Efecto del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológicas y comunidad bentónica del Río Mishca provincia de Víctor Fajardo - Ayacucho 2005
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del afluente del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológica y comunidad macroinvertebrada bentónica del río Mishca. El estudio se realizó en los meses de junio a setiembre del 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5404 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaves mineros Toxicidad Contaminación Macroinvertebrados Comunidad bentónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_9af504fc0d1a86afc0f76bfcc8ae0662 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5404 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológicas y comunidad bentónica del Río Mishca provincia de Víctor Fajardo - Ayacucho 2005 |
title |
Efecto del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológicas y comunidad bentónica del Río Mishca provincia de Víctor Fajardo - Ayacucho 2005 |
spellingShingle |
Efecto del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológicas y comunidad bentónica del Río Mishca provincia de Víctor Fajardo - Ayacucho 2005 Palomino Palomino, Mariela Relaves mineros Toxicidad Contaminación Macroinvertebrados Comunidad bentónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Efecto del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológicas y comunidad bentónica del Río Mishca provincia de Víctor Fajardo - Ayacucho 2005 |
title_full |
Efecto del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológicas y comunidad bentónica del Río Mishca provincia de Víctor Fajardo - Ayacucho 2005 |
title_fullStr |
Efecto del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológicas y comunidad bentónica del Río Mishca provincia de Víctor Fajardo - Ayacucho 2005 |
title_full_unstemmed |
Efecto del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológicas y comunidad bentónica del Río Mishca provincia de Víctor Fajardo - Ayacucho 2005 |
title_sort |
Efecto del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológicas y comunidad bentónica del Río Mishca provincia de Víctor Fajardo - Ayacucho 2005 |
author |
Palomino Palomino, Mariela |
author_facet |
Palomino Palomino, Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuchón Martínez, Saul Alonso Carrasco Badajoz, Carlos Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Palomino, Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relaves mineros Toxicidad Contaminación Macroinvertebrados Comunidad bentónica |
topic |
Relaves mineros Toxicidad Contaminación Macroinvertebrados Comunidad bentónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del afluente del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológica y comunidad macroinvertebrada bentónica del río Mishca. El estudio se realizó en los meses de junio a setiembre del 2006, se consideraron cinco puntos de muestreo denominados como M1, M2, M3, M4 y M5. Las muestras de agua de río y relave se tomaron en frascos herméticos con una capacidad de 500 ml, y colocados en una caja de teknopor conteniendo hielo, las muestras biológicas se tomaron utilizando el muestreador surber, el material recolectado se colocó en frascos rotulados conteniendo alcohol al 90%. Los análisis se efectuaron en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Biológicas y laboratorios de Control de Calidad de la Empresa Prestadora de Servicios y Saneamiento Ayacucho S.A. (EPSASA), los exámenes fisicoquímicos se determinaron por método electrométrico y volumétrico. En el bioensayo se utilizó como control positivo diferentes concentraciones de dicromato de potasio K?Cr?O7 y el Medio Growht de crecimiento como blanco (Fiskesjo, 1993). La calidad ambiental del agua se determinó mediante la composición y abundancia de los organismos macroinvetebrados utilizando el índice de Hilsenjoff. Los datos obtenidos para toxicidad y del índice mitótico fueron sometidos al análisis de varianza que indicó que hay diferencia significativa entre los diferentes puntos de muestreo obteniéndose (P<0.05), presentaron una alta toxicidad las muestras tomadas en los puntos M3, M4 y M5 con un efectividad de crecimiento EC?? de 47.1, 50.3 y 20.6 respectivamente, y baja toxicidad las muestras tomadas en los puntos M1y M2 con un EC?? de 88.2 y 63.5; los mayores valores fisicoquímicos se registraron en zonas altamente perturbadas. Se registraron organismos pertenecientes a 2 Phylum, 2 clases, 4 órdenes, 5 familias, 6 géneros, mediante el índice de Hilsenjoff se catalogó los puntos de muestreo desde buenos hasta relativamente malo, concluyendo que el relave de la mina causa un efecto negativo al río receptor. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B600_Pal |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5404 |
identifier_str_mv |
TESIS B600_Pal |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5404 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92aece86-9edc-4809-8a74-b7d13b1fde05/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f545915c-cecc-43aa-b7f2-1f84b5437a71/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0af5f80d-5e89-42b9-b3c3-87b4d8841a8d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44624d0223fa2d3c0c5f7aeceae12d94 aeb7661e060e661455d040ce875f1b61 729042914852e130f4b894edbc247eef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060150479912960 |
spelling |
Chuchón Martínez, Saul AlonsoCarrasco Badajoz, Carlos EmilioPalomino Palomino, Mariela2023-06-06T18:06:56Z2023-06-06T18:06:56Z2010TESIS B600_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5404El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del afluente del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológica y comunidad macroinvertebrada bentónica del río Mishca. El estudio se realizó en los meses de junio a setiembre del 2006, se consideraron cinco puntos de muestreo denominados como M1, M2, M3, M4 y M5. Las muestras de agua de río y relave se tomaron en frascos herméticos con una capacidad de 500 ml, y colocados en una caja de teknopor conteniendo hielo, las muestras biológicas se tomaron utilizando el muestreador surber, el material recolectado se colocó en frascos rotulados conteniendo alcohol al 90%. Los análisis se efectuaron en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Biológicas y laboratorios de Control de Calidad de la Empresa Prestadora de Servicios y Saneamiento Ayacucho S.A. (EPSASA), los exámenes fisicoquímicos se determinaron por método electrométrico y volumétrico. En el bioensayo se utilizó como control positivo diferentes concentraciones de dicromato de potasio K?Cr?O7 y el Medio Growht de crecimiento como blanco (Fiskesjo, 1993). La calidad ambiental del agua se determinó mediante la composición y abundancia de los organismos macroinvetebrados utilizando el índice de Hilsenjoff. Los datos obtenidos para toxicidad y del índice mitótico fueron sometidos al análisis de varianza que indicó que hay diferencia significativa entre los diferentes puntos de muestreo obteniéndose (P<0.05), presentaron una alta toxicidad las muestras tomadas en los puntos M3, M4 y M5 con un efectividad de crecimiento EC?? de 47.1, 50.3 y 20.6 respectivamente, y baja toxicidad las muestras tomadas en los puntos M1y M2 con un EC?? de 88.2 y 63.5; los mayores valores fisicoquímicos se registraron en zonas altamente perturbadas. Se registraron organismos pertenecientes a 2 Phylum, 2 clases, 4 órdenes, 5 familias, 6 géneros, mediante el índice de Hilsenjoff se catalogó los puntos de muestreo desde buenos hasta relativamente malo, concluyendo que el relave de la mina causa un efecto negativo al río receptor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRelaves minerosToxicidadContaminaciónMacroinvertebradosComunidad bentónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Efecto del relave de la mina Catalina Huanca sobre las características fisicoquímicas, toxicológicas y comunidad bentónica del Río Mishca provincia de Víctor Fajardo - Ayacucho 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas2822355828273851https://orcid.org/0000-0003-3968-9709https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B600_Pal.pdfapplication/pdf22547203https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92aece86-9edc-4809-8a74-b7d13b1fde05/download44624d0223fa2d3c0c5f7aeceae12d94MD51TEXTTESIS B600_Pal.pdf.txtTESIS B600_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101994https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f545915c-cecc-43aa-b7f2-1f84b5437a71/downloadaeb7661e060e661455d040ce875f1b61MD52THUMBNAILTESIS B600_Pal.pdf.jpgTESIS B600_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4405https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0af5f80d-5e89-42b9-b3c3-87b4d8841a8d/download729042914852e130f4b894edbc247eefMD53UNSCH/5404oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54042024-06-02 14:36:17.238https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).