Evaluación de la temperatura sobre la integridad de la membrana plasmática del semen de alpaca criopreservados, Ayacucho 2019
Descripción del Articulo
La evaluación convencional del semen envuelve varios parámetros tanto macroscópicos (volumen, color) y microscópicos (concentración, motilidad y vitalidad). Sin embargo estos solo indican la funcionalidad del macho y no son indicadores de la fertilidad, por ello, el objetivo del presente de investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5184 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temperatura Membrana plasmática Semen Alpaca Criopreservación Test de Host Tinción Hoechst https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.15 |
Sumario: | La evaluación convencional del semen envuelve varios parámetros tanto macroscópicos (volumen, color) y microscópicos (concentración, motilidad y vitalidad). Sin embargo estos solo indican la funcionalidad del macho y no son indicadores de la fertilidad, por ello, el objetivo del presente de investigación fue evaluar el efecto de cambio de la temperatura en la integridad de la membrana plasmática en la preservación de semen de alpaca. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Agraria Canaán - Ayacucho. Se utilizó 31 muestras, colectados por vagina artificial. Las muestras con motilidad mayor al 50% fueron seleccionadas para realizar las pruebas de integridad de membrana empleando dos métodos: Host y tinción Hoechst 33342/PI. Para el test de Host se utilizó 10ul de semen y se adicionó 100ul de reactivo de Host y se llevó a incubar a 37°C, para la tinción Hoechst 33342/PI se utilizó 10ul se semen y se añadió 1.5ul de tinción Hoechst 33342/PI y se incubó a 37°C. Se realizó este proceso en las tres etapas de criopreservación: Fresco, refrigerado y descongelado. Se empleó la prueba de análisis de varianza para poder determinar la existencia de diferencias estadísticas. Obteniendo para la prueba de Host un porcentaje promedio de 52.97%, 45.09% y 29.71% correspondiente a semen fresco, refrigerado y descongelado respectivamente. Para la prueba Hoechst 33342/PI se obtuvo 57.65%, 53.26% y 27.35% correspondiente a semen fresco, refrigerado y descongelado. Encontrándose así discrepancias estadísticas significativa entre etapas de criopreservación de semen fresco y semen congelado (P>0,05) en ambos métodos. Así mismo se obtuvo un porcentaje promedio de vitalidad de 74.43%, 68.36% y 48.30% y motilidad de 72.82%, 54.83% y 23.80% para semen fresco, refrigerado y descongelado; se halló discrepancias estadísticas entre las etapas de criopreservación en semen fresco, refrigerado y congelado para ambos parámetros espermáticos En conclusión, el cambio de temperatura tiene efecto sobre la membrana plasmática y su integridad en la célula espermática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).