Hemograma, velocidad de sedimentación globular y adenosina deaminasa sérica como predictores de la respuesta terapéutica en pacientes con tuberculosis pulmonar. Red de Servicios de Salud Huamanga y Hospital Regional de Ayacucho. 2005

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivos determinar las variaciones del hemograma, velocidad de sedimentación globular y adenosina deaminasa antes del tratamiento de la tuberculosis pulmonar en pacientes nuevos con el esquema uno de tratamiento y determinár que la medición de estos parámetros e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Guerrero, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1269
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Hemograma
Adenosina deaminasa
Sedimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivos determinar las variaciones del hemograma, velocidad de sedimentación globular y adenosina deaminasa antes del tratamiento de la tuberculosis pulmonar en pacientes nuevos con el esquema uno de tratamiento y determinár que la medición de estos parámetros en forma seriada útil como predictora de la evolución y buen pronóstico del tratamiento antituberculoso. Se trabajó con un total de 31 pacientes con tuberculosis pulmonar, procedentes del Hospital Regional de Huamanga y de la Red de Servicios de Salud Huamanga entre los meses de Octubre del 2005 a marzo del 2006. A estos pacientes se les tomó muestras seriadas de sangre antes del inicio del tratamiento y cada mes durante los seis meses de su tratamiento y se les realizó el análisis de hemograma, velocidad de sedimentación globular y de la adenosina deaminasa sérica. Además se tomaron 25 muestras de sangre por una sola vez, de personas aparentemente sanas para realizarles los mismos análisis cuyos resultados sirvieron como valores de referencia. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando las pruebas estadísticas de la Prueba de t - Student, análisis de varianza y la Prueba de Tukey.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).