Sensibilidad antibacteriana de los uropatógenos aislados de pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. Noviembre 2018 - febrero 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación, de tipo descriptivo, fue realizado con el objetivo determinar la sensibilidad frente a los antibióticos de elección de los uropatógenos aislados de pacientes ambulatorios que acudieron al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” durante los meses de no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Humareda, Sandra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4470
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad
Uropatógenos
Antibiótico
Infección urinaria
Urocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UNSJ_8c0f7c8d461f66f8ef14ee34321b086c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4470
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sensibilidad antibacteriana de los uropatógenos aislados de pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. Noviembre 2018 - febrero 2019.
title Sensibilidad antibacteriana de los uropatógenos aislados de pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. Noviembre 2018 - febrero 2019.
spellingShingle Sensibilidad antibacteriana de los uropatógenos aislados de pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. Noviembre 2018 - febrero 2019.
Rojas Humareda, Sandra Paola
Sensibilidad
Uropatógenos
Antibiótico
Infección urinaria
Urocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Sensibilidad antibacteriana de los uropatógenos aislados de pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. Noviembre 2018 - febrero 2019.
title_full Sensibilidad antibacteriana de los uropatógenos aislados de pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. Noviembre 2018 - febrero 2019.
title_fullStr Sensibilidad antibacteriana de los uropatógenos aislados de pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. Noviembre 2018 - febrero 2019.
title_full_unstemmed Sensibilidad antibacteriana de los uropatógenos aislados de pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. Noviembre 2018 - febrero 2019.
title_sort Sensibilidad antibacteriana de los uropatógenos aislados de pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. Noviembre 2018 - febrero 2019.
author Rojas Humareda, Sandra Paola
author_facet Rojas Humareda, Sandra Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas López, Víctor Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Humareda, Sandra Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sensibilidad
Uropatógenos
Antibiótico
Infección urinaria
Urocultivo
topic Sensibilidad
Uropatógenos
Antibiótico
Infección urinaria
Urocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description La presente investigación, de tipo descriptivo, fue realizado con el objetivo determinar la sensibilidad frente a los antibióticos de elección de los uropatógenos aislados de pacientes ambulatorios que acudieron al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” durante los meses de noviembre 2018 a febrero de 2019. Se trabajó con 71 pacientes que fueron positivos para urocultivo y antibiograma a los cuales se les pidió recolectar la primera orina de la mañana obtenida por la técnica del chorro intermedio y se realizaron los estudios físicos - químicos, seguido de la observación microscópica del sedimento urinario. Para el aislamiento de las bacterias se realizó la siembra en agar sangre y agar Mc Conkey, se realizó la coloración Gram; y luego se identificó y se determinó la sensibilidad bacteriana mediante el sistema Vitek 2. Se hallaron los siguientes resultados: Escherichia coli fue la bacteria que presentó mayor frecuencia con 83,1% (59) seguido de Klebsiella pnuemoniae con 9,9 (7); Klebsiella oxytoca con 2,8% (2) y finalmente Proteus mirabilis, Pseudomona auroginosa, Serratia marcensens con 1,4% (1), respectivamente. Según el sistema Vitek 2 los mayores porcentajes de sensibilidad antibiótica en las infecciones urinarias de los pacientes ambulatorios para Eschericha coli fue a nitrofurantoina en 89,8% (53), ertapenem 83,1% (49), imepenem y amikacina 81,4%(48) y piperacilina/tazobactam 73,3 (45) y mostrando mayor resistencia frente a ampicilina con un 84,7 % (50); Klebsiella pnuemoniae fue resistente para ertapenem en 100% (7), imepenen y piperacilina/tozabactam 85,7% (6), ciprofloxacino 71,4% (5) y gentamicina 57,1% (4) mostrando mayor resistencia a ceftazidina, Trimetoprima/Sulfametoxazol y ceftriaxona con un 85,7% (6),Tobramicina, Ampicilina/sulbactan, Cefepima y Ampicilina 71,4 (5), Amikacina 57,1% (4); Klebsiella oxitoca para nitrofurantoina, ertapenem, amikacina y piperacilina/tazobactam 100% (2) y presento mayor de resistencia a Ampicilina, Ceftazidina, Ceftriaxona, Ciprofloxaino, Levofloxacino y Trimetoprima/ Sulfametoxazol, con 100% (2); de Proteus mirabilis, gentamicina amikacina ertapenem 100% presentando mayor de resistencia a Ampicilina, Ampicilina/Sulbactam, Ceftazidina, Ceftriaxona, Cefepima, Nitrofurantoina y trimetoprima/sulfametoxazol 100% (1).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-12T13:59:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-12T13:59:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B904_Roj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4470
identifier_str_mv TESIS B904_Roj
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4470
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d437f231-ddff-4a01-a40d-72b2ddee274b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b077c7d-43df-4c5c-8d1a-4e1418e77ce8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc652dac-786b-4d5a-9122-6fb47c957229/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 104a72c1074bec720bafd9a2d2aa93e4
2ae580235b8dad9e3002277e78f8e182
6953f785b06ce9a982b834931255cc44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060230256623616
spelling Cárdenas López, Víctor LuisRojas Humareda, Sandra Paola2022-08-12T13:59:48Z2022-08-12T13:59:48Z2020TESIS B904_Rojhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4470La presente investigación, de tipo descriptivo, fue realizado con el objetivo determinar la sensibilidad frente a los antibióticos de elección de los uropatógenos aislados de pacientes ambulatorios que acudieron al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” durante los meses de noviembre 2018 a febrero de 2019. Se trabajó con 71 pacientes que fueron positivos para urocultivo y antibiograma a los cuales se les pidió recolectar la primera orina de la mañana obtenida por la técnica del chorro intermedio y se realizaron los estudios físicos - químicos, seguido de la observación microscópica del sedimento urinario. Para el aislamiento de las bacterias se realizó la siembra en agar sangre y agar Mc Conkey, se realizó la coloración Gram; y luego se identificó y se determinó la sensibilidad bacteriana mediante el sistema Vitek 2. Se hallaron los siguientes resultados: Escherichia coli fue la bacteria que presentó mayor frecuencia con 83,1% (59) seguido de Klebsiella pnuemoniae con 9,9 (7); Klebsiella oxytoca con 2,8% (2) y finalmente Proteus mirabilis, Pseudomona auroginosa, Serratia marcensens con 1,4% (1), respectivamente. Según el sistema Vitek 2 los mayores porcentajes de sensibilidad antibiótica en las infecciones urinarias de los pacientes ambulatorios para Eschericha coli fue a nitrofurantoina en 89,8% (53), ertapenem 83,1% (49), imepenem y amikacina 81,4%(48) y piperacilina/tazobactam 73,3 (45) y mostrando mayor resistencia frente a ampicilina con un 84,7 % (50); Klebsiella pnuemoniae fue resistente para ertapenem en 100% (7), imepenen y piperacilina/tozabactam 85,7% (6), ciprofloxacino 71,4% (5) y gentamicina 57,1% (4) mostrando mayor resistencia a ceftazidina, Trimetoprima/Sulfametoxazol y ceftriaxona con un 85,7% (6),Tobramicina, Ampicilina/sulbactan, Cefepima y Ampicilina 71,4 (5), Amikacina 57,1% (4); Klebsiella oxitoca para nitrofurantoina, ertapenem, amikacina y piperacilina/tazobactam 100% (2) y presento mayor de resistencia a Ampicilina, Ceftazidina, Ceftriaxona, Ciprofloxaino, Levofloxacino y Trimetoprima/ Sulfametoxazol, con 100% (2); de Proteus mirabilis, gentamicina amikacina ertapenem 100% presentando mayor de resistencia a Ampicilina, Ampicilina/Sulbactam, Ceftazidina, Ceftriaxona, Cefepima, Nitrofurantoina y trimetoprima/sulfametoxazol 100% (1).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSensibilidadUropatógenosAntibióticoInfección urinariaUrocultivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Sensibilidad antibacteriana de los uropatógenos aislados de pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. Noviembre 2018 - febrero 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4241254428262764https://orcid.org/0000-0002-2132-5942https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Chuchón Martínez, Saúl AlonsoRomero Gavilán, SerapioAlarcón Guerrero, JoséHuamán De La Cruz, Ruth ElsaORIGINALTESIS B904_Roj.pdfapplication/pdf2038758https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d437f231-ddff-4a01-a40d-72b2ddee274b/download104a72c1074bec720bafd9a2d2aa93e4MD51TEXTTESIS B904_Roj.pdf.txtTESIS B904_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain93314https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4b077c7d-43df-4c5c-8d1a-4e1418e77ce8/download2ae580235b8dad9e3002277e78f8e182MD52THUMBNAILTESIS B904_Roj.pdf.jpgTESIS B904_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4258https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc652dac-786b-4d5a-9122-6fb47c957229/download6953f785b06ce9a982b834931255cc44MD53UNSCH/4470oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44702024-06-02 16:48:57.116https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).