Optimización del recurso hídrico en el ámbito de la Microcuenca Chumbao - Andahuaylas Apurímac"
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el ámbito del valle del Chumbao que comprende los distritos de: San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera, con la finalidad de determinar modelos matemáticos lineales, en función de la disponibilidad de recurso hídrico existente, de manera que sirvan de instrumento de pl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1920 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1193 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización Recurso Hídrico Ámbito Microcuenca Chumbao Andahuaylas Apurímac https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en el ámbito del valle del Chumbao que comprende los distritos de: San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera, con la finalidad de determinar modelos matemáticos lineales, en función de la disponibilidad de recurso hídrico existente, de manera que sirvan de instrumento de planificación agrícola, distribuidos en 4 comisiones de riego y 22 comités de riego ubicadas en el trayecto del río Chumbao. El estudio determinó la precipitación en las zonas de interés (áreas de cultivos) y producción hídrica de 5 lagunas existentes y los escurrimientos superficiales traducidos en ríos a nivel de las bocatomas de captación de 4 comisiones de riego, para lo cual se utilizó el modelo deterministico de; "Precipitación - Escurrimiento", Mientras para la producción de manantes se utilizó los aforos por medio de los flotadores. Dichos estudios originaron: 46.66%, 35.74% y 17.60% de agua provenientes de; las lagunas, ríos y manantes respectivamente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).