Complicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto julio - diciembre 2018

Descripción del Articulo

La Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras, definió a la gestante añosa como aquella mujer que se embaraza a partir de los 35 años de edad. Se trata de una paciente de alto riesgo obstétrico, pues no dejan de existir situaciones y problemas que ponen en peligro la vida de la madre y el f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Silva, Trisia Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/978
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante añosa, Complicaciones obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras, definió a la gestante añosa como aquella mujer que se embaraza a partir de los 35 años de edad. Se trata de una paciente de alto riesgo obstétrico, pues no dejan de existir situaciones y problemas que ponen en peligro la vida de la madre y el feto. Objetivo Determinar cuáles son las complicaciones obstétricas en gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional de Loreto en el periodo Julio - Diciembre 2018. Metodología: Estudio de tipo no experimental, cuantitativo y retrospectivo, con diseño transversal, descriptivo y correlacional, con una muestra de 141 gestantes. La recolección de datos fue de fuente secundaria. Resultados La frecuencia de embarazo en gestantes añosas fue de 13.2 %. El 82,3% presentaron complicaciones obstétricas: Anemia (51,8), Infección del Tracto Urinario (46,8%), Preeclampsia (16,3%), parto pre término (13,5%) Desgarro perineal (5,0%), Placenta previa (2,85), Atonía uterina (2,8%), Eclampsia (2,1%), RPM (2,1%) DPP (2,1%) y Diabetes gestacional (2,1%). No existe relación entre la edad y las complicaciones obstétricas, se encontró relación estadística significativa con la Atención prenatal (p=0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).