Correlación entre los valores de velocidad de sedimentación globular obtenidos con el método Wintrobe convencional y los obtenidos con el método Wintrobe en ángulo de 45° en pacientes del servicio de patología clínica del hospital III Yanahuara de EsSalud Arequipa - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, en el servicio de Patología Clínica del hospital III Yanahura de Essalud durante el mes de febrero del 2016. Donde participaron 400 pacientes mayores de 5 años. El objetivo general fue determinar la correlación entre los valores de veloc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8521 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método Wintrobe Velocidad de sedimentación globular Ángulo de 45° http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, en el servicio de Patología Clínica del hospital III Yanahura de Essalud durante el mes de febrero del 2016. Donde participaron 400 pacientes mayores de 5 años. El objetivo general fue determinar la correlación entre los valores de velocidad de sedimentación globular obtenidos con el Método Wintrobe convencional y los obtenidos con el Método Wintrobe en ángulo de 45° en pacientes del servicio de patología clínica del hospital III Yanahura de EsSalud Arequipa – 2016. El nivel fue correlacional, tipo aplicativo y de diseño transversal, la técnica utilizada fue, ficha de recolección de datos. La población estuvo conformada por 400 pacientes donde el 66.3% de la población estudiada pertenece al género femenino y el 33.7% pertenece al género masculino donde la edad mínima es de 5 años y la máxima de 91 años. Se midió la velocidad de sedimentación globular por el Método Wintrobe convencional (mm/h) y por el Método Wintrobe en ángulo de 45° (mm/18min) tomando como valores normales de 0 a 10 mm/h y anormales > 11 mm/h en el género masculino y con velocidad de sedimentación normales de 0 a 15 mm/h y anormales >16 mm/h en el género femenino. De los datos obtenidos por ambos Métodos, 232 pruebas que representan el 58% de las muestras resultaron con una velocidad de sedimentación globular normal y 168 muestras que representan el 42% fueron anormales, estos resultados fueron obtenidos por el Método Wintrobe convencional y por el método Wintrobe en ángulo de 45°. Por lo que se concluye que los valores de velocidad de sedimentación globular obtenidos a la hora por el Método Wintrobe convencional tienen una relación directa y significativa con el Método Wintrobe en ángulo de 45° obtenidos a los 18 minutos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).