Biosorción de plomo y arsénico utilizando biomasa vegetal inerte de tallos de puka kora (Rumex acetosella)
Descripción del Articulo
La contaminación de cuerpos hídricos con metales pesados como el plomo (Pb) y el arsénico (As) representa un grave riesgo para la salud pública y el medio ambiente, haciendo crucial el desarrollo de métodos efectivos de remoción. Este estudio evaluó la biosorción de Pb y As utilizando biomasa vegeta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7416 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Metales pesados Biosorción Plomo Arsénico Biomasa vegetal Rumex acetosella Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación de cuerpos hídricos con metales pesados como el plomo (Pb) y el arsénico (As) representa un grave riesgo para la salud pública y el medio ambiente, haciendo crucial el desarrollo de métodos efectivos de remoción. Este estudio evaluó la biosorción de Pb y As utilizando biomasa vegetal inerte de tallos de puka kora (Rumex acetosella), recolectada en el distrito de San Jerónimo, Andahuaylas, Perú. La biomasa fue activada mediante tratamientos de hidrolisis ácida (T2), alcalina (T3) y una combinación ácida-básica (T4) para ser utilizada en ensayos en batch. Se realizaron pruebas preliminares para determinar la capacidad de remoción de Pb y As en soluciones de 10 ppm a pH 5, utilizando 0.2 g de biosorbente en 800 ml de solución. Los metales en solución se analizaron mediante espectrofotometría de emisión óptica por plasma acoplado inductivamente, y se utilizó espectrofotometría infrarroja por transformada de Fourier para caracterizar los biosorbentes activados. Los resultados mostraron que la remoción de Pb osciló entre 76.90% y 94.38%, mientras que la remoción de As estuvo entre 17.73% y 23.52%, siendo el tratamiento mixto (T4) el más efectivo. En la aplicación del biosorbente en efluentes mineros de la Planta Los Chankas, se observó una remoción de 56.78% para Pb, 44.16% para Zn y 39.96% para Cu. Los resultados indican que los tallos de puka kora tratados secuencialmente por hidrolisis ácida y alcalina pueden ser utilizados como un biosorbente eficiente para la remoción de Pb y As. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).