El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del método textual comunicacional en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho Perú, peri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1406 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora - nivel Método textual comunicacional Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNSJ_8f9bcd4bf07260eeaddfa86c3d44f546 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1406 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Rivera Guillén, Blanca BeatrízQuispe Rodríguez, Juan Máximo2016-11-03T23:14:34Z2016-11-03T23:14:34Z2011TM EE10_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1406El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del método textual comunicacional en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho Perú, periodo 2010. Con respecto a la metodología, el tipo de investigación fue aplicada. El diseño experimental con su variante cuasi experimental. La población estuvo constituida por 530 estudiantes regulares, se excluyó a los estudiantes no regulares. La muestra fue de 50 estudiantes regulares del cuarto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" de Ayacucho dividido en dos grupos, uno de experimental y el otro de control. La técnica de recolección de datos fue la evaluación escrita y el instrumento, el cuestionario para determinar el nivel de comprensión lectora, así mismo, se utilizó una guía de observación estructurada para evaluar la eficacia del método textual comunicacional. En el análisis estadístico de los datos se empleó la prueba de Wilcoxon, que indica que los niveles de compresión literal, inferencia! y crítico - valorativo, en los estudiantes del grupo experimental, incrementaron de manera altamente significativa (p < 0.01), en 2,64 puntos, 3 puntos y 1,64 puntos respectivamente, por influencia del método textual comunicacional que optimizó la capacidad de comprensión implícita y crítica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJComprensión lectora - nivelMétodo textual comunicacionalInfluenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación con mención en Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje y EvaluaciónMaestríaCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM EE10_Qui.pdf.txtTM EE10_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101929https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d8bceae-53e7-4140-8a56-10b83999796e/downloadd34fee639e29a80380aab6478f11baf4MD53ORIGINALTM EE10_Qui.pdfapplication/pdf6302947https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7ec52fd-529b-45a6-bf6f-7729e7e1e1be/downloadc4116e4a8a1adef9948874ed3a687a45MD51THUMBNAILTM EE10_Qui.pdf.jpgTM EE10_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5073https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1fe3ffa7-e7b0-480e-8fe7-fa03d5962221/download5b32a8804c5954fe109c9b07dfa50b3eMD54UNSCH/1406oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/14062024-06-02 16:06:47.419restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010 |
| title |
El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010 |
| spellingShingle |
El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010 Quispe Rodríguez, Juan Máximo Comprensión lectora - nivel Método textual comunicacional Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010 |
| title_full |
El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010 |
| title_fullStr |
El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010 |
| title_full_unstemmed |
El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010 |
| title_sort |
El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010 |
| author |
Quispe Rodríguez, Juan Máximo |
| author_facet |
Quispe Rodríguez, Juan Máximo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Guillén, Blanca Beatríz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Rodríguez, Juan Máximo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora - nivel Método textual comunicacional Influencia |
| topic |
Comprensión lectora - nivel Método textual comunicacional Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del método textual comunicacional en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho Perú, periodo 2010. Con respecto a la metodología, el tipo de investigación fue aplicada. El diseño experimental con su variante cuasi experimental. La población estuvo constituida por 530 estudiantes regulares, se excluyó a los estudiantes no regulares. La muestra fue de 50 estudiantes regulares del cuarto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" de Ayacucho dividido en dos grupos, uno de experimental y el otro de control. La técnica de recolección de datos fue la evaluación escrita y el instrumento, el cuestionario para determinar el nivel de comprensión lectora, así mismo, se utilizó una guía de observación estructurada para evaluar la eficacia del método textual comunicacional. En el análisis estadístico de los datos se empleó la prueba de Wilcoxon, que indica que los niveles de compresión literal, inferencia! y crítico - valorativo, en los estudiantes del grupo experimental, incrementaron de manera altamente significativa (p < 0.01), en 2,64 puntos, 3 puntos y 1,64 puntos respectivamente, por influencia del método textual comunicacional que optimizó la capacidad de comprensión implícita y crítica. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM EE10_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1406 |
| identifier_str_mv |
TM EE10_Qui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1406 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d8bceae-53e7-4140-8a56-10b83999796e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a7ec52fd-529b-45a6-bf6f-7729e7e1e1be/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1fe3ffa7-e7b0-480e-8fe7-fa03d5962221/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d34fee639e29a80380aab6478f11baf4 c4116e4a8a1adef9948874ed3a687a45 5b32a8804c5954fe109c9b07dfa50b3e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060205359235072 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).