“Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012 - 2015”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende estudiar la sífilis en gestantes, porque es un problema de salud pública y por su alta capacidad de transmisión vertical durante cualquier momento de la gravidez, lo que puede originar elevadas tasas de complicaciones en el embarazo como abortos, parto p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2569 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sífilis Treponema pallidum Gestantes Riesgos ITS Relaciones sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_985307818f3f75aea10267befd339ada |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2569 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012 - 2015” |
| title |
“Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012 - 2015” |
| spellingShingle |
“Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012 - 2015” Dávila Lazón, Juana Rocío Sífilis Treponema pallidum Gestantes Riesgos ITS Relaciones sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
“Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012 - 2015” |
| title_full |
“Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012 - 2015” |
| title_fullStr |
“Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012 - 2015” |
| title_full_unstemmed |
“Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012 - 2015” |
| title_sort |
“Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012 - 2015” |
| author |
Dávila Lazón, Juana Rocío |
| author_facet |
Dávila Lazón, Juana Rocío Lizarbe García, Lizbeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Lizarbe García, Lizbeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Guevara, Rosa María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Lazón, Juana Rocío Lizarbe García, Lizbeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sífilis Treponema pallidum Gestantes Riesgos ITS Relaciones sexuales |
| topic |
Sífilis Treponema pallidum Gestantes Riesgos ITS Relaciones sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación pretende estudiar la sífilis en gestantes, porque es un problema de salud pública y por su alta capacidad de transmisión vertical durante cualquier momento de la gravidez, lo que puede originar elevadas tasas de complicaciones en el embarazo como abortos, parto pretérmino, natimuertos y tener graves efectos para su bebé en gestación como sordera, bajo peso al nacer, ceguera e inclusive conllevar a la morbimortalidad perinatal e infantil. Se estima que cada día más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual y anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna ITS como sífilis (5,6 millones). Más de 900 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo que causó complicaciones en alrededor de 350 000 casos, incluidos casos de muerte prenatal. Si bien se conoce los factores de riesgo relacionados a la sífilis en gestantes a nivel mundial, aun no se tienen registros actuales sobre el comportamiento de la prevalencia de la sífilis en gestantes a nivel nacional. El comportamiento sexual es una variable directa en el riesgo para adquirir sífilis, que incluye, entre otros factores: Edad de inicio de la vida sexual, cambios frecuentes y repetidos de compañeros sexuales, tener relaciones sin protección y tener sexo comercial. Por ello, se consideró relevante desarrollar este trabajo de investigación cuyo objetivo fue conocer los factores de riesgo asociados a la sífilis activa en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal en el período 2012-2015. Concluyendo que la prevalencia de la sífilis activa en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, para el año 2012 fue 0,25; en el 2013, de 0,08; en el 2014, de 0,09 y en el año 2015, de 0,47 por cada 100 gestantes atendidas en dicho nosocomio. Y los factores de riesgo asociados a la sífilis activa en gestantes fue: El estado civil soltera; el no uso de preservativo; el inicio precoz de las relaciones sexuales; el tener 1 a 2 parejas sexuales y pareja infectada. Y entre las características socio demográficas de las gestantes con sífilis activa tenemos que la mayoría fueron adolescentes - jóvenes (14 a 29 años de edad); multigestas de grado de instrucción secundaria; procedentes de lugares urbano marginales y de ocupación amas de casa. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-19T14:05:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-19T14:05:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O781_Dav |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2569 |
| identifier_str_mv |
TESIS O781_Dav |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2569 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48cea44f-608a-4a01-8bbc-2dc310f1ea8a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52b5a23f-5713-4535-bd4a-8d67dbe7d764/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/048a9f15-86d5-40b4-ba20-7fc8a9d84361/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09bff46ef178bba1211f91942a2fe460 c9f2c36b15f471f76da6057743534ba3 c740edd0d63f3cd3ff93419c567bb247 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060241715462144 |
| spelling |
Vega Guevara, Rosa MaríaDávila Lazón, Juana RocíoLizarbe García, Lizbeth2018-12-19T14:05:05Z2018-12-19T14:05:05Z2017TESIS O781_Davhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2569El presente trabajo de investigación pretende estudiar la sífilis en gestantes, porque es un problema de salud pública y por su alta capacidad de transmisión vertical durante cualquier momento de la gravidez, lo que puede originar elevadas tasas de complicaciones en el embarazo como abortos, parto pretérmino, natimuertos y tener graves efectos para su bebé en gestación como sordera, bajo peso al nacer, ceguera e inclusive conllevar a la morbimortalidad perinatal e infantil. Se estima que cada día más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual y anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna ITS como sífilis (5,6 millones). Más de 900 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo que causó complicaciones en alrededor de 350 000 casos, incluidos casos de muerte prenatal. Si bien se conoce los factores de riesgo relacionados a la sífilis en gestantes a nivel mundial, aun no se tienen registros actuales sobre el comportamiento de la prevalencia de la sífilis en gestantes a nivel nacional. El comportamiento sexual es una variable directa en el riesgo para adquirir sífilis, que incluye, entre otros factores: Edad de inicio de la vida sexual, cambios frecuentes y repetidos de compañeros sexuales, tener relaciones sin protección y tener sexo comercial. Por ello, se consideró relevante desarrollar este trabajo de investigación cuyo objetivo fue conocer los factores de riesgo asociados a la sífilis activa en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal en el período 2012-2015. Concluyendo que la prevalencia de la sífilis activa en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, para el año 2012 fue 0,25; en el 2013, de 0,08; en el 2014, de 0,09 y en el año 2015, de 0,47 por cada 100 gestantes atendidas en dicho nosocomio. Y los factores de riesgo asociados a la sífilis activa en gestantes fue: El estado civil soltera; el no uso de preservativo; el inicio precoz de las relaciones sexuales; el tener 1 a 2 parejas sexuales y pareja infectada. Y entre las características socio demográficas de las gestantes con sífilis activa tenemos que la mayoría fueron adolescentes - jóvenes (14 a 29 años de edad); multigestas de grado de instrucción secundaria; procedentes de lugares urbano marginales y de ocupación amas de casa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSífilisTreponema pallidumGestantesRiesgosITSRelaciones sexualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Factores de riesgo asociados a sífilis en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2012 - 2015”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O781_Dav.pdfapplication/pdf2030976https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48cea44f-608a-4a01-8bbc-2dc310f1ea8a/download09bff46ef178bba1211f91942a2fe460MD51TEXTTESIS O781_Dav.pdf.txtTESIS O781_Dav.pdf.txtExtracted texttext/plain79471https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52b5a23f-5713-4535-bd4a-8d67dbe7d764/downloadc9f2c36b15f471f76da6057743534ba3MD53THUMBNAILTESIS O781_Dav.pdf.jpgTESIS O781_Dav.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3477https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/048a9f15-86d5-40b4-ba20-7fc8a9d84361/downloadc740edd0d63f3cd3ff93419c567bb247MD54UNSCH/2569oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/25692024-06-02 17:16:58.864https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).