Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el ámbito del valle del Chumbao que comprende los distritos de: San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera, con la finalidad de determinar modelos matemáticos lineales, en función de la disponibilidad de recurso hídrico existente, de manera que sirvan de instrumento de pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Orosco, Pelayo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1920
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Recurso
Hídrico
Ámbito
Microcuenca
Chumbao
Andahuaylas
Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_95982ea8dde934ca039b1d7a33d3b029
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1920
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Lima Orosco, Pelayo2018-11-27T17:56:14Z2018-11-27T17:56:14Z2008Tesis IAG10_Lim.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1193El presente estudio se realizó en el ámbito del valle del Chumbao que comprende los distritos de: San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera, con la finalidad de determinar modelos matemáticos lineales, en función de la disponibilidad de recurso hídrico existente, de manera que sirvan de instrumento de planificación agrícola, distribuidos en 4 comisiones de riego y 22 comités de riego ubicadas en el trayecto del río Chumbao. El estudio determinó la precipitación en las zonas de interés (áreas de cultivos) y producción hídrica de 5 lagunas existentes y los escurrimientos superficiales traducidos en ríos a nivel de las bocatomas de captación de 4 comisiones de riego, para lo cual se utilizó el modelo deterministico de; "Precipitación - Escurrimiento", Mientras para la producción de manantes se utilizó los aforos por medio de los flotadores. Dichos estudios originaron: 46.66%, 35.74% y 17.60% de agua provenientes de; las lagunas, ríos y manantes respectivamenteTesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOptimizaciónRecursoHídricoÁmbitoMicrocuencaChumbaoAndahuaylasApurímachttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG921_Tin.pdfapplication/pdf3006575https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab0f4f2f-2e28-4bd1-960a-35e634f3c42e/downloadca6c44e1445496f169cf63adabca0b9aMD51TEXTTESIS AG921_Tin.pdf.txtTESIS AG921_Tin.pdf.txtExtracted texttext/plain100225https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5aeb2b8-eef6-4567-b21c-c13b85322c01/download254da15994bd00970460b15d621ef07bMD53THUMBNAILTESIS AG921_Tin.pdf.jpgTESIS AG921_Tin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3878https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef6746f7-460c-4b85-8a8b-9f1892f5f214/downloade74d7e22c040b89f1612eced10c6cb81MD54UNSCH/1920oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/19202024-06-02 17:41:07.153open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"
title Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"
spellingShingle Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"
Lima Orosco, Pelayo
Optimización
Recurso
Hídrico
Ámbito
Microcuenca
Chumbao
Andahuaylas
Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"
title_full Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"
title_fullStr Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"
title_full_unstemmed Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"
title_sort Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"
author Lima Orosco, Pelayo
author_facet Lima Orosco, Pelayo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lima Orosco, Pelayo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
Recurso
Hídrico
Ámbito
Microcuenca
Chumbao
Andahuaylas
Apurímac
topic Optimización
Recurso
Hídrico
Ámbito
Microcuenca
Chumbao
Andahuaylas
Apurímac
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente estudio se realizó en el ámbito del valle del Chumbao que comprende los distritos de: San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera, con la finalidad de determinar modelos matemáticos lineales, en función de la disponibilidad de recurso hídrico existente, de manera que sirvan de instrumento de planificación agrícola, distribuidos en 4 comisiones de riego y 22 comités de riego ubicadas en el trayecto del río Chumbao. El estudio determinó la precipitación en las zonas de interés (áreas de cultivos) y producción hídrica de 5 lagunas existentes y los escurrimientos superficiales traducidos en ríos a nivel de las bocatomas de captación de 4 comisiones de riego, para lo cual se utilizó el modelo deterministico de; "Precipitación - Escurrimiento", Mientras para la producción de manantes se utilizó los aforos por medio de los flotadores. Dichos estudios originaron: 46.66%, 35.74% y 17.60% de agua provenientes de; las lagunas, ríos y manantes respectivamente
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-27T17:56:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-27T17:56:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis IAG10_Lim.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1193
identifier_str_mv Tesis IAG10_Lim.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab0f4f2f-2e28-4bd1-960a-35e634f3c42e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5aeb2b8-eef6-4567-b21c-c13b85322c01/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef6746f7-460c-4b85-8a8b-9f1892f5f214/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca6c44e1445496f169cf63adabca0b9a
254da15994bd00970460b15d621ef07b
e74d7e22c040b89f1612eced10c6cb81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060256638795776
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).