Selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), II etapa Canaán a 2735 m.s.n.m. - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ejecutó en el centro experimental Canaán de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Andrés A. Cáceres, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho; con el objetivo de estimar los componentes de variancia genética y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2082 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variancia genética Heredabilidad Biotecnología Mejoramiento genético maíz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ejecutó en el centro experimental Canaán de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Andrés A. Cáceres, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho; con el objetivo de estimar los componentes de variancia genética y heredabilidad en una población de maíz morado y determinar la relación funcional de caracteres de interés agronómico en el maíz morado; siendo los promedios para: la altura de mazorca y altura de planta de 1.36 y 2.40 m. respectivamente; la ganancia por selección fue de 0.0041 y 0.00099 m. en cada caso y la heredabilidad 100% y 88% para ambas variables. Los promedios para longitud de mazorca, diámetro de mazorca, número de hileras de mazorca y número de granos por hilera fueron de 15.90 m, 4.54 m, 10.53 unidades y 27.45 unidades respectivamente; con una ganancia de selección de 0.488 cm, 0.0704 cm, 0.11 und y 0.23 unidades en cada caso y una heredabilidad de 94, 80, 93 y 100% para cada variable. Los promedios para el peso de grano, peso de mazorca y peso de tusa fueron de 116.31, 141.57 y 25.26 gramos respectivamente, con una ganancia de selección de 3.79, 7.13 y 3.22 cm para cada caso y una heredabilidad de 95, 97 y 89% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).