa/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9bafade-1e05-4b0a-9612-f604ff499e0a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf5da2fa-3223-4b97-b57e-82ee1aca981a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2035337b97ecd0ae9a11890079e32c6 be91da4ea8356f7f320edf26b7685ccf c9bd6efe37029a0d3044fbc355bb23a9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060240886038528 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).