Sistema de drenaje pluvial del fundo Villa Toscano Picota - Tarapoto

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación nace con el objetivo de contribuir a la Ingeniería Civil dentro de las áreas de Hidrología e Hidráulica, para la adecuada instalación del sistema de drenaje pluvial en el interior de la Empresa "VILLA TOSCANO S.A.C.", la cuál se dedica a la exportación de pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Yucra, Alan Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2406
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de drenaje pluvial
Hidrología
Escorrentía
Hidrogramas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_94def67c0ba44b51b206bcd0eda32d7b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2406
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de drenaje pluvial del fundo Villa Toscano Picota - Tarapoto
title Sistema de drenaje pluvial del fundo Villa Toscano Picota - Tarapoto
spellingShingle Sistema de drenaje pluvial del fundo Villa Toscano Picota - Tarapoto
Huaman Yucra, Alan Alfredo
Sistemas de drenaje pluvial
Hidrología
Escorrentía
Hidrogramas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Sistema de drenaje pluvial del fundo Villa Toscano Picota - Tarapoto
title_full Sistema de drenaje pluvial del fundo Villa Toscano Picota - Tarapoto
title_fullStr Sistema de drenaje pluvial del fundo Villa Toscano Picota - Tarapoto
title_full_unstemmed Sistema de drenaje pluvial del fundo Villa Toscano Picota - Tarapoto
title_sort Sistema de drenaje pluvial del fundo Villa Toscano Picota - Tarapoto
author Huaman Yucra, Alan Alfredo
author_facet Huaman Yucra, Alan Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Pérez, Cristian
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Yucra, Alan Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de drenaje pluvial
Hidrología
Escorrentía
Hidrogramas
topic Sistemas de drenaje pluvial
Hidrología
Escorrentía
Hidrogramas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Este proyecto de investigación nace con el objetivo de contribuir a la Ingeniería Civil dentro de las áreas de Hidrología e Hidráulica, para la adecuada instalación del sistema de drenaje pluvial en el interior de la Empresa "VILLA TOSCANO S.A.C.", la cuál se dedica a la exportación de plantaciones de Tabaco, ubicada en la provincia de Picota, en el Departamento de Tarapoto. Su desarrollo concierne a estudios Hidrológicos e Hidráulicos, para esta etapa de estudio hidrológico se utilizara el programa HEC-HMS v3.5 y para la etapa Hidráulica se utilizaran los programas HY-8 para la verificación de la capacidad de cada una de las alcantarillas y Bentley FlowMaster v8, para el diseño de canales de evacuación pluvial. Específicamente, la tesis trata del desarrollo del sistema de drenaje pluvial mediante un sistema de canales de evacuación de aguas de lluvia, que permitan transportar el agua de flujo superficial proveniente de la Quebrada Moteluico, del Cerro Picota, y de los planos de flujo superficial arriba y abajo de la carretera Fernando Belaunde Terry, de tal forma que en épocas de lluvia, no se generen inundaciones ni pequeños embalses al interior de los terrenos agrícolas de la Empresa "VILLA TOSCANO S.A.C.", los mismos que deben eliminarse al Rio Huallaga, mediante sistemas de bombeo ubicados adecuadamente. El contenido teórico de la presente tesis de investigación, explica los pasos y los procedimientos a seguir mediante la utilización de los diferentes métodos que se desarrollan en los capítulos 2 y 3, mientras que en el capítulo 4 se realizan las propuestas de los esquemas hidráulicos de drenaje pluvial, más adelante se resume el contenido de éstos capítulos divididos en etapas. En el capítulo 5, se hace referencia a la simulación del sistema de drenaje pluvial mediante los métodos hidrológicos e hidráulicos, la cuál permitirá comprobar la relación Teórico-práctico. Finalmente se adjunta el manual del programa HEC-HMS v3.5. En la etapa hidrológica, se desarrolla la simulación precipitación escorrentía desde la generación de hietogramas, en el cual se utiliza el método de los hietogramas sintéticos de tormentas desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los EEUU (1986), en la actualidad (NRCS). Determinación de abstracciones, mediante el modelo del número de curva propuesto por el NRCS de los EEUU. Determinación de hidrogramas unitarios, donde se emplea el modelo del NRCS. Determinación de hidrogramas de máximas avenidas: Esta etapa se desarrollará mediante el método de convolución discreta. La etapa Hidráulica, es la parte fundamental de la presente investigación, que consiste en transitar los caudales de máximas avenidas a través de los canales colectores, considerando el modelo matemático de onda cinemática y su solución mediante el método de la fuerza tractiva para su verificación de estabilidad del canal. La etapa hidráulica permite conocer las características hidráuücas de diseño como son el tirante, velocidades máximas en el canal colector. Dentro del esquema hidráulico del sistema de drenaje pluvial, es necesario en primer lugar la verificación de la capacidad hidráufica de cada una de las alcantarillas, también se diseñará los sistemas de bombeo para su disposición final al Río Huallaga. Se debe tener en cuenta que la simulación realizada en la presente tesis es a nivel específico, es decir, solo se puede aplicar para la zona de Picota y alrededores, del departamento de Tarapoto, pero es aplicable en otras zonas de nuestro país o fuera de ella con otros datos metereológicos y solamente se necesita tener criterios prudentes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:26:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:26:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Civ414_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2406
identifier_str_mv Tesis Civ414_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2406
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c24f6f2a-b187-4bf5-a996-e1a2347af244/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8854fd9e-1f5a-4304-a1f6-d1d7c6700a31/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/636dfad3-fbd8-4302-94a2-8b4b9ceb557a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea51107f8c143a71b09969a3f8810e08
88c0798dab8460b078c935ffbca3cbc7
284bd6d28d4798254da8c94f5e717781
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060164520345600
spelling Castro Pérez, CristianHuaman Yucra, Alan Alfredo2018-12-18T20:26:46Z2018-12-18T20:26:46Z2013Tesis Civ414_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2406Este proyecto de investigación nace con el objetivo de contribuir a la Ingeniería Civil dentro de las áreas de Hidrología e Hidráulica, para la adecuada instalación del sistema de drenaje pluvial en el interior de la Empresa "VILLA TOSCANO S.A.C.", la cuál se dedica a la exportación de plantaciones de Tabaco, ubicada en la provincia de Picota, en el Departamento de Tarapoto. Su desarrollo concierne a estudios Hidrológicos e Hidráulicos, para esta etapa de estudio hidrológico se utilizara el programa HEC-HMS v3.5 y para la etapa Hidráulica se utilizaran los programas HY-8 para la verificación de la capacidad de cada una de las alcantarillas y Bentley FlowMaster v8, para el diseño de canales de evacuación pluvial. Específicamente, la tesis trata del desarrollo del sistema de drenaje pluvial mediante un sistema de canales de evacuación de aguas de lluvia, que permitan transportar el agua de flujo superficial proveniente de la Quebrada Moteluico, del Cerro Picota, y de los planos de flujo superficial arriba y abajo de la carretera Fernando Belaunde Terry, de tal forma que en épocas de lluvia, no se generen inundaciones ni pequeños embalses al interior de los terrenos agrícolas de la Empresa "VILLA TOSCANO S.A.C.", los mismos que deben eliminarse al Rio Huallaga, mediante sistemas de bombeo ubicados adecuadamente. El contenido teórico de la presente tesis de investigación, explica los pasos y los procedimientos a seguir mediante la utilización de los diferentes métodos que se desarrollan en los capítulos 2 y 3, mientras que en el capítulo 4 se realizan las propuestas de los esquemas hidráulicos de drenaje pluvial, más adelante se resume el contenido de éstos capítulos divididos en etapas. En el capítulo 5, se hace referencia a la simulación del sistema de drenaje pluvial mediante los métodos hidrológicos e hidráulicos, la cuál permitirá comprobar la relación Teórico-práctico. Finalmente se adjunta el manual del programa HEC-HMS v3.5. En la etapa hidrológica, se desarrolla la simulación precipitación escorrentía desde la generación de hietogramas, en el cual se utiliza el método de los hietogramas sintéticos de tormentas desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los EEUU (1986), en la actualidad (NRCS). Determinación de abstracciones, mediante el modelo del número de curva propuesto por el NRCS de los EEUU. Determinación de hidrogramas unitarios, donde se emplea el modelo del NRCS. Determinación de hidrogramas de máximas avenidas: Esta etapa se desarrollará mediante el método de convolución discreta. La etapa Hidráulica, es la parte fundamental de la presente investigación, que consiste en transitar los caudales de máximas avenidas a través de los canales colectores, considerando el modelo matemático de onda cinemática y su solución mediante el método de la fuerza tractiva para su verificación de estabilidad del canal. La etapa hidráulica permite conocer las características hidráuücas de diseño como son el tirante, velocidades máximas en el canal colector. Dentro del esquema hidráulico del sistema de drenaje pluvial, es necesario en primer lugar la verificación de la capacidad hidráufica de cada una de las alcantarillas, también se diseñará los sistemas de bombeo para su disposición final al Río Huallaga. Se debe tener en cuenta que la simulación realizada en la presente tesis es a nivel específico, es decir, solo se puede aplicar para la zona de Picota y alrededores, del departamento de Tarapoto, pero es aplicable en otras zonas de nuestro país o fuera de ella con otros datos metereológicos y solamente se necesita tener criterios prudentes.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSistemas de drenaje pluvialHidrologíaEscorrentíaHidrogramashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Sistema de drenaje pluvial del fundo Villa Toscano Picota - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS Civ414_Hua.pdfapplication/pdf56059719https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c24f6f2a-b187-4bf5-a996-e1a2347af244/downloadea51107f8c143a71b09969a3f8810e08MD51TEXTTESIS Civ414_Hua.pdf.txtTESIS Civ414_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain102184https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8854fd9e-1f5a-4304-a1f6-d1d7c6700a31/download88c0798dab8460b078c935ffbca3cbc7MD53THUMBNAILTESIS Civ414_Hua.pdf.jpgTESIS Civ414_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4147https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/636dfad3-fbd8-4302-94a2-8b4b9ceb557a/download284bd6d28d4798254da8c94f5e717781MD54UNSCH/2406oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/24062024-06-02 14:59:37.055https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).