Comparación del método Westergren con el micro método en la determinación de la velocidad de la sedimentación globular

Descripción del Articulo

OBJETIVOS. Conocer las diferencias que existen entre el método Westergren y el Micrométodo en la determinación de la velocidad de sedimentación globular. MATERIAL Y METODOS. Se realizó un estudio descriptivo comparativo de tipo transversal, en pacientes de 18 a 60 años, que acudieron al laboratorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Yantas, Katherine Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad
Sedimentación globular
Eritrosedimentación
Método Westergren
Micro método
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:OBJETIVOS. Conocer las diferencias que existen entre el método Westergren y el Micrométodo en la determinación de la velocidad de sedimentación globular. MATERIAL Y METODOS. Se realizó un estudio descriptivo comparativo de tipo transversal, en pacientes de 18 a 60 años, que acudieron al laboratorio MedaLab y les solicitaban pruebas hematológicas cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión, los datos fueron recolectados en fichas de elaboración propia (Anexo N° 3). RESULTADOS. De un total de 356 muestras que se obtuvieron de pacientes voluntarios. La edad promedio fue de 32,13 años, ± 9,76 años. 298 (84%) fueron de sexo masculino y solo 50 (16%) de sexo femenino. De las muestras estudiadas se encontraron 51% casos negativos y 49% de casos positivos con el método Westergren y con el Micrométodo 64% fueron casos negativos y 36% casos positivos. Al comparar el Micrométodo con relación al método Westergren de referencia, se encontró que las diferencias son significativas con un valor de (p < 0,05). Según la prueba de Rho de Spearman se observó que existe correlación entre ambos métodos (p < 0,05) y el grado de correlación fue bueno ( 0,652   ), existe concordancia entre ambos métodos (p <0,05) y el grado de concordancia es moderado ( 0,419 k  ) con un IC 95%, según el Indice Kappa de Cohen. El Micrométodo tiene una sensibilidad del 58% y una especificidad del 84%. Asimismo, se obtuvo un Valor Predictivo Positivo (VPP), del 78% y un Valor Predictivo Negativo (VPN), del 67%. CONCLUSIONES. Concluimos que la medición de la VSG a partir de la misma muestra hemática (EDTA) mediante capilares sin heparina es una alternativa sencilla, económica y útil para laboratorios y hospitales que carecen de tubos Westergren, por lo que se subraya la importancia de este trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).