Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014-2015)

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014 – 2015)”, tuvo como objetivo general estudiar la cadena productiva con el propósito de determinar su influencia en el crecimiento económico de los productores de pal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Méndez, Marielena, Sulca León, Bither Smits
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4287
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva
Crecimiento económico
Impulsadores de costos
Rentabilidad
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_8a8e855d63742590a902adac5e828c89
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4287
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huamán Mejía, Luis RenánSoto Méndez, MarielenaSulca León, Bither Smits2022-08-08T01:08:18Z2022-08-08T01:08:18Z2017Tesis C168_Sot.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4287La investigación titulada “Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014 – 2015)”, tuvo como objetivo general estudiar la cadena productiva con el propósito de determinar su influencia en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha; objetivos específicos: identificar las actividades y su incidencia en la rentabilidad, determinar las actividades y su repercusión en la productividad, identificar los impulsadores de costos y su influencia en la rentabilidad y determinar los impulsadores de costos y su intervención en la productividad. La investigación es de tipo cualitativo y cuantitativo de nivel exploratorio, descriptivo, explicativo y correlacional, con una muestra de 20 productores de palta del distrito de Luricocha, seleccionada haciendo uso del muestreo no probabilístico intencional por el acceso a la información y representatividad de los productores en función a su activa participación. Se aplicó entrevistas, encuestas y observación para el recojo de información; siendo procesado en el software IBM SPSS Statistics 23 y Microsoft office 2016. La investigación concluyó afirmando que la cadena productiva influye en el crecimiento económico de los productores de palta del distrito de Luricocha, esto permitió mejoras en el acceso a la educación, salud, alimentación y otros referentes a la calidad de vida, reducción de pobreza y extrema pobreza como consecuencia de la relación entre los actores de la cadena productiva, a través de la creación de espacios de trabajo a fin de influir en el crecimiento económico de los luricochanos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCadena productivaCrecimiento económicoImpulsadores de costosRentabilidadProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014-2015)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoTítulo ProfesionalContabilidad y AuditoríaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTesis C168_Sot.pdfapplication/pdf8011954https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1449ce7-64b0-430d-afc1-ff18eef5b7df/download9e33dfceb37de428c04c5709a67cca97MD51TEXTTesis C168_Sot.pdf.txtTesis C168_Sot.pdf.txtExtracted texttext/plain101797https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb3755a3-001e-486d-86a9-8fe9f0d16e61/download063d7b614bd9c5dcc0e99022a4055385MD53THUMBNAILTesis C168_Sot.pdf.jpgTesis C168_Sot.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4028https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75072868-1cce-4bc8-b98b-6dd0363586df/download67b90a0ed7987a069454e3662ab7b346MD54UNSCH/4287oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42872024-06-02 16:01:53.773open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014-2015)
title Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014-2015)
spellingShingle Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014-2015)
Soto Méndez, Marielena
Cadena productiva
Crecimiento económico
Impulsadores de costos
Rentabilidad
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014-2015)
title_full Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014-2015)
title_fullStr Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014-2015)
title_full_unstemmed Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014-2015)
title_sort Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014-2015)
author Soto Méndez, Marielena
author_facet Soto Méndez, Marielena
Sulca León, Bither Smits
author_role author
author2 Sulca León, Bither Smits
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Mejía, Luis Renán
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Méndez, Marielena
Sulca León, Bither Smits
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cadena productiva
Crecimiento económico
Impulsadores de costos
Rentabilidad
Productividad
topic Cadena productiva
Crecimiento económico
Impulsadores de costos
Rentabilidad
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación titulada “Cadena productiva en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha (2014 – 2015)”, tuvo como objetivo general estudiar la cadena productiva con el propósito de determinar su influencia en el crecimiento económico de los productores de palta en el distrito de Luricocha; objetivos específicos: identificar las actividades y su incidencia en la rentabilidad, determinar las actividades y su repercusión en la productividad, identificar los impulsadores de costos y su influencia en la rentabilidad y determinar los impulsadores de costos y su intervención en la productividad. La investigación es de tipo cualitativo y cuantitativo de nivel exploratorio, descriptivo, explicativo y correlacional, con una muestra de 20 productores de palta del distrito de Luricocha, seleccionada haciendo uso del muestreo no probabilístico intencional por el acceso a la información y representatividad de los productores en función a su activa participación. Se aplicó entrevistas, encuestas y observación para el recojo de información; siendo procesado en el software IBM SPSS Statistics 23 y Microsoft office 2016. La investigación concluyó afirmando que la cadena productiva influye en el crecimiento económico de los productores de palta del distrito de Luricocha, esto permitió mejoras en el acceso a la educación, salud, alimentación y otros referentes a la calidad de vida, reducción de pobreza y extrema pobreza como consecuencia de la relación entre los actores de la cadena productiva, a través de la creación de espacios de trabajo a fin de influir en el crecimiento económico de los luricochanos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T01:08:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T01:08:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis C168_Sot.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4287
identifier_str_mv Tesis C168_Sot.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1449ce7-64b0-430d-afc1-ff18eef5b7df/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb3755a3-001e-486d-86a9-8fe9f0d16e61/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75072868-1cce-4bc8-b98b-6dd0363586df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e33dfceb37de428c04c5709a67cca97
063d7b614bd9c5dcc0e99022a4055385
67b90a0ed7987a069454e3662ab7b346
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060200243232768
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).