Prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la Institución Educativa N°38132/Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017.
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de investigación transversal para determinar la prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la institución educativa N° 38132 Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017, se ejecutó el presente trabajo de investigación en el centro de salud de Pampa Cangallo, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2834 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Enteroparasitismo Escolares Salud pública Educación sanitaria Saneamiento básico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_89468eef185ef355164f9737d20cced4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2834 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Alarcón Guerrero, JoséAchalma Gómez, Hercilia2019-02-26T16:38:23Z2019-02-26T16:38:23Z2018TESIS B826_Achhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2834Se realizó un estudio de investigación transversal para determinar la prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la institución educativa N° 38132 Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017, se ejecutó el presente trabajo de investigación en el centro de salud de Pampa Cangallo, la población muestral estuvo constituida por todo los niños matriculados en el año escolar 2017 de los cuales los padres dieron su asentimiento informado, la muestra fue procesada por la técnica de sedimentación espontánea de Tello y test de Graham, los padres llenaron la ficha de factores asociados y los resultados muestran que el 77.7% están parasitados de los cuales el 66.3% presentan monoparasitismo, el 21.74% presentan biparasitismo y el 11.96% presentan multiparasitismo. Están parasitados por protozoarios comensales, el 41.2% por Entamoeba coli, el 13.9% por Iodamoeba butschlii, el 0.4% por Endolimax nana, y por parásitos patógenos, el 21.8 % por Giardia lamblia el 3.4 % por Blastocystis hominis, el 19.3% por Enterobius vermicularis, 5.5% por Ascaris lumbricoide, y el 8.0% por Hymenolepis nana donde se encontró asociación significativa (P<0.05) con los factores asociados como: Sexo (P=0.003), tipo de piso de la vivienda (P=0.000),agua que consume la familia (P=0.010) lavado de manos (P=0.000), consumo agua de caño (P=0.000), lugar de disposición de excretas (P=0.000), eliminación de residuos (P=0.000) y presencia de mascotas(P=0.000).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrevalenciaEnteroparasitismoEscolaresSalud públicaEducación sanitariaSaneamiento básicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la Institución Educativa N°38132/Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B826_Ach.pdfapplication/pdf1264390https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a823c6de-901e-4f89-b0ad-a5ca2756d3d5/downloaddc5b3bc05bda45174b600002d8e77460MD51TEXTTESIS B826_Ach.pdf.txtTESIS B826_Ach.pdf.txtExtracted texttext/plain101967https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0756c766-58e3-439a-b7f6-2a8ff300d64f/download52bdd1fee91d3b07f5914fec314f05a3MD53THUMBNAILTESIS B826_Ach.pdf.jpgTESIS B826_Ach.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4264https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cac271c5-285d-491f-a52a-0ffea2031109/downloade3123c6e560adb87e0e245a2d70c0e2eMD54UNSCH/2834oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28342024-06-02 15:21:51.95http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la Institución Educativa N°38132/Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017. |
| title |
Prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la Institución Educativa N°38132/Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017. |
| spellingShingle |
Prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la Institución Educativa N°38132/Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017. Achalma Gómez, Hercilia Prevalencia Enteroparasitismo Escolares Salud pública Educación sanitaria Saneamiento básico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la Institución Educativa N°38132/Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017. |
| title_full |
Prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la Institución Educativa N°38132/Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017. |
| title_fullStr |
Prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la Institución Educativa N°38132/Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017. |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la Institución Educativa N°38132/Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017. |
| title_sort |
Prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la Institución Educativa N°38132/Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017. |
| author |
Achalma Gómez, Hercilia |
| author_facet |
Achalma Gómez, Hercilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Guerrero, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achalma Gómez, Hercilia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia Enteroparasitismo Escolares Salud pública Educación sanitaria Saneamiento básico |
| topic |
Prevalencia Enteroparasitismo Escolares Salud pública Educación sanitaria Saneamiento básico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Se realizó un estudio de investigación transversal para determinar la prevalencia de enteroparasitosis y factores asociados en niños de la institución educativa N° 38132 Mx-P Pampa Cangallo - Ayacucho, 2017, se ejecutó el presente trabajo de investigación en el centro de salud de Pampa Cangallo, la población muestral estuvo constituida por todo los niños matriculados en el año escolar 2017 de los cuales los padres dieron su asentimiento informado, la muestra fue procesada por la técnica de sedimentación espontánea de Tello y test de Graham, los padres llenaron la ficha de factores asociados y los resultados muestran que el 77.7% están parasitados de los cuales el 66.3% presentan monoparasitismo, el 21.74% presentan biparasitismo y el 11.96% presentan multiparasitismo. Están parasitados por protozoarios comensales, el 41.2% por Entamoeba coli, el 13.9% por Iodamoeba butschlii, el 0.4% por Endolimax nana, y por parásitos patógenos, el 21.8 % por Giardia lamblia el 3.4 % por Blastocystis hominis, el 19.3% por Enterobius vermicularis, 5.5% por Ascaris lumbricoide, y el 8.0% por Hymenolepis nana donde se encontró asociación significativa (P<0.05) con los factores asociados como: Sexo (P=0.003), tipo de piso de la vivienda (P=0.000),agua que consume la familia (P=0.010) lavado de manos (P=0.000), consumo agua de caño (P=0.000), lugar de disposición de excretas (P=0.000), eliminación de residuos (P=0.000) y presencia de mascotas(P=0.000). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-26T16:38:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-26T16:38:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B826_Ach |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2834 |
| identifier_str_mv |
TESIS B826_Ach |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2834 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a823c6de-901e-4f89-b0ad-a5ca2756d3d5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0756c766-58e3-439a-b7f6-2a8ff300d64f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cac271c5-285d-491f-a52a-0ffea2031109/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc5b3bc05bda45174b600002d8e77460 52bdd1fee91d3b07f5914fec314f05a3 e3123c6e560adb87e0e245a2d70c0e2e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060178395103232 |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).