Evaluación de riesgo sísmico en la zona urbana del distrito de Socos, utilizando la metodología del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED)

Descripción del Articulo

El desarrollo integral y sustentable de un país se consigue mediante la adecuada planificación y la aplicación de estrategias para el desarrollo, por lo cual la evaluación de riesgo sísmico desempeña un papel protagónico. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malvarte Ochoa, Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3904
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Vulnerabilidad
Riesgo
Sismos
Zona urbana
Edificaciones
Socos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El desarrollo integral y sustentable de un país se consigue mediante la adecuada planificación y la aplicación de estrategias para el desarrollo, por lo cual la evaluación de riesgo sísmico desempeña un papel protagónico. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) preocupada por esta problemática publica el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales para la determinación de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmico, aplicando la metodología en la zona urbana del distrito de Socos se identifican los parámetros y descriptores de peligro (Parámetros de evaluación, condicionantes y desencadenantes), de vulnerabilidad (dimensión física, económica y social); la misma que prevé obtener un diagnóstico de la situación actual de la zona de estudio, enfocando de una manera integral la gestión del riesgo de desastres, tomando en cuenta la situación actual de las edificaciones, la capacidad de conocimiento y reacción de la población. Se estableció los niveles de peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmico de los 400 lotes existentes en la zona urbana del distrito de Socos mostrándose los resultados haciendo uso de herramientas de información geográfica que hacen más rápida la presentación a través de mapas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).