El método textual comunicacional y su infuencia en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho, periodo 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del método textual comunicacional en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho Perú, peri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1406 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora - nivel Método textual comunicacional Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del método textual comunicacional en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa "Los Licenciados" del distrito de Ayacucho Perú, periodo 2010. Con respecto a la metodología, el tipo de investigación fue aplicada. El diseño experimental con su variante cuasi experimental. La población estuvo constituida por 530 estudiantes regulares, se excluyó a los estudiantes no regulares. La muestra fue de 50 estudiantes regulares del cuarto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa "Los Licenciados" de Ayacucho dividido en dos grupos, uno de experimental y el otro de control. La técnica de recolección de datos fue la evaluación escrita y el instrumento, el cuestionario para determinar el nivel de comprensión lectora, así mismo, se utilizó una guía de observación estructurada para evaluar la eficacia del método textual comunicacional. En el análisis estadístico de los datos se empleó la prueba de Wilcoxon, que indica que los niveles de compresión literal, inferencia! y crítico - valorativo, en los estudiantes del grupo experimental, incrementaron de manera altamente significativa (p < 0.01), en 2,64 puntos, 3 puntos y 1,64 puntos respectivamente, por influencia del método textual comunicacional que optimizó la capacidad de comprensión implícita y crítica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).