Capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención de salud materna y factores socio culturales y de género que Influyen en la mortalidad materna ayacucho - 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la capacidad resolutiva de los establecimientos que cumplen con funciones obstétricas y neonatales y los factores socioculturales y de género, con la ocurrencia de las muertes maternas en la región de Ayacucho durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Ríos, Haydeé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1330
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad
Resolutiva
Establecimientos
Brindan
Atención
Salud
Materna
Factores
Socio
Culturales
Género
Influyen
Mortalidad
Ayacucho
2012
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_98885a4bd089fe8306ccb5b143ce7b0e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1330
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aguirre Andrade, ManglioOrihuela Ríos, Haydeé2016-11-03T23:14:11Z2016-11-03T23:14:11Z2015TM SP46_Ori.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1330El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la capacidad resolutiva de los establecimientos que cumplen con funciones obstétricas y neonatales y los factores socioculturales y de género, con la ocurrencia de las muertes maternas en la región de Ayacucho durante el ano 2012. El diseno de investigación utilizada fue descriptivo - correlaciona! y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por las 11 muertes maternas directas e indirectas ocurridas en la jurisdicción de la región de Ayacucho en el año 2012. Resultados: La capacidad resolutiva en establecimientos con FON P y B son inadecuadas, el promedio en los FONP es 62% y 73% en los FON B. las brechas a cubrir entre otros son recursos humanos, transporte y comunicaciones. Asimismo los indicadores de la calidad de atención sólo llegan al 20% en atención prenatal, 50% de control posparto y el100% de las emergencias no registran atención según la norma. Conclusiones: los establecimientos con funciones obstétricas y neonatales primarias y básicas no tienen la capacidad resolutiva para brindar una atención oportuna y con calidad. Se evidencia un deficiente sistema de referencia y contrarreferencia; el mayor porcentaje de muertes maternas, proceden de zonas rurales, con estudios de primaria, asimismo se evidencia antecedentes de violencia familiar.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCapacidadResolutivaEstablecimientosBrindanAtenciónSaludMaternaFactoresSocioCulturalesGéneroInfluyenMortalidadMaternaAyacucho2012https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención de salud materna y factores socio culturales y de género que Influyen en la mortalidad materna ayacucho - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Salud PúblicaMaestríaEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM SP46_Ori.pdf.txtTM SP46_Ori.pdf.txtExtracted texttext/plain101655https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b07c19d-aaa1-495d-8e85-bc1ccd4cfd3a/downloada2afea94f989953d6799779d553282cdMD53ORIGINALTM SP46_Ori.pdfapplication/pdf4757313https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e69b5fee-68a5-40d0-a129-855f202d9cbc/downloadb1344440a079fb95477c95d9f053657aMD51THUMBNAILTM SP46_Ori.pdf.jpgTM SP46_Ori.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6382https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69404e7b-f5a7-489a-b34f-a1017120e541/downloadd82be17f4919be514bedb4d673102dbcMD54UNSCH/1330oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13302024-06-02 17:06:25.174https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención de salud materna y factores socio culturales y de género que Influyen en la mortalidad materna ayacucho - 2012
title Capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención de salud materna y factores socio culturales y de género que Influyen en la mortalidad materna ayacucho - 2012
spellingShingle Capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención de salud materna y factores socio culturales y de género que Influyen en la mortalidad materna ayacucho - 2012
Orihuela Ríos, Haydeé
Capacidad
Resolutiva
Establecimientos
Brindan
Atención
Salud
Materna
Factores
Socio
Culturales
Género
Influyen
Mortalidad
Materna
Ayacucho
2012
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención de salud materna y factores socio culturales y de género que Influyen en la mortalidad materna ayacucho - 2012
title_full Capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención de salud materna y factores socio culturales y de género que Influyen en la mortalidad materna ayacucho - 2012
title_fullStr Capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención de salud materna y factores socio culturales y de género que Influyen en la mortalidad materna ayacucho - 2012
title_full_unstemmed Capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención de salud materna y factores socio culturales y de género que Influyen en la mortalidad materna ayacucho - 2012
title_sort Capacidad resolutiva de los establecimientos que brindan atención de salud materna y factores socio culturales y de género que Influyen en la mortalidad materna ayacucho - 2012
author Orihuela Ríos, Haydeé
author_facet Orihuela Ríos, Haydeé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Andrade, Manglio
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Ríos, Haydeé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad
Resolutiva
Establecimientos
Brindan
Atención
Salud
Materna
Factores
Socio
Culturales
Género
Influyen
Mortalidad
Materna
Ayacucho
2012
topic Capacidad
Resolutiva
Establecimientos
Brindan
Atención
Salud
Materna
Factores
Socio
Culturales
Género
Influyen
Mortalidad
Materna
Ayacucho
2012
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la capacidad resolutiva de los establecimientos que cumplen con funciones obstétricas y neonatales y los factores socioculturales y de género, con la ocurrencia de las muertes maternas en la región de Ayacucho durante el ano 2012. El diseno de investigación utilizada fue descriptivo - correlaciona! y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por las 11 muertes maternas directas e indirectas ocurridas en la jurisdicción de la región de Ayacucho en el año 2012. Resultados: La capacidad resolutiva en establecimientos con FON P y B son inadecuadas, el promedio en los FONP es 62% y 73% en los FON B. las brechas a cubrir entre otros son recursos humanos, transporte y comunicaciones. Asimismo los indicadores de la calidad de atención sólo llegan al 20% en atención prenatal, 50% de control posparto y el100% de las emergencias no registran atención según la norma. Conclusiones: los establecimientos con funciones obstétricas y neonatales primarias y básicas no tienen la capacidad resolutiva para brindar una atención oportuna y con calidad. Se evidencia un deficiente sistema de referencia y contrarreferencia; el mayor porcentaje de muertes maternas, proceden de zonas rurales, con estudios de primaria, asimismo se evidencia antecedentes de violencia familiar.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM SP46_Ori.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1330
identifier_str_mv TM SP46_Ori.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1330
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b07c19d-aaa1-495d-8e85-bc1ccd4cfd3a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e69b5fee-68a5-40d0-a129-855f202d9cbc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69404e7b-f5a7-489a-b34f-a1017120e541/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2afea94f989953d6799779d553282cd
b1344440a079fb95477c95d9f053657a
d82be17f4919be514bedb4d673102dbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060238192246784
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).