Niveles de estiércol de vacuno enriquecido con fertilización sintética y dos distanciamientos entre surcos en el rendimiento del Girasol aceitero (Helianthus annus L.). Canaán 2750 msnm, Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se Ilevó a cabo en las instalaciones del Centro Experimental de Canaán, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los siguientes objetivos: 1) Determinar la mejor combinación de estiércol de vacuno con abono inorgánico de fondo y densidad de pl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2044 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abonamiento Estiércol Fertilización química Rendimiento de cultivo Girasol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_93e327dd1284c02e19a1d42e468e7dd6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2044 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de estiércol de vacuno enriquecido con fertilización sintética y dos distanciamientos entre surcos en el rendimiento del Girasol aceitero (Helianthus annus L.). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| title |
Niveles de estiércol de vacuno enriquecido con fertilización sintética y dos distanciamientos entre surcos en el rendimiento del Girasol aceitero (Helianthus annus L.). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| spellingShingle |
Niveles de estiércol de vacuno enriquecido con fertilización sintética y dos distanciamientos entre surcos en el rendimiento del Girasol aceitero (Helianthus annus L.). Canaán 2750 msnm, Ayacucho Gutiérrez Jerí, Rubén Abonamiento Estiércol Fertilización química Rendimiento de cultivo Girasol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Niveles de estiércol de vacuno enriquecido con fertilización sintética y dos distanciamientos entre surcos en el rendimiento del Girasol aceitero (Helianthus annus L.). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| title_full |
Niveles de estiércol de vacuno enriquecido con fertilización sintética y dos distanciamientos entre surcos en el rendimiento del Girasol aceitero (Helianthus annus L.). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| title_fullStr |
Niveles de estiércol de vacuno enriquecido con fertilización sintética y dos distanciamientos entre surcos en el rendimiento del Girasol aceitero (Helianthus annus L.). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Niveles de estiércol de vacuno enriquecido con fertilización sintética y dos distanciamientos entre surcos en el rendimiento del Girasol aceitero (Helianthus annus L.). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| title_sort |
Niveles de estiércol de vacuno enriquecido con fertilización sintética y dos distanciamientos entre surcos en el rendimiento del Girasol aceitero (Helianthus annus L.). Canaán 2750 msnm, Ayacucho |
| author |
Gutiérrez Jerí, Rubén |
| author_facet |
Gutiérrez Jerí, Rubén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mateu Mateo, Walter Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Jerí, Rubén |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonamiento Estiércol Fertilización química Rendimiento de cultivo Girasol |
| topic |
Abonamiento Estiércol Fertilización química Rendimiento de cultivo Girasol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo de investigación se Ilevó a cabo en las instalaciones del Centro Experimental de Canaán, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los siguientes objetivos: 1) Determinar la mejor combinación de estiércol de vacuno con abono inorgánico de fondo y densidad de planta que optimice el rendimiento del Girasol Aceitero. 2) Determinar los rendimientos del girasol en kg/ha. En los tratamientos en estudio. 3) Determinar el mérito económico de los tratamientos en estudio. Los factores estudiados fueron: niveles de estiércol de vacuno (2, 4, 6, 8 tn/ha) con abono inorgánico de fondo (22-27-15 kg/ha de NPK) y densidad de plantas: 41667 plantas/ha (0.30 x 0.80 m) y 47619 plantas/ha (0.30 x 0.70 m). La investigación se condujo utilizando el Diseño Bloque Completamente Randomizado con 3 repeticiones y 10 tratamientos, arreglado en un experimento factorial de 2 distanciamientos entre surcos, 4 niveles de abonamiento con estiércol y dos testigos adicionales sin abonamiento, pero en diferentes distanciamientos entre surcos. La instalación y siembra se realizó el 04 de agosto del 2007, con la emergencia de plántulas a los 8 - 12 dds, Ia aparición del tercer par de hojas a los 12 - 16 dds, la formación de capítulos florales a los 52 - 56 dds, la madurez fisiológica a los 95 - 100 dds; Ia madurez de cosecha a los 122 - 129, dds con tendencias a favor al aplicar 6 y 8 t/ha de estiércol de vacuno. El abonamiento orgánico en sus diferentes niveles de estiércol de vacuno se realizó por golpes en el momento de siembra con su respectivo abono inorgánico de fondo para cada tratamiento pero fraccionando el nitrógeno inorgánico para el momento del aporque transcurrido los 60 días. La dotación del agua a través del riego fue de acuerdo a las necesidades del cultivo a capacidad de campo. La mejor respuesta en el rendimiento de grano / ha se encuentra en el distanciamiento s1 = 47619 plantas/ha a (0.70 x 0.30 m) entre surcos; frente al distanciamiento s2 = 41667 plantas/ha a (0.80 x 0.30m) entre surcos en los mismos niveles de abonamiento, debido a la notable diferencia del número de plantas por hectárea. En el análisis de correlación entre variables el rendimiento de grano de girasol (t/ha) está asociado positivamente con alta significación estadística a las variables diámetro de capítulo (cm), número de granos por capítulo y peso de granos por capítulo (g). Estas variables son determinantes en la productividad de kilógramos de grano de girasol por hectárea. En el análisis económico, Ia mayor utilidad se Iogra con el tratamiento T8 = f4s2 reportando una utilidad de S/. 2760.57 por ha, con una rentabilidad de 0.80 y una mejor calidad de los granos; seguido por el tratamiento T3 = f3s1 con una utilidad de S/. 2739.37 por ha; el tratamiento T5 = f1s1 reporta una menor utilidad con S/. 2098.17. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:01:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:01:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1017_Gut |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2044 |
| identifier_str_mv |
Tesis AG1017_Gut |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2044 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/147a7735-174f-4c2d-91ba-d2aacdb0efeb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd7d3f8d-4339-4771-81bd-e6cc5506c84b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c600b26-50bf-4a35-aaaf-e7b580b33ccb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6255a9494f2f55e5c41e0c5a7670f9eb 3e81483cf940b527f56ae933364ab38c 7dc41ecd75e04c8faeee5bc70e9aedc2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060135687651328 |
| spelling |
Mateu Mateo, Walter AugustoGutiérrez Jerí, Rubén2018-11-29T16:01:12Z2018-11-29T16:01:12Z2013Tesis AG1017_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2044El presente trabajo de investigación se Ilevó a cabo en las instalaciones del Centro Experimental de Canaán, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los siguientes objetivos: 1) Determinar la mejor combinación de estiércol de vacuno con abono inorgánico de fondo y densidad de planta que optimice el rendimiento del Girasol Aceitero. 2) Determinar los rendimientos del girasol en kg/ha. En los tratamientos en estudio. 3) Determinar el mérito económico de los tratamientos en estudio. Los factores estudiados fueron: niveles de estiércol de vacuno (2, 4, 6, 8 tn/ha) con abono inorgánico de fondo (22-27-15 kg/ha de NPK) y densidad de plantas: 41667 plantas/ha (0.30 x 0.80 m) y 47619 plantas/ha (0.30 x 0.70 m). La investigación se condujo utilizando el Diseño Bloque Completamente Randomizado con 3 repeticiones y 10 tratamientos, arreglado en un experimento factorial de 2 distanciamientos entre surcos, 4 niveles de abonamiento con estiércol y dos testigos adicionales sin abonamiento, pero en diferentes distanciamientos entre surcos. La instalación y siembra se realizó el 04 de agosto del 2007, con la emergencia de plántulas a los 8 - 12 dds, Ia aparición del tercer par de hojas a los 12 - 16 dds, la formación de capítulos florales a los 52 - 56 dds, la madurez fisiológica a los 95 - 100 dds; Ia madurez de cosecha a los 122 - 129, dds con tendencias a favor al aplicar 6 y 8 t/ha de estiércol de vacuno. El abonamiento orgánico en sus diferentes niveles de estiércol de vacuno se realizó por golpes en el momento de siembra con su respectivo abono inorgánico de fondo para cada tratamiento pero fraccionando el nitrógeno inorgánico para el momento del aporque transcurrido los 60 días. La dotación del agua a través del riego fue de acuerdo a las necesidades del cultivo a capacidad de campo. La mejor respuesta en el rendimiento de grano / ha se encuentra en el distanciamiento s1 = 47619 plantas/ha a (0.70 x 0.30 m) entre surcos; frente al distanciamiento s2 = 41667 plantas/ha a (0.80 x 0.30m) entre surcos en los mismos niveles de abonamiento, debido a la notable diferencia del número de plantas por hectárea. En el análisis de correlación entre variables el rendimiento de grano de girasol (t/ha) está asociado positivamente con alta significación estadística a las variables diámetro de capítulo (cm), número de granos por capítulo y peso de granos por capítulo (g). Estas variables son determinantes en la productividad de kilógramos de grano de girasol por hectárea. En el análisis económico, Ia mayor utilidad se Iogra con el tratamiento T8 = f4s2 reportando una utilidad de S/. 2760.57 por ha, con una rentabilidad de 0.80 y una mejor calidad de los granos; seguido por el tratamiento T3 = f3s1 con una utilidad de S/. 2739.37 por ha; el tratamiento T5 = f1s1 reporta una menor utilidad con S/. 2098.17.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbonamientoEstiércolFertilización químicaRendimiento de cultivoGirasolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles de estiércol de vacuno enriquecido con fertilización sintética y dos distanciamientos entre surcos en el rendimiento del Girasol aceitero (Helianthus annus L.). Canaán 2750 msnm, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1017_Gut.pdfapplication/pdf33009983https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/147a7735-174f-4c2d-91ba-d2aacdb0efeb/download6255a9494f2f55e5c41e0c5a7670f9ebMD51TEXTTESIS AG1017_Gut.pdf.txtTESIS AG1017_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain102269https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd7d3f8d-4339-4771-81bd-e6cc5506c84b/download3e81483cf940b527f56ae933364ab38cMD53THUMBNAILTESIS AG1017_Gut.pdf.jpgTESIS AG1017_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4708https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c600b26-50bf-4a35-aaaf-e7b580b33ccb/download7dc41ecd75e04c8faeee5bc70e9aedc2MD54UNSCH/2044oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20442024-06-02 14:23:50.221https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.905874 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).