“Endomicorrizas en café (Coffea arabica L.) orgánico y convencional. Kimbiri - Cusco 1,100 msnm.”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: Determinar el porcentaje de colonización y el número de esporas en agroecosistemas de producción orgánico y convencional del cultivo de café (Coffea arabica). Se colectaron muestras de raíces y suelo en época lluviosa de cuatro pred...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3120 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endomicorrizas Hongos Simbiosis Coffea arabica L. Cultivo Café orgánico Café convencional Agroecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: Determinar el porcentaje de colonización y el número de esporas en agroecosistemas de producción orgánico y convencional del cultivo de café (Coffea arabica). Se colectaron muestras de raíces y suelo en época lluviosa de cuatro predios de agroecosistema orgánico (Huerto del Edén, Vista Alegre, La Unión y Villa Florida) y de cuatro predios de agroecosistema convencional (Selva de Oro, Sarita Colonia, Limonchayocc y Santa Isabel); ubicados en la localidad de Villa el Salvador Kimbiri - Cusco. Se procesaron las raíces empleando el método de clareo, acidificación y tinción, así mismo el suelo utilizando el método de centrifugación en sacarosa. Se evaluó el porcentaje de colonización micorrízica existente en Coffea arabica, donde el mayor porcentaje de colonización en agroecosistema orgánico se encontró en las muestras recolectadas del predio “La Unión” con abundante micelio; así mismo, en el agroecosistema convencional en los predios “Selva de Oro”, “Limonchayocc” y “Santa Isabel”. Con respecto al número de esporas por gramo de suelo los agroecosistemas estudiados presentaron diferencia estadística, encontrándose mayor número de esporas en el agroecosistema orgánico en el predio “Vista Alegre” (74 esporas/g de suelo) y en el agroecosistema convencional el predio “Sarita colonia” (26 esporas/g de suelo). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).