Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021” estableció como objetivo general, analizar a través de una evaluación empírica la relación del Impuesto General a las Ventas con el déficit fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaules Flores, Carmen Olinda, Romero Espinoza, Indira Candy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6685
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Evaluación empírica
IGV
Déficit fiscal
Economía
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_9aeee492eeb6a814cb3625a0d5c3ff25
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6685
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021
title Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021
spellingShingle Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021
Jaules Flores, Carmen Olinda
Análisis
Evaluación empírica
IGV
Déficit fiscal
Economía
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021
title_full Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021
title_fullStr Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021
title_full_unstemmed Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021
title_sort Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021
author Jaules Flores, Carmen Olinda
author_facet Jaules Flores, Carmen Olinda
Romero Espinoza, Indira Candy
author_role author
author2 Romero Espinoza, Indira Candy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canales Molina, William Dante
dc.contributor.author.fl_str_mv Jaules Flores, Carmen Olinda
Romero Espinoza, Indira Candy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis
Evaluación empírica
IGV
Déficit fiscal
Economía
Perú
topic Análisis
Evaluación empírica
IGV
Déficit fiscal
Economía
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación denominada “Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021” estableció como objetivo general, analizar a través de una evaluación empírica la relación del Impuesto General a las Ventas con el déficit fiscal en el Perú, 1995 al 2021. Para tal se empleó una metodología con enfoque cuantitativo del tipo aplicada, nivel descriptivo, correlacional y explicativo. En cuanto a la técnica de análisis utilizada fue el documental, pues la información fue extraída de la página web del Banco Central de Reserva del Perú, procesadas con el paquete econométrico de Eviews 10. Por lo que, según la investigación y convirtiendo a las variables en diferenciales, el DIGV presenta una relación positiva con el DDF y de forma significativa. El coeficiente de correlación en el comportamiento del IGV y el déficit fiscal es 0,568 en el periodo 1995-2021. En cuanto a su relación cuantitativa de corto plazo, el IGV presentó un p-value=0,00 menor al NS=5% resultando ser una variable significativa. Finalmente, al evaluar el modelo estimado con las variables, se comprobó que sí resulta útil para la proyección de largo plazo entre los ingresos corrientes y gastos corrientes del gobierno general que se plasman en el déficit fiscal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-18T20:24:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-18T20:24:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E276_Jau
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6685
identifier_str_mv TESIS E276_Jau
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6644540-9860-4afb-b44c-54388cebceef/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2489495-65f2-4607-9f4f-cd08965e65ab/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7eb88425-c203-4f8e-a37c-4189779df9f2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4dde400-83ff-44b2-a77a-92b9fabff601/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bbfec0e-45b0-4c77-b615-7c2c356e7143/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b71fce8-ebee-47da-aae7-d7493584d47d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/971109ff-c0d4-4e71-9687-e84ccf3c3bdb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3686bb5d-d6c7-4d96-9736-88abe70620b4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b9f257d-7cc5-4daf-80c7-02bf1b145d80/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 893512660298520af2d5d4cac3deed96
66c6ce3cc51a619117d60544f47b4e6a
fb9369736dadf918832d973bd307f7ad
8367f522120cf49e21eff88bbb51ebad
ae4daef6e4883b9d033f07a770089fd7
f52b39081e9fa23315badbeabe943453
9ca036441503eb51c646646be1912f8f
ac6c3bf483d50681b50d9ae203d9239e
c8d9da6c3e1b3007fff6594e039569b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060233128673280
spelling Canales Molina, William DanteJaules Flores, Carmen OlindaRomero Espinoza, Indira Candy2024-06-18T20:24:10Z2024-06-18T20:24:10Z2024TESIS E276_Jauhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6685La presente investigación denominada “Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021” estableció como objetivo general, analizar a través de una evaluación empírica la relación del Impuesto General a las Ventas con el déficit fiscal en el Perú, 1995 al 2021. Para tal se empleó una metodología con enfoque cuantitativo del tipo aplicada, nivel descriptivo, correlacional y explicativo. En cuanto a la técnica de análisis utilizada fue el documental, pues la información fue extraída de la página web del Banco Central de Reserva del Perú, procesadas con el paquete econométrico de Eviews 10. Por lo que, según la investigación y convirtiendo a las variables en diferenciales, el DIGV presenta una relación positiva con el DDF y de forma significativa. El coeficiente de correlación en el comportamiento del IGV y el déficit fiscal es 0,568 en el periodo 1995-2021. En cuanto a su relación cuantitativa de corto plazo, el IGV presentó un p-value=0,00 menor al NS=5% resultando ser una variable significativa. Finalmente, al evaluar el modelo estimado con las variables, se comprobó que sí resulta útil para la proyección de largo plazo entre los ingresos corrientes y gastos corrientes del gobierno general que se plasman en el déficit fiscal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnálisisEvaluación empíricaIGVDéficit fiscalEconomíaPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis y evaluación empírica de la relación entre el IGV y el déficit fiscal en el Perú durante los años 1995 - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables703956227345033528310531https://orcid.org/0000-0002-4220-4998https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Marmanillo Pérez, NarcisoSancho Machaca, MartínVillar Andia, PaulORIGINALTESIS_E276_Jau.pdfapplication/pdf2651082https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6644540-9860-4afb-b44c-54388cebceef/download893512660298520af2d5d4cac3deed96MD51AUT_TESIS_E276_Jau.pdfapplication/pdf154438https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2489495-65f2-4607-9f4f-cd08965e65ab/download66c6ce3cc51a619117d60544f47b4e6aMD52INFO_TESIS_E276_Jau.pdfapplication/pdf10294090https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7eb88425-c203-4f8e-a37c-4189779df9f2/downloadfb9369736dadf918832d973bd307f7adMD53TEXTTESIS_E276_Jau.pdf.txtTESIS_E276_Jau.pdf.txtExtracted texttext/plain102485https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4dde400-83ff-44b2-a77a-92b9fabff601/download8367f522120cf49e21eff88bbb51ebadMD54AUT_TESIS_E276_Jau.pdf.txtAUT_TESIS_E276_Jau.pdf.txtExtracted texttext/plain3069https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bbfec0e-45b0-4c77-b615-7c2c356e7143/downloadae4daef6e4883b9d033f07a770089fd7MD56INFO_TESIS_E276_Jau.pdf.txtINFO_TESIS_E276_Jau.pdf.txtExtracted texttext/plain5491https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b71fce8-ebee-47da-aae7-d7493584d47d/downloadf52b39081e9fa23315badbeabe943453MD58THUMBNAILTESIS_E276_Jau.pdf.jpgTESIS_E276_Jau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3836https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/971109ff-c0d4-4e71-9687-e84ccf3c3bdb/download9ca036441503eb51c646646be1912f8fMD55AUT_TESIS_E276_Jau.pdf.jpgAUT_TESIS_E276_Jau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3686bb5d-d6c7-4d96-9736-88abe70620b4/downloadac6c3bf483d50681b50d9ae203d9239eMD57INFO_TESIS_E276_Jau.pdf.jpgINFO_TESIS_E276_Jau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4245https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b9f257d-7cc5-4daf-80c7-02bf1b145d80/downloadc8d9da6c3e1b3007fff6594e039569b1MD5920.500.14612/6685oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/66852024-10-15 16:45:17.128https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).