Adición de hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) al helado tipo crema y su efecto en las características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de hojuelas de kiwicha en la elaboración de helado tipo crema. Para lo cual se obtuvo las hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) mediante un proceso de laminado, las hojuelas resultantes presentaron caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Rayme, Mark Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5194
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hojuela de kiwicha
Amaranthus caudatus
Helado
Fisicoquímica
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSJ_988ff758c077c41dad9e5d0a1abd21da
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5194
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Matos Alejandro, Antonio JesúsPalomino Rayme, Mark Santiago2023-04-27T15:19:04Z2023-04-27T15:19:04Z2022TESIS IA292_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5194El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de hojuelas de kiwicha en la elaboración de helado tipo crema. Para lo cual se obtuvo las hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) mediante un proceso de laminado, las hojuelas resultantes presentaron características organolépticas y fisicoquímicas acorde a lo establecido por la NTP (2020) para hojuelas de kiwicha. Se elaboró los helados haciendo uso de un equipo industrial marca Frisher, para estandarizar el proceso y dar igualdad de condiciones a los diferentes tratamientos. Se propuso y se desarrolló tres tratamientos con diferentes porcentajes de hojuelas de kiwicha T1 (10%), T2 (15%) y T3 (20 %), a los cuales se evaluó sus características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales comparados con el tratamiento control T0 (sin hojuelas de kiwicha). Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente mediante el uso del software SPSS versión 25, evidenciando diferencias significativas en la mejora de la capacidad de incorporar y retener las burbujas de aire durante el batido, para el tratamiento T2 (107,24% de overrun) con respecto al tratamiento control T0 (96,93% overrun). Sin embargo, el tiempo de caída de primera gota y porcentaje de derretimiento presentaron mejoras significativas en el tratamiento T2 (53,56 min y 10,71%) con respecto a T0 (16,34 min. y 20,0%). para el análisis sensorial de los tratamientos en estudio se requirió 30 panelistas semientrenados, empleando una escala hedónica de 7 puntos, llegando a la conclusión que el tratamiento T2 con 15 % de hojuelas de kiwicha tiene una preferencia significativa con respecto a los demás tratamientos, por consiguiente se determinó la composición química proximal del tratamiento T2 , resultando con 36,1% de sólidos totales; 4,7% de proteína; 6,7% de grasa y 24,8% de carbohidratos; aportando 160,5 kcal, cumpliendo con lo establecido en la NTP (2018).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHojuela de kiwichaAmaranthus caudatusHeladoFisicoquímicaIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Adición de hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) al helado tipo crema y su efecto en las características fisicoquímicas, funcionales y sensorialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia4579781808440442https://orcid.org/0000-0001-5040-6111https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Chuqui Diestra, Saúl RicardoTrasmonte Pinday, WilfredoDe La Cruz Quispe, Wiler HugoORIGINALTESIS IA292_Pal.pdfapplication/pdf8326837https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb1ac9f6-8017-47ae-b006-10219ee0dfe1/download3bbec729e847927a56fc1bb49847c44bMD51TEXTTESIS IA292_Pal.pdf.txtTESIS IA292_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain104904https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/603a856c-4aa1-41ef-9450-d92d1e530811/downloadf1295e6a8bbef3a964dc526bec55039aMD52THUMBNAILTESIS IA292_Pal.pdf.jpgTESIS IA292_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4022https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08630f59-c308-49df-a165-257287d743ec/downloadd3f97df5da0f0c724e661b1166e570acMD53UNSCH/5194oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/51942024-06-02 15:20:32.078https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adición de hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) al helado tipo crema y su efecto en las características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales
title Adición de hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) al helado tipo crema y su efecto en las características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales
spellingShingle Adición de hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) al helado tipo crema y su efecto en las características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales
Palomino Rayme, Mark Santiago
Hojuela de kiwicha
Amaranthus caudatus
Helado
Fisicoquímica
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Adición de hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) al helado tipo crema y su efecto en las características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales
title_full Adición de hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) al helado tipo crema y su efecto en las características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales
title_fullStr Adición de hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) al helado tipo crema y su efecto en las características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales
title_full_unstemmed Adición de hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) al helado tipo crema y su efecto en las características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales
title_sort Adición de hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) al helado tipo crema y su efecto en las características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales
author Palomino Rayme, Mark Santiago
author_facet Palomino Rayme, Mark Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Alejandro, Antonio Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Rayme, Mark Santiago
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hojuela de kiwicha
Amaranthus caudatus
Helado
Fisicoquímica
Industria alimentaria
topic Hojuela de kiwicha
Amaranthus caudatus
Helado
Fisicoquímica
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de hojuelas de kiwicha en la elaboración de helado tipo crema. Para lo cual se obtuvo las hojuelas de kiwicha (Amaranthus caudatus) mediante un proceso de laminado, las hojuelas resultantes presentaron características organolépticas y fisicoquímicas acorde a lo establecido por la NTP (2020) para hojuelas de kiwicha. Se elaboró los helados haciendo uso de un equipo industrial marca Frisher, para estandarizar el proceso y dar igualdad de condiciones a los diferentes tratamientos. Se propuso y se desarrolló tres tratamientos con diferentes porcentajes de hojuelas de kiwicha T1 (10%), T2 (15%) y T3 (20 %), a los cuales se evaluó sus características fisicoquímicas, funcionales y sensoriales comparados con el tratamiento control T0 (sin hojuelas de kiwicha). Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente mediante el uso del software SPSS versión 25, evidenciando diferencias significativas en la mejora de la capacidad de incorporar y retener las burbujas de aire durante el batido, para el tratamiento T2 (107,24% de overrun) con respecto al tratamiento control T0 (96,93% overrun). Sin embargo, el tiempo de caída de primera gota y porcentaje de derretimiento presentaron mejoras significativas en el tratamiento T2 (53,56 min y 10,71%) con respecto a T0 (16,34 min. y 20,0%). para el análisis sensorial de los tratamientos en estudio se requirió 30 panelistas semientrenados, empleando una escala hedónica de 7 puntos, llegando a la conclusión que el tratamiento T2 con 15 % de hojuelas de kiwicha tiene una preferencia significativa con respecto a los demás tratamientos, por consiguiente se determinó la composición química proximal del tratamiento T2 , resultando con 36,1% de sólidos totales; 4,7% de proteína; 6,7% de grasa y 24,8% de carbohidratos; aportando 160,5 kcal, cumpliendo con lo establecido en la NTP (2018).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:19:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:19:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IA292_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5194
identifier_str_mv TESIS IA292_Pal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eb1ac9f6-8017-47ae-b006-10219ee0dfe1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/603a856c-4aa1-41ef-9450-d92d1e530811/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08630f59-c308-49df-a165-257287d743ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bbec729e847927a56fc1bb49847c44b
f1295e6a8bbef3a964dc526bec55039a
d3f97df5da0f0c724e661b1166e570ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060177790074880
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).