"Modelamiento de vibraciones para reducir y controlar daños por voladura en la rampa 2705 Unidad Minera Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A."
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado "Modelamiento de vibraciones para reducir y controlar daños por voladura en la rampa 2705 en la Unidad Minera Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A", fue realizado en el proyecto de profundización Rp 2705 con el objeto de disminuir el daño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3942 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobreexcavación Velocidad Carga operante Modelamiento Vibración Voladura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado "Modelamiento de vibraciones para reducir y controlar daños por voladura en la rampa 2705 en la Unidad Minera Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A", fue realizado en el proyecto de profundización Rp 2705 con el objeto de disminuir el daño ocasionado por la voladura. El trabajo realizado comprende en el registro de monitoreo de vibraciones, obtener información sísmica de la interrelación "explosivo - roca" por ello se realizó una recolección de datos de campo (monitoreos). A partir de los registros, el análisis se efectúa mediante la "Ley de atenuación de vibración de la partícula" integrando las variables: Distancia, carga operante y velocidad pico partícula, obteniendo la curva exponencial y la función de regresión y y= k*x-α, conociendo los valores: k = Factor de amplitud y α = Factor de atenuación y finalmente se logró obtener la VPP en el entorno inmediato de la voladura. Obteniéndose los siguientes resultados: Se determinó que el daño causado por la voladura en el entorno inmediato de la voladura es de 40 cm de intenso fracturamiento, este daño se reduce hasta 25cm. La sobreexcavación se reduce de 31 % hasta 12%. La eficiencia de voladura se logra hasta 98%. El factor de carga se reduce de 1.31 a 1.17 kg/m3. La carga operante de reduce de 4.98 a 3.69 kg máximo por retardo. Factor de energía mega Julios por tonelada se reduce de 1.59 a 1.42 MJ/ton. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).