Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo evaluar la dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio en Ayacucho durante el año 2023. Consistió en tres procesos: primero recolección de heces, lavado y obtención del alimento de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7042 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dosis Bacterias acidolácticas Alimento recuperado Excretas de cerdos Alimentación Pollos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El trabajo tuvo como objetivo evaluar la dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio en Ayacucho durante el año 2023. Consistió en tres procesos: primero recolección de heces, lavado y obtención del alimento de las excretas de los cerdos (AREC); segundo, el proceso de la fermentación y tercero, la prueba biológica en pollos de carne. Las heces se obtuvieron de corrales de cerdos del Programa de Investigación de Pastos y Ganadería (PIPG) en 12.95 Kg, obteniendo 6 Kg de AREC, este se ensiló por 30 días con dosis de bacterias acidolácticas (BAL) (0, 100 y 150 ml), luego del secado se preparó el alimento balanceado y se brindó a 48 pollos de carne en la etapa de inicio, fueron evaluados con el diseño completo al azar con 4 tratamiento 4 repeticiones y 3 pollos como unidad experimental (T1= testigo, T2 = 0 ml, T3 = 100 ml y T4 = 150 ml). Los resultados para el rendimiento del AREC seco fueron de 43.13%; los nutrientes para ceniza, 7.50%; fibra, 29.71%; grasa, 5.60%; proteína, 11.23%; humedad, 10.80% y ELN 45.96%; de la prueba biológica en pollos de carne se encontró que existe diferencia en todos los parámetros evaluados (P<0.05) y en la prueba de Tukey realizada para todos los tratamientos fueron las mejores para el T1 y T4 (150 ml BAL); mejorando la retribución alimenticia en un 17.03%. En conclusión, la utilización del AREC es una alternativa como ingrediente alimenticio por mejorar la ingesta del alimento, mejora la digestibilidad y lo más importante, mitiga el impacto de la contaminación de los recursos naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).