El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho
Descripción del Articulo
La tesis El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho tuvo como objetivo describir los imaginarios de los pobladores del barrio referido sobre el Divino Niño. El marco metodológico siguió la ruta de investigación cualitativa, siendo de tipo etnográ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4758 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Devoción Tradición Imaginario Niño Nakaq Culto religioso Etnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
id |
UNSJ_87e28edc144efcf12c04d2e81c025fc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4758 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Taipe Campos, Néstor GodofredoConde Ventura, Deisy Yaqueline2023-01-27T17:37:58Z2023-01-27T17:37:58Z2022TESIS AN243_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4758La tesis El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho tuvo como objetivo describir los imaginarios de los pobladores del barrio referido sobre el Divino Niño. El marco metodológico siguió la ruta de investigación cualitativa, siendo de tipo etnográfica, en su triple acepción: enfoque, método y texto; acopiándose la información de enero hasta junio del 2021, donde fueron claves el uso de las técnicas de la observación y la aplicación de entrevistas. Sobre los resultados, se obtuvo información valiosa proveniente de observaciones y registros del trabajo de campo, 12 entrevistas que fueron transcritas, codificadas y analizadas. Estos hallazgos se presentan de manera descriptiva en el capítulo IV, empleando figuras. Los imaginarios que tienen los pobladores sobre el Niño Nakaq son que este es milagroso, justiciero, protector de la salud, se revela oníricamente y sus necesidades se asemejan a las de un niño humano. Como conclusión, se tiene que los imaginarios que tienen los pobladores del barrio Maravillas sobre el Niño Nakaq se debe a las creencias, experiencias personales, legado familiar, tradición, devoción y fe que los creyentes guardan hacia la imagen, porque esta es considerada muy milagrosa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDevociónTradiciónImaginarioNiño NakaqCulto religiosoEtnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7416566619809928https://orcid.org/0000-0002-8194-7946https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional315056Roque Siguas, Oscar JuanSosa Bitulas, Lucio AlbertoGavilán Sánchez, LurgioJuárez Choque, YolandaORIGINALTESIS AN243_Con.pdfapplication/pdf2094410https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d5fd5e3-0409-4a66-b60f-8005d9ca47e3/download0952a10bc5653a7b3f6d3bc5572cc63bMD51TEXTTESIS AN243_Con.pdf.txtTESIS AN243_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain101959https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71fd2110-d754-4713-a848-8be42c7d6b37/download85e0b3bc6c670a6ca5ac8d4b32efeee3MD52THUMBNAILTESIS AN243_Con.pdf.jpgTESIS AN243_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4000https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/774d5a20-d0eb-47f9-92d4-79340692cd55/download804c525b1ba643ff797b16e88ee064b8MD53UNSCH/4758oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47582024-06-02 17:11:58.033https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho |
title |
El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho |
spellingShingle |
El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho Conde Ventura, Deisy Yaqueline Devoción Tradición Imaginario Niño Nakaq Culto religioso Etnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
title_short |
El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho |
title_full |
El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho |
title_fullStr |
El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho |
title_full_unstemmed |
El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho |
title_sort |
El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho |
author |
Conde Ventura, Deisy Yaqueline |
author_facet |
Conde Ventura, Deisy Yaqueline |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taipe Campos, Néstor Godofredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conde Ventura, Deisy Yaqueline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Devoción Tradición Imaginario Niño Nakaq Culto religioso Etnología |
topic |
Devoción Tradición Imaginario Niño Nakaq Culto religioso Etnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
description |
La tesis El Niño Nakaq en el imaginario de los pobladores del barrio Maravillas, en la ciudad de Ayacucho tuvo como objetivo describir los imaginarios de los pobladores del barrio referido sobre el Divino Niño. El marco metodológico siguió la ruta de investigación cualitativa, siendo de tipo etnográfica, en su triple acepción: enfoque, método y texto; acopiándose la información de enero hasta junio del 2021, donde fueron claves el uso de las técnicas de la observación y la aplicación de entrevistas. Sobre los resultados, se obtuvo información valiosa proveniente de observaciones y registros del trabajo de campo, 12 entrevistas que fueron transcritas, codificadas y analizadas. Estos hallazgos se presentan de manera descriptiva en el capítulo IV, empleando figuras. Los imaginarios que tienen los pobladores sobre el Niño Nakaq son que este es milagroso, justiciero, protector de la salud, se revela oníricamente y sus necesidades se asemejan a las de un niño humano. Como conclusión, se tiene que los imaginarios que tienen los pobladores del barrio Maravillas sobre el Niño Nakaq se debe a las creencias, experiencias personales, legado familiar, tradición, devoción y fe que los creyentes guardan hacia la imagen, porque esta es considerada muy milagrosa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-27T17:37:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-27T17:37:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AN243_Con |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4758 |
identifier_str_mv |
TESIS AN243_Con |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4758 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9d5fd5e3-0409-4a66-b60f-8005d9ca47e3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71fd2110-d754-4713-a848-8be42c7d6b37/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/774d5a20-d0eb-47f9-92d4-79340692cd55/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0952a10bc5653a7b3f6d3bc5572cc63b 85e0b3bc6c670a6ca5ac8d4b32efeee3 804c525b1ba643ff797b16e88ee064b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060240179298304 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).