"Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia. Servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, julio - diciembre del 2013"

Descripción del Articulo

Los trastornos hipertensivos que complican el embarazo son frecuentes, junto con los trastornos hemorrágicos y las infecciones son responsables de gran parte de la morbimortalidad relacionada con el embarazo, parto y puerperio. La fisiopatología no se puede explicar bien hasta el momento actual y po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lagos Guerreros, Dennisse Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2881
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternidad
Preeclampsia
Trastorno
Hipertensión
Morbimortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_8b4b3fff849b70f68695b231e19fdcbc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2881
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia. Servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, julio - diciembre del 2013"
title "Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia. Servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, julio - diciembre del 2013"
spellingShingle "Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia. Servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, julio - diciembre del 2013"
Lagos Guerreros, Dennisse Rudy
Paternidad
Preeclampsia
Trastorno
Hipertensión
Morbimortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia. Servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, julio - diciembre del 2013"
title_full "Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia. Servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, julio - diciembre del 2013"
title_fullStr "Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia. Servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, julio - diciembre del 2013"
title_full_unstemmed "Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia. Servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, julio - diciembre del 2013"
title_sort "Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia. Servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, julio - diciembre del 2013"
author Lagos Guerreros, Dennisse Rudy
author_facet Lagos Guerreros, Dennisse Rudy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Guevara, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Lagos Guerreros, Dennisse Rudy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paternidad
Preeclampsia
Trastorno
Hipertensión
Morbimortalidad
topic Paternidad
Preeclampsia
Trastorno
Hipertensión
Morbimortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Los trastornos hipertensivos que complican el embarazo son frecuentes, junto con los trastornos hemorrágicos y las infecciones son responsables de gran parte de la morbimortalidad relacionada con el embarazo, parto y puerperio. La fisiopatología no se puede explicar bien hasta el momento actual y por consiguiente no podemos tener medidas de diagnóstico precoz con 100% de certeza. La preeclampsia constituye uno de los problemas más importantes en obstetricia aún no resuelto, es el trastorno hipertensivo más frecuente del embarazo, variando su incidencia entre 2% a 25% en distintas partes del mundo, y constituye la segunda causa de mortalidad materna en el Perú, que eleva las tasas de prematuridad y retardo del crecimiento fetal intrauterino, incrementando así las tasas de morbilidad y mortalidad perinatal. La incidencia de preeclampsia en el Hospital Regional de Ayacucho (HRA), de acuerdo a las estadísticas realizadas por el servicio de obstetricia en 2012, fue 5%, representando 95 casos. (Fuente: Sistema Informático Perinatal del Hospital Regional de Ayacucho). Se considera que la preeclampsia se presenta principalmente en primigestas. Sin embargo, algunos estudios encuentran que la preeclampsia en multigesta puede estar asociada a un cambio de paternidad respecto al embarazo anterior. Se ha sugerido que la hipertensión inducida por el embarazo es una respuesta inmunológica materna al antígeno fetal extraño derivado del código genético del padre contenido en los espermatozoides y fluido seminal. Si la preeclampsia tiene un origen inmunológico, su incidencia puede estar relacionada con la duración de la exposición a los antígenos paternos. Por lo que se planteó la presente investigación "Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia en el Hospital Regional de Ayacucho", estudio descriptivo, prospectivo, analítico de casos y controles, realizado en 202 gestantes que acudieron al servicio de gineco-obstetricia. Demostrándose que la frecuencia de preeclampsia en la población de estudio fue de 7,1%; de ellas el 79,2% presentó preeclampsia severa; el 66.3% de gestantes con preeclampsia fueron adultas; 51.5% de estado civil conviviente; 55,5% de grado de instrucción secundaria; 43,6% de procedencia rural y 45,5% tuvo más de dos parejas sexuales. Encontrando una asociación significativa entre el cambio de paternidad y la preeclampsia p< 0.01 y OR=8.74.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:48:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:48:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O725_Lag
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2881
identifier_str_mv TESIS O725_Lag
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f67fedf7-470f-4dab-b164-5d1507ab2384/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9015723d-1ec5-47ce-89d7-3689d99aa0a1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ed32571-775a-4090-baff-f6f2cbd390cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b1a255a5909734bccd3d6eec0d0030c
5b3f40791bd463c0c1dce76bfd43aaa8
85ea79196725298e10ab911b7939bade
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060171302535168
spelling Vega Guevara, Rosa MaríaLagos Guerreros, Dennisse Rudy2019-02-26T19:48:22Z2019-02-26T19:48:22Z2014TESIS O725_Laghttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2881Los trastornos hipertensivos que complican el embarazo son frecuentes, junto con los trastornos hemorrágicos y las infecciones son responsables de gran parte de la morbimortalidad relacionada con el embarazo, parto y puerperio. La fisiopatología no se puede explicar bien hasta el momento actual y por consiguiente no podemos tener medidas de diagnóstico precoz con 100% de certeza. La preeclampsia constituye uno de los problemas más importantes en obstetricia aún no resuelto, es el trastorno hipertensivo más frecuente del embarazo, variando su incidencia entre 2% a 25% en distintas partes del mundo, y constituye la segunda causa de mortalidad materna en el Perú, que eleva las tasas de prematuridad y retardo del crecimiento fetal intrauterino, incrementando así las tasas de morbilidad y mortalidad perinatal. La incidencia de preeclampsia en el Hospital Regional de Ayacucho (HRA), de acuerdo a las estadísticas realizadas por el servicio de obstetricia en 2012, fue 5%, representando 95 casos. (Fuente: Sistema Informático Perinatal del Hospital Regional de Ayacucho). Se considera que la preeclampsia se presenta principalmente en primigestas. Sin embargo, algunos estudios encuentran que la preeclampsia en multigesta puede estar asociada a un cambio de paternidad respecto al embarazo anterior. Se ha sugerido que la hipertensión inducida por el embarazo es una respuesta inmunológica materna al antígeno fetal extraño derivado del código genético del padre contenido en los espermatozoides y fluido seminal. Si la preeclampsia tiene un origen inmunológico, su incidencia puede estar relacionada con la duración de la exposición a los antígenos paternos. Por lo que se planteó la presente investigación "Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia en el Hospital Regional de Ayacucho", estudio descriptivo, prospectivo, analítico de casos y controles, realizado en 202 gestantes que acudieron al servicio de gineco-obstetricia. Demostrándose que la frecuencia de preeclampsia en la población de estudio fue de 7,1%; de ellas el 79,2% presentó preeclampsia severa; el 66.3% de gestantes con preeclampsia fueron adultas; 51.5% de estado civil conviviente; 55,5% de grado de instrucción secundaria; 43,6% de procedencia rural y 45,5% tuvo más de dos parejas sexuales. Encontrando una asociación significativa entre el cambio de paternidad y la preeclampsia p< 0.01 y OR=8.74.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPaternidadPreeclampsiaTrastornoHipertensiónMorbimortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Relación entre el cambio de paternidad y la preeclampsia. Servicio de gineco obstetricia. Hospital regional de Ayacucho, julio - diciembre del 2013"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O725_Lag.pdfapplication/pdf1604306https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f67fedf7-470f-4dab-b164-5d1507ab2384/download5b1a255a5909734bccd3d6eec0d0030cMD51TEXTTESIS O725_Lag.pdf.txtTESIS O725_Lag.pdf.txtExtracted texttext/plain86739https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9015723d-1ec5-47ce-89d7-3689d99aa0a1/download5b3f40791bd463c0c1dce76bfd43aaa8MD53THUMBNAILTESIS O725_Lag.pdf.jpgTESIS O725_Lag.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4217https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ed32571-775a-4090-baff-f6f2cbd390cc/download85ea79196725298e10ab911b7939badeMD54UNSCH/2881oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28812024-06-02 15:09:47.165https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).