Resistencia mecánica del concreto de ultra alto desempeño reforzado con fibras de acero (UHPFRC), y agregados locales, Huamanga - Ayacucho
Descripción del Articulo
Se presenta una investigación experimental para determinar la resistencia mecánica a ?exión, tracción y compresión del concreto UHPFRC dosi?cado con agregados locales y materiales cementantes complementarios, esto con la ?nalidad es mejorar la calidad del concreto con el que contamos en nuestra regi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7122 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Resistencia mecánica Compresión Flexión Concreto Fibras de acero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | Se presenta una investigación experimental para determinar la resistencia mecánica a ?exión, tracción y compresión del concreto UHPFRC dosi?cado con agregados locales y materiales cementantes complementarios, esto con la ?nalidad es mejorar la calidad del concreto con el que contamos en nuestra región y país, es asi que para este ?n se elaboraron 120 muestras de concreto (80 cilíndricas y 40 vigas) para luego determinar en laboratorio la resistencia mecánica a ?exión, tracción y compresión promedio. Para ello se estudió cuatro diseños con dosi?caciones de 0%, 1%, 1.5% y 2% de añadidura de ?bras metálicas de acero. Donde tuvimos como factores controlables a la relación agua cemento, granulometría del agregado, tiempo de curado de la muestra y cantidad de ?bra. Los mayores valores de resistencia a la compresión obtenidos fueron 801.57, 1171.31, 1073.84 y 1170.95 kg/cm²; a la tracción fueron 74.97, 123.16, 122.83 y 146.98 kg/cm²; y a la?exión fueron 196.43, 288.98, 255.91 y 432.978 kg/cm². La mezcla está diseñada para ser fabricada mediante procedimientos simples y utiliza materiales como cemento, microsílice, un superplasti?cante diluido en agua y arena ?na, también se añade ?bras de acero, estos se incorporan en la parte ?nal de la preparación. Los resultados obtenidos en los ensayos demostraron la proximidad a la meta propuesta, es así que la investigación tiene impacto positivo debido a que este tipo de concreto mejora notablemente las propiedades mecánicas del concreto, sin embargo existen elementos controlables que tienen una participación determinante en la variable de respuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).