Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023

Descripción del Articulo

El trabajo tuvo como objetivo evaluar la dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio en Ayacucho durante el año 2023. Consistió en tres procesos: primero recolección de heces, lavado y obtención del alimento de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argumedo Tineo, Zadott
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7042
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosis
Bacterias acidolácticas
Alimento recuperado
Excretas de cerdos
Alimentación
Pollos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_974f6ae450132ce3eae09e9b57d326b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7042
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023
title Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023
spellingShingle Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023
Argumedo Tineo, Zadott
Dosis
Bacterias acidolácticas
Alimento recuperado
Excretas de cerdos
Alimentación
Pollos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023
title_full Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023
title_fullStr Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023
title_full_unstemmed Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023
title_sort Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023
author Argumedo Tineo, Zadott
author_facet Argumedo Tineo, Zadott
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Argumedo Tineo, Zadott
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dosis
Bacterias acidolácticas
Alimento recuperado
Excretas de cerdos
Alimentación
Pollos
topic Dosis
Bacterias acidolácticas
Alimento recuperado
Excretas de cerdos
Alimentación
Pollos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo tuvo como objetivo evaluar la dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio en Ayacucho durante el año 2023. Consistió en tres procesos: primero recolección de heces, lavado y obtención del alimento de las excretas de los cerdos (AREC); segundo, el proceso de la fermentación y tercero, la prueba biológica en pollos de carne. Las heces se obtuvieron de corrales de cerdos del Programa de Investigación de Pastos y Ganadería (PIPG) en 12.95 Kg, obteniendo 6 Kg de AREC, este se ensiló por 30 días con dosis de bacterias acidolácticas (BAL) (0, 100 y 150 ml), luego del secado se preparó el alimento balanceado y se brindó a 48 pollos de carne en la etapa de inicio, fueron evaluados con el diseño completo al azar con 4 tratamiento 4 repeticiones y 3 pollos como unidad experimental (T1= testigo, T2 = 0 ml, T3 = 100 ml y T4 = 150 ml). Los resultados para el rendimiento del AREC seco fueron de 43.13%; los nutrientes para ceniza, 7.50%; fibra, 29.71%; grasa, 5.60%; proteína, 11.23%; humedad, 10.80% y ELN 45.96%; de la prueba biológica en pollos de carne se encontró que existe diferencia en todos los parámetros evaluados (P<0.05) y en la prueba de Tukey realizada para todos los tratamientos fueron las mejores para el T1 y T4 (150 ml BAL); mejorando la retribución alimenticia en un 17.03%. En conclusión, la utilización del AREC es una alternativa como ingrediente alimenticio por mejorar la ingesta del alimento, mejora la digestibilidad y lo más importante, mitiga el impacto de la contaminación de los recursos naturales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-24T20:28:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-24T20:28:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1359_Arg
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7042
identifier_str_mv TESIS AG1359_Arg
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30ca099f-9854-40a4-9bc5-f9c35c824bd0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/519a9988-3b46-4152-8710-bc8d1910bf81/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9eb11ae-80f0-4c89-8fa4-e9cd7202f737/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/941b20bb-1178-4bc6-9ddb-ad93d3cf0e9c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f24a110-b0d2-4b90-a70c-1aad0ae3ee2b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05240d3f-d40c-4f54-97ff-bad427950f21/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91134505-939d-4218-8719-08959614edd8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fee41ab1-5438-46cf-bf12-35e7ea93d378/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1b4e674-463f-4aed-87f0-29bc51ce88d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 865a2d156942d1c5c8a6b9fdd0518623
dd996380bf732bb291b4eb16a113eb04
43fbab68ce941395458275e32967797b
f36a04f0c355edea7cc85cb921aeb157
0e327f4aeb958c57a1551d73039cc5e8
f43c8bf2148169a13fb9f30112148534
5040ae80661ac83f84149dbc94b5ea21
6c7eac872db7d38de47814c95c1937bb
900842e704831cc98906c3207708bfa1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060218033373184
spelling Quijano Pacheco, Wilber SamuelArgumedo Tineo, Zadott2024-10-24T20:28:38Z2024-10-24T20:28:38Z2024TESIS AG1359_Arghttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7042El trabajo tuvo como objetivo evaluar la dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio en Ayacucho durante el año 2023. Consistió en tres procesos: primero recolección de heces, lavado y obtención del alimento de las excretas de los cerdos (AREC); segundo, el proceso de la fermentación y tercero, la prueba biológica en pollos de carne. Las heces se obtuvieron de corrales de cerdos del Programa de Investigación de Pastos y Ganadería (PIPG) en 12.95 Kg, obteniendo 6 Kg de AREC, este se ensiló por 30 días con dosis de bacterias acidolácticas (BAL) (0, 100 y 150 ml), luego del secado se preparó el alimento balanceado y se brindó a 48 pollos de carne en la etapa de inicio, fueron evaluados con el diseño completo al azar con 4 tratamiento 4 repeticiones y 3 pollos como unidad experimental (T1= testigo, T2 = 0 ml, T3 = 100 ml y T4 = 150 ml). Los resultados para el rendimiento del AREC seco fueron de 43.13%; los nutrientes para ceniza, 7.50%; fibra, 29.71%; grasa, 5.60%; proteína, 11.23%; humedad, 10.80% y ELN 45.96%; de la prueba biológica en pollos de carne se encontró que existe diferencia en todos los parámetros evaluados (P<0.05) y en la prueba de Tukey realizada para todos los tratamientos fueron las mejores para el T1 y T4 (150 ml BAL); mejorando la retribución alimenticia en un 17.03%. En conclusión, la utilización del AREC es una alternativa como ingrediente alimenticio por mejorar la ingesta del alimento, mejora la digestibilidad y lo más importante, mitiga el impacto de la contaminación de los recursos naturales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDosisBacterias acidolácticasAlimento recuperadoExcretas de cerdosAlimentaciónPolloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Dosis de bacterias acidolácticas en alimento recuperado de las excretas de cerdos para la alimentación de pollos de carne en inicio, Ayacucho - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7020345706082600https://orcid.org/0000-0001-7889-7928https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Cisneros Nina, FlorencioAronés Quispe, Raúl JavierQuijano Pacheco, Wilber SamuelORIGINALTESIS AG1359_Arg.pdfapplication/pdf9487499https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30ca099f-9854-40a4-9bc5-f9c35c824bd0/download865a2d156942d1c5c8a6b9fdd0518623MD51AUT TESIS AG1359_Arg.pdfapplication/pdf5117067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/519a9988-3b46-4152-8710-bc8d1910bf81/downloaddd996380bf732bb291b4eb16a113eb04MD52INFO TESIS AG1359_Arg.pdfapplication/pdf32171165https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9eb11ae-80f0-4c89-8fa4-e9cd7202f737/download43fbab68ce941395458275e32967797bMD53TEXTTESIS AG1359_Arg.pdf.txtTESIS AG1359_Arg.pdf.txtExtracted texttext/plain101421https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/941b20bb-1178-4bc6-9ddb-ad93d3cf0e9c/downloadf36a04f0c355edea7cc85cb921aeb157MD54AUT TESIS AG1359_Arg.pdf.txtAUT TESIS AG1359_Arg.pdf.txtExtracted texttext/plain2991https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f24a110-b0d2-4b90-a70c-1aad0ae3ee2b/download0e327f4aeb958c57a1551d73039cc5e8MD56INFO TESIS AG1359_Arg.pdf.txtINFO TESIS AG1359_Arg.pdf.txtExtracted texttext/plain1897https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/05240d3f-d40c-4f54-97ff-bad427950f21/downloadf43c8bf2148169a13fb9f30112148534MD58THUMBNAILTESIS AG1359_Arg.pdf.jpgTESIS AG1359_Arg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4439https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91134505-939d-4218-8719-08959614edd8/download5040ae80661ac83f84149dbc94b5ea21MD55AUT TESIS AG1359_Arg.pdf.jpgAUT TESIS AG1359_Arg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4671https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fee41ab1-5438-46cf-bf12-35e7ea93d378/download6c7eac872db7d38de47814c95c1937bbMD57INFO TESIS AG1359_Arg.pdf.jpgINFO TESIS AG1359_Arg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4880https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1b4e674-463f-4aed-87f0-29bc51ce88d8/download900842e704831cc98906c3207708bfa1MD5920.500.14612/7042oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70422024-10-25 13:07:10.491https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).