1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los trastornos hipertensivos que complican el embarazo son frecuentes, junto con los trastornos hemorrágicos y las infecciones son responsables de gran parte de la morbimortalidad relacionada con el embarazo, parto y puerperio. La fisiopatología no se puede explicar bien hasta el momento actual y por consiguiente no podemos tener medidas de diagnóstico precoz con 100% de certeza. La preeclampsia constituye uno de los problemas más importantes en obstetricia aún no resuelto, es el trastorno hipertensivo más frecuente del embarazo, variando su incidencia entre 2% a 25% en distintas partes del mundo, y constituye la segunda causa de mortalidad materna en el Perú, que eleva las tasas de prematuridad y retardo del crecimiento fetal intrauterino, incrementando así las tasas de morbilidad y mortalidad perinatal. La incidencia de preeclampsia en el Hospital Regional de Ayacucho (HRA), de...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar los resultados del componente salud materna del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (JUNTOS) a efecto de formulación de un plan de inversión en salud Huanta - Ayacucho. Metodología: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo y longitudinal. Población: 132 gestantes afiliadas al programa Juntos, provincia de Huanta. Muestra: Conformada por el total de población. Se utilizó una ficha de recolección de datos para registró de las atenciones de gestantes en el año 2018. Se evaluó el impacto absoluto y porcentual. Resultados: En el distrito de Luricocha, 94.1%, las gestantes tuvieron ≥ 6 atenciones prenatales, en Ayahuanco y Sivia, las gestantes tuvieron partos domiciliarios en 21.4% y 5.9% respectivamente; en los distritos de Ayahuanco, Iguaín y Sivia las gestantes tuvieron natimuertos en 14.3%, 7.1%, y 5.9% resp...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo es determinar la relación del test estresante con los resultados perinatales en embarazos en vías de prolongación y prolongados, atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2015. Material y Métodos: diseño: descriptivo correlacional, retrospectivo de corte transversal. población: 88 gestantes. muestra: 62 gestantes. Resultados: las gestantes con embarazos en vías de prolongación y prolongados tenían edades entre 20 – 24 años (29.03 %), grado de instrucción secundaria completa (77.42 %), estado marital conviviente (58.07 %), ocupación ama de casa (83.87 %), fueron multigestas (46.77 %), nulíparas (58.07 %) y tuvieron ≥ 6 controles prenatales (82.26 %). los resultados del test estresante fueron: línea de base normal (96.77 %), variabilidad moderada (61.29 %), presentaron aceleraciones (91.94 %), desaceleraciones ausente (64.52 %), presentaron movimie...