“Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas del Hospital Regional de Ayacucho. enero - diciembre 2021”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar los factores de riesgo más frecuentes que se asocian a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Metodología: el nivel de investigación fue aplicada, descriptivo, transversal y r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacmana Miguel, Carmen Rosa, De La Cruz Bautista, Luz Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6214
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones obstétricas
Gestantes añosas
Anemia
Preeclampsia
Salud materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSJ_8847f0c655ad78c8463fe645a5f9290b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6214
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Cadenas, Noemi YolandaChacmana Miguel, Carmen RosaDe La Cruz Bautista, Luz Marleny2024-01-11T22:56:55Z2024-01-11T22:56:55Z2023TESIS O984_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6214La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar los factores de riesgo más frecuentes que se asocian a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Metodología: el nivel de investigación fue aplicada, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se empleó como instrumento la ficha de recolección de datos y la historia clínica con una población de 453 historias clínicas y una muestra que estuvo constituida por 208 historias clínicas de gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Los resultados evidenciaron la mayor prevalencia de complicaciones obstétricas fueron RPM y anemia con el 12.0%, preeclampsia 10.6%, asimismo entre los factores sociodemográficos con respecto a la edad fueron de 35 a 39 años 46,2%, estado civil casadas 25,5%; tuvieron como nivel de instrucción primaria 27,4% con respecto a la ocupación fueron amas de casa en un 35,6%, se pudo concluir que el nivel de instrucción y ocupación están asociados a complicaciones obstétricas. Y entre los factores obstétricos el 15,4% tenían IMC normal, el 29,8% tenían de 4 a 6 atenciones prenatales; el 69,7% eran multíparas, el 42,3% tuvieron < 24 meses de periodo intergenésico, se pudo concluir que el número de atenciones prenatales y la edad gestacional estuvieron asociados a complicaciones obstétricas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJComplicaciones obstétricasGestantes añosasAnemiaPreeclampsiaSalud maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02“Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas del Hospital Regional de Ayacucho. enero - diciembre 2021”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud744315824577093128202583https://orcid.org/0000-0002-3854-4877https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Avalos Mamani, Melchora JacquelineSánchez Huamaní, Edda MilagrosMendoza Bellido de Ascarza, GracielaORIGINALTESIS O984_Cha.pdfapplication/pdf2004241https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/602ab9bc-61eb-4f82-83f8-7d8c3a816ccc/download6e91f72855c82e4ffbf7f705df7a5835MD51TEXTTESIS O984_Cha.pdf.txtTESIS O984_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain101904https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20568246-5c70-42e8-9d87-56fd5d65811b/download3e079e41ce5626b7bd40a8cb791ee0c8MD52THUMBNAILTESIS O984_Cha.pdf.jpgTESIS O984_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4164https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1fa97f6-4685-45ac-9622-ec5e349ac262/download9708c119fa4a86c03d9afe1e7f4dd4aaMD53UNSCH/6214oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62142024-06-02 16:09:57.938https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas del Hospital Regional de Ayacucho. enero - diciembre 2021”
title “Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas del Hospital Regional de Ayacucho. enero - diciembre 2021”
spellingShingle “Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas del Hospital Regional de Ayacucho. enero - diciembre 2021”
Chacmana Miguel, Carmen Rosa
Complicaciones obstétricas
Gestantes añosas
Anemia
Preeclampsia
Salud materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short “Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas del Hospital Regional de Ayacucho. enero - diciembre 2021”
title_full “Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas del Hospital Regional de Ayacucho. enero - diciembre 2021”
title_fullStr “Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas del Hospital Regional de Ayacucho. enero - diciembre 2021”
title_full_unstemmed “Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas del Hospital Regional de Ayacucho. enero - diciembre 2021”
title_sort “Factores asociados a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas del Hospital Regional de Ayacucho. enero - diciembre 2021”
author Chacmana Miguel, Carmen Rosa
author_facet Chacmana Miguel, Carmen Rosa
De La Cruz Bautista, Luz Marleny
author_role author
author2 De La Cruz Bautista, Luz Marleny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cadenas, Noemi Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacmana Miguel, Carmen Rosa
De La Cruz Bautista, Luz Marleny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complicaciones obstétricas
Gestantes añosas
Anemia
Preeclampsia
Salud materna
topic Complicaciones obstétricas
Gestantes añosas
Anemia
Preeclampsia
Salud materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar los factores de riesgo más frecuentes que se asocian a las complicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Metodología: el nivel de investigación fue aplicada, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se empleó como instrumento la ficha de recolección de datos y la historia clínica con una población de 453 historias clínicas y una muestra que estuvo constituida por 208 historias clínicas de gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho. Los resultados evidenciaron la mayor prevalencia de complicaciones obstétricas fueron RPM y anemia con el 12.0%, preeclampsia 10.6%, asimismo entre los factores sociodemográficos con respecto a la edad fueron de 35 a 39 años 46,2%, estado civil casadas 25,5%; tuvieron como nivel de instrucción primaria 27,4% con respecto a la ocupación fueron amas de casa en un 35,6%, se pudo concluir que el nivel de instrucción y ocupación están asociados a complicaciones obstétricas. Y entre los factores obstétricos el 15,4% tenían IMC normal, el 29,8% tenían de 4 a 6 atenciones prenatales; el 69,7% eran multíparas, el 42,3% tuvieron < 24 meses de periodo intergenésico, se pudo concluir que el número de atenciones prenatales y la edad gestacional estuvieron asociados a complicaciones obstétricas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T22:56:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T22:56:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O984_Cha
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6214
identifier_str_mv TESIS O984_Cha
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6214
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/602ab9bc-61eb-4f82-83f8-7d8c3a816ccc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20568246-5c70-42e8-9d87-56fd5d65811b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1fa97f6-4685-45ac-9622-ec5e349ac262/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e91f72855c82e4ffbf7f705df7a5835
3e079e41ce5626b7bd40a8cb791ee0c8
9708c119fa4a86c03d9afe1e7f4dd4aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060206867087360
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).