Nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal de los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la institución educativa Mariscal Cáceres-Ayacucho. La investigación fue de enfoque cuantitativo y nivel correlacional, se utilizó el m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7438 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Índice de masa corporal Estudiantes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
id |
UNSJ_90b1d833052b24ed056abfef6406675f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7438 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2024 |
title |
Nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2024 |
spellingShingle |
Nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2024 Canchari Condori, Alfredo Willians Actividad física Índice de masa corporal Estudiantes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
title_short |
Nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2024 |
title_full |
Nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2024 |
title_fullStr |
Nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2024 |
title_full_unstemmed |
Nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2024 |
title_sort |
Nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2024 |
author |
Canchari Condori, Alfredo Willians |
author_facet |
Canchari Condori, Alfredo Willians Escriba Rojas, Eduar |
author_role |
author |
author2 |
Escriba Rojas, Eduar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Bermúdez, Indalecio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canchari Condori, Alfredo Willians Escriba Rojas, Eduar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividad física Índice de masa corporal Estudiantes Educación secundaria |
topic |
Actividad física Índice de masa corporal Estudiantes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
description |
El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal de los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la institución educativa Mariscal Cáceres-Ayacucho. La investigación fue de enfoque cuantitativo y nivel correlacional, se utilizó el método hipotético deductivo y diseño correlacional. La muestra estuvo constituida por 73 estudiantes del segundo grado de educación secundaria, seleccionado mediante muestreo no probabilístico intencional. Para medir la variable actividad física se aplicó el IPAQ-C y para el índice de masa corporal se empleó una balanza y tallímetro. Los resultados descriptivos expresaron que, en el nivel de actividad física, el 61,6% de estudiantes se ubican en nivel medio, el 26% en nivel bajo y el 12,3% en nivel alto. En cuanto al Índice de masa corporal, el 60,9% se encontraron en condición normal, el 17% con peso bajo y el 12,3% con sobrepeso; no se encontró casos de obesidad. Los resultados inferenciales demostraron que existe una correlación negativa baja (Rho de Spearman de -,310) y significativa (p = ,008) entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-03T20:20:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-03T20:20:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EF83_Can |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7438 |
identifier_str_mv |
TESIS EF83_Can |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7438 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0fb326fa-9068-4036-8a19-291bf232151a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6fff9f3-6ec3-468e-8231-4f4edd997ea5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/538859a6-fd00-4401-b7f4-8b7970c49b57/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/569947fa-505c-403b-a42e-f5059550bad0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b54a33f9-4b81-4ff4-80db-7c80ba2c986e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9b011ce-7038-4ed2-a658-e54fcf994e7a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6bd2299-01e2-4728-b4a6-a4cd94cbd72f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e287cc16-0dd0-487e-8315-f188e7008c95/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/474a6391-2b8c-4696-ac2d-141b3482675c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dcbbdb0d901a11c44ced2fb998f6841c 306b5546a4088e5409e67ada63dbc25e bf984483c8f711bfb261ac61d941d3ee 04b10e7e2bb44a79de1e5a54a0136c63 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 54c0d478319e628c61d9f73a82885e58 a422656eda0ec84bad93990fae8476cb d144140f5f95a449aac9a84e7eb8c203 0b0737b9b9380301936b46eac4e47301 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822694285831569408 |
spelling |
Mujica Bermúdez, IndalecioCanchari Condori, Alfredo WilliansEscriba Rojas, Eduar2025-01-03T20:20:48Z2025-01-03T20:20:48Z2024TESIS EF83_Canhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7438El objetivo fue determinar la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal de los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la institución educativa Mariscal Cáceres-Ayacucho. La investigación fue de enfoque cuantitativo y nivel correlacional, se utilizó el método hipotético deductivo y diseño correlacional. La muestra estuvo constituida por 73 estudiantes del segundo grado de educación secundaria, seleccionado mediante muestreo no probabilístico intencional. Para medir la variable actividad física se aplicó el IPAQ-C y para el índice de masa corporal se empleó una balanza y tallímetro. Los resultados descriptivos expresaron que, en el nivel de actividad física, el 61,6% de estudiantes se ubican en nivel medio, el 26% en nivel bajo y el 12,3% en nivel alto. En cuanto al Índice de masa corporal, el 60,9% se encontraron en condición normal, el 17% con peso bajo y el 12,3% con sobrepeso; no se encontró casos de obesidad. Los resultados inferenciales demostraron que existe una correlación negativa baja (Rho de Spearman de -,310) y significativa (p = ,008) entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJActividad físicaÍndice de masa corporalEstudiantesEducación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Nivel de actividad física y el índice de masa corporal en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Mariscal Cáceres”, Ayacucho 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación FísicaTítulo profesionalEducación FísicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación712921637065814328277182https://orcid.org/0000-0001-7855-4538https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional151046Pariona Cahuana, JuanGutiérrez Huamaní, OscarEyzaguirre Maldonado, Edwin HéctorORIGINALTESIS EF83_Can.pdfapplication/pdf5078245https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0fb326fa-9068-4036-8a19-291bf232151a/downloaddcbbdb0d901a11c44ced2fb998f6841cMD51AUT TESIS EF83_Can.pdfapplication/pdf1564803https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6fff9f3-6ec3-468e-8231-4f4edd997ea5/download306b5546a4088e5409e67ada63dbc25eMD52INFO TESIS EF83_Can.pdfapplication/pdf10649975https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/538859a6-fd00-4401-b7f4-8b7970c49b57/downloadbf984483c8f711bfb261ac61d941d3eeMD53TEXTTESIS EF83_Can.pdf.txtTESIS EF83_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain101950https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/569947fa-505c-403b-a42e-f5059550bad0/download04b10e7e2bb44a79de1e5a54a0136c63MD54AUT TESIS EF83_Can.pdf.txtAUT TESIS EF83_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b54a33f9-4b81-4ff4-80db-7c80ba2c986e/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56INFO TESIS EF83_Can.pdf.txtINFO TESIS EF83_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain3205https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9b011ce-7038-4ed2-a658-e54fcf994e7a/download54c0d478319e628c61d9f73a82885e58MD58THUMBNAILTESIS EF83_Can.pdf.jpgTESIS EF83_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3871https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6bd2299-01e2-4728-b4a6-a4cd94cbd72f/downloada422656eda0ec84bad93990fae8476cbMD55AUT TESIS EF83_Can.pdf.jpgAUT TESIS EF83_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4614https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e287cc16-0dd0-487e-8315-f188e7008c95/downloadd144140f5f95a449aac9a84e7eb8c203MD57INFO TESIS EF83_Can.pdf.jpgINFO TESIS EF83_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5005https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/474a6391-2b8c-4696-ac2d-141b3482675c/download0b0737b9b9380301936b46eac4e47301MD5920.500.14612/7438oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74382025-01-06 15:05:04.635https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).