Efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de cobayos, Ayacucho-2013.

Descripción del Articulo

En Perú como en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte entre la población. Actualmente, más de la tercera parte de la población peruana es afectada por esta patología, en el que la hipertensión arterial es un factor importante para el desencadenamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Mina, Fiorella Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4177
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oenothera rosea
Yawar suqu
Vasodilatación
Aorta
Órgano aislado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_9396f5259cbde594177ea4c5afc5180a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4177
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de cobayos, Ayacucho-2013.
title Efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de cobayos, Ayacucho-2013.
spellingShingle Efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de cobayos, Ayacucho-2013.
Pariona Mina, Fiorella Del Pilar
Oenothera rosea
Yawar suqu
Vasodilatación
Aorta
Órgano aislado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de cobayos, Ayacucho-2013.
title_full Efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de cobayos, Ayacucho-2013.
title_fullStr Efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de cobayos, Ayacucho-2013.
title_full_unstemmed Efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de cobayos, Ayacucho-2013.
title_sort Efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de cobayos, Ayacucho-2013.
author Pariona Mina, Fiorella Del Pilar
author_facet Pariona Mina, Fiorella Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pariona Mina, Fiorella Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oenothera rosea
Yawar suqu
Vasodilatación
Aorta
Órgano aislado
topic Oenothera rosea
Yawar suqu
Vasodilatación
Aorta
Órgano aislado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description En Perú como en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte entre la población. Actualmente, más de la tercera parte de la población peruana es afectada por esta patología, en el que la hipertensión arterial es un factor importante para el desencadenamiento de las mismas; una de las estrategias alternativas para prevenir y/o tratar estas enfermedades consiste en la búsqueda e investigación de plantas medicinales con contenidos químicos adecuados y propiedades farmacológicas comprobables. Es por ello que, apoyados en la medicina tradicional, nos enfocamos en la investigación, de tipo experimental, de la Oenothera rosea Ait. "yawar suqu", tan popular en nuestro ámbito andino. El objetivo de la presente investigación es evaluar el efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait. "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de "cobayos". Para la preparación del extracto hidroalcohólico se recolectó hojas y tallos de la Oenothera rosea Ait. en el distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, en el mes de abril del 2013. En la marcha fotoquímica se identificó la presencia moderada de flavonoides, fenoles, taninos y de forma leve aminoácidos, quinonas, saponinas, triterpenoides y/o esteroides. En el ensayo experimental farmacológico (efecto) se utilizaron 30 unidades de análisis, Cavia porcellus "cobayos", quienes después de una previa privación de alimentos, 24 horas, fueron sacrificados por desnucamiento para luego extraer, aislar y proceder a la limpieza y segmentación de los anillos aórticos. La preparación y determinación de los patrones de contracción y relajación de los anillos aórticos aislados, en cada prueba, se basó en el método descrito por Furchgott ef al; se indujo a su contracción con un agonista a adrenérgico (adrenalina 1 x 10_3M), para después estimular a su relajación con el propanolol (1 x 10~6 M) y así comprobar el estado funcional de cada anillo. Para el ensayo se dividieron las unidades de análisis en 05 grupos de 05 animales; siendo el grupo I la adrenalina 1 x 10"3M (blanco), grupo II el propanolol 1 x 10~6 M (control) y los grupos experimentales III, IV y V las concentraciones al 5,10 y 20% del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu". Se evidencia en los resultados el efecto vasodilatador del extracto sobre los anillos aórticos aislados de "cobayos"; al vislumbrar la disminución significativa de la tensión generada por la adrenalina 1 x 10_3M (blanco) de 1,38 hasta 1,24; 1,14; 1,28 g para los extractos al 5,10 y 20%, respectivamente, observándose que la mayor disminución de la tensión es generada por la concentración al 10%. Con respecto ai indicador longitud, se evidencia que la longitud inicial de 6,85 mm; generada por el blanco, es disminuida por los tratamientos al 5,10 y 20% en 6,15; 5,72; 6,37 mm; observándose que la mayor disminución de éste indicador es generada por la concentración al 10%. Al ser comparados los tratamientos con el grupo control, a través de la prueba de Dunnett, se observa que existe diferencia significativa entre el tratamiento al 10% respecto al control, lo que propiciaría un posible efecto similar al ejercido por el estándar. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea "yawar suqu", presentan efecto vasodilatador, que resulta ser independiente de la dosis.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:05:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:05:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Far408_Par
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4177
identifier_str_mv Tesis Far408_Par
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0dbf5aff-884e-4a3d-934e-6f5f9adaa2ae/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d35758fa-87a9-4a21-87f4-45f5a831d1aa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b310af74-3d9c-4e32-8a3f-64720518e9bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b799e287e47fd68f803e9465d25ca383
6763010f772d5480c1500592d476398a
2b318af714edb1bcc06c9f6cbf3c62e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060172975013888
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoPariona Mina, Fiorella Del Pilar2022-08-03T17:05:18Z2022-08-03T17:05:18Z2015Tesis Far408_Parhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4177En Perú como en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte entre la población. Actualmente, más de la tercera parte de la población peruana es afectada por esta patología, en el que la hipertensión arterial es un factor importante para el desencadenamiento de las mismas; una de las estrategias alternativas para prevenir y/o tratar estas enfermedades consiste en la búsqueda e investigación de plantas medicinales con contenidos químicos adecuados y propiedades farmacológicas comprobables. Es por ello que, apoyados en la medicina tradicional, nos enfocamos en la investigación, de tipo experimental, de la Oenothera rosea Ait. "yawar suqu", tan popular en nuestro ámbito andino. El objetivo de la presente investigación es evaluar el efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait. "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de "cobayos". Para la preparación del extracto hidroalcohólico se recolectó hojas y tallos de la Oenothera rosea Ait. en el distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, en el mes de abril del 2013. En la marcha fotoquímica se identificó la presencia moderada de flavonoides, fenoles, taninos y de forma leve aminoácidos, quinonas, saponinas, triterpenoides y/o esteroides. En el ensayo experimental farmacológico (efecto) se utilizaron 30 unidades de análisis, Cavia porcellus "cobayos", quienes después de una previa privación de alimentos, 24 horas, fueron sacrificados por desnucamiento para luego extraer, aislar y proceder a la limpieza y segmentación de los anillos aórticos. La preparación y determinación de los patrones de contracción y relajación de los anillos aórticos aislados, en cada prueba, se basó en el método descrito por Furchgott ef al; se indujo a su contracción con un agonista a adrenérgico (adrenalina 1 x 10_3M), para después estimular a su relajación con el propanolol (1 x 10~6 M) y así comprobar el estado funcional de cada anillo. Para el ensayo se dividieron las unidades de análisis en 05 grupos de 05 animales; siendo el grupo I la adrenalina 1 x 10"3M (blanco), grupo II el propanolol 1 x 10~6 M (control) y los grupos experimentales III, IV y V las concentraciones al 5,10 y 20% del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu". Se evidencia en los resultados el efecto vasodilatador del extracto sobre los anillos aórticos aislados de "cobayos"; al vislumbrar la disminución significativa de la tensión generada por la adrenalina 1 x 10_3M (blanco) de 1,38 hasta 1,24; 1,14; 1,28 g para los extractos al 5,10 y 20%, respectivamente, observándose que la mayor disminución de la tensión es generada por la concentración al 10%. Con respecto ai indicador longitud, se evidencia que la longitud inicial de 6,85 mm; generada por el blanco, es disminuida por los tratamientos al 5,10 y 20% en 6,15; 5,72; 6,37 mm; observándose que la mayor disminución de éste indicador es generada por la concentración al 10%. Al ser comparados los tratamientos con el grupo control, a través de la prueba de Dunnett, se observa que existe diferencia significativa entre el tratamiento al 10% respecto al control, lo que propiciaría un posible efecto similar al ejercido por el estándar. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea "yawar suqu", presentan efecto vasodilatador, que resulta ser independiente de la dosis.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOenothera roseaYawar suquVasodilataciónAortaÓrgano aisladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto vasodilatador del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Oenothera rosea Ait "yawar suqu" en anillos aórticos aislados de cobayos, Ayacucho-2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis Far408_Par.pdfapplication/pdf25965055https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0dbf5aff-884e-4a3d-934e-6f5f9adaa2ae/downloadb799e287e47fd68f803e9465d25ca383MD51TEXTTesis Far408_Par.pdf.txtTesis Far408_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain101836https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d35758fa-87a9-4a21-87f4-45f5a831d1aa/download6763010f772d5480c1500592d476398aMD53THUMBNAILTesis Far408_Par.pdf.jpgTesis Far408_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4463https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b310af74-3d9c-4e32-8a3f-64720518e9bf/download2b318af714edb1bcc06c9f6cbf3c62e6MD54UNSCH/4177oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/41772024-06-02 15:12:07.803https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).