"Roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, en el rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar la solubilidad de la roca fosfórica y diatomita en una solución de microorganismos benéficos y el efecto de dosis crecientes de estos insumos en el rendimiento de la cebada San Cristóbal, se efectuó un ensayo en el Centro Experimental Canaán - UNSCH a 2750 msnm. En una pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraca Cuadros, Nelson Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3230
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roca fosfórica
Diatomita
Fertilizante
Microorganismos benéficos
Rendimiento
Hordeum vulgare L.
Solubilizante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_922cc141f1f856fe1eec0b7be3c85909
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3230
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tineo Bermúdez, Alex LázaroHuaraca Cuadros, Nelson Félix2019-06-05T13:45:07Z2019-06-05T13:45:07Z2010TESIS AG858_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3230Con el objetivo de evaluar la solubilidad de la roca fosfórica y diatomita en una solución de microorganismos benéficos y el efecto de dosis crecientes de estos insumos en el rendimiento de la cebada San Cristóbal, se efectuó un ensayo en el Centro Experimental Canaán - UNSCH a 2750 msnm. En una primera fase se sometió la roca fosfórica y diatomita a la acción solubilizante de una solución de microorganismos benéficos con un pH de 3.5, durante 20 días, luego de lo cual se utilizaron niveles de 0, 250, 500, 750 y 1000 Kg roca fosfórica Haˉ¹ y 0, 100, 200, 300 y 400 Kg diatomita Haˉ¹ en parcelas conducidas en el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. El experimento fue afectado por una granizada que indujo a cosecharse más temprano de lo previsto. Se determinó que la solución madre de microorganismos benéficos tiene efectos solubilizante en la roca fosfórica y en la diatomita. La producción de grano de cebada por expresó un modelo polinomial Y = 8338.861 + 75.211X₁ + 128.143X₂ - 13.492X₁² + 4.013X₂² - 49.605 X₁ X₂. No se pudo determinar los niveles óptimos de roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, que optimizan el rendimiento de cebada, porque las respuestas en las variables estudiadas no fueron significativas. La mayor rentabilidad se obtuvo con las plantas que no recibieron aportes de roca fosfórica ni diatomita, lográndose una utilidad de 5099.68 nuevos soles.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRoca fosfóricaDiatomitaFertilizanteMicroorganismos benéficosRendimientoHordeum vulgare L.Solubilizantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, en el rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG858_Hua.pdfapplication/pdf9842852https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8bcfc3cc-7029-42ba-bdd6-52587f76c6f8/download14c875f7d0e40803d3c6e6b4b25355edMD51TEXTTESIS AG858_Hua.pdf.txtTESIS AG858_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain100123https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17eabc06-91fd-4789-80f2-442ae3a9f14d/downloadb745893dbec7e58dd0a6a07b940904e9MD53THUMBNAILTESIS AG858_Hua.pdf.jpgTESIS AG858_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4149https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70a9c8f1-819d-4d02-9eff-272d5050065e/downloade72fb6ffe62317ef2dd368b887105004MD54UNSCH/3230oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32302024-06-02 14:51:09.208https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, en el rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"
title "Roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, en el rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"
spellingShingle "Roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, en el rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"
Huaraca Cuadros, Nelson Félix
Roca fosfórica
Diatomita
Fertilizante
Microorganismos benéficos
Rendimiento
Hordeum vulgare L.
Solubilizante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, en el rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"
title_full "Roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, en el rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"
title_fullStr "Roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, en el rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"
title_full_unstemmed "Roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, en el rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"
title_sort "Roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, en el rendimiento de cebada (Hordeum vulgare L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"
author Huaraca Cuadros, Nelson Félix
author_facet Huaraca Cuadros, Nelson Félix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tineo Bermúdez, Alex Lázaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaraca Cuadros, Nelson Félix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Roca fosfórica
Diatomita
Fertilizante
Microorganismos benéficos
Rendimiento
Hordeum vulgare L.
Solubilizante
topic Roca fosfórica
Diatomita
Fertilizante
Microorganismos benéficos
Rendimiento
Hordeum vulgare L.
Solubilizante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con el objetivo de evaluar la solubilidad de la roca fosfórica y diatomita en una solución de microorganismos benéficos y el efecto de dosis crecientes de estos insumos en el rendimiento de la cebada San Cristóbal, se efectuó un ensayo en el Centro Experimental Canaán - UNSCH a 2750 msnm. En una primera fase se sometió la roca fosfórica y diatomita a la acción solubilizante de una solución de microorganismos benéficos con un pH de 3.5, durante 20 días, luego de lo cual se utilizaron niveles de 0, 250, 500, 750 y 1000 Kg roca fosfórica Haˉ¹ y 0, 100, 200, 300 y 400 Kg diatomita Haˉ¹ en parcelas conducidas en el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. El experimento fue afectado por una granizada que indujo a cosecharse más temprano de lo previsto. Se determinó que la solución madre de microorganismos benéficos tiene efectos solubilizante en la roca fosfórica y en la diatomita. La producción de grano de cebada por expresó un modelo polinomial Y = 8338.861 + 75.211X₁ + 128.143X₂ - 13.492X₁² + 4.013X₂² - 49.605 X₁ X₂. No se pudo determinar los niveles óptimos de roca fosfórica y diatomita incubadas con microorganismos benéficos, que optimizan el rendimiento de cebada, porque las respuestas en las variables estudiadas no fueron significativas. La mayor rentabilidad se obtuvo con las plantas que no recibieron aportes de roca fosfórica ni diatomita, lográndose una utilidad de 5099.68 nuevos soles.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-05T13:45:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-05T13:45:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG858_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3230
identifier_str_mv TESIS AG858_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8bcfc3cc-7029-42ba-bdd6-52587f76c6f8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17eabc06-91fd-4789-80f2-442ae3a9f14d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70a9c8f1-819d-4d02-9eff-272d5050065e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14c875f7d0e40803d3c6e6b4b25355ed
b745893dbec7e58dd0a6a07b940904e9
e72fb6ffe62317ef2dd368b887105004
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060159873056768
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).