Fiscalización y determinación de la deuda del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, 2018 - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Fiscalización y determinación de la deuda del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, 2018 - 2019” tuvo por objetivo general determinar la relación entre la fiscalización y determinación de la deuda del impuesto predial en el se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5972 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiscalización Impuesto predial Deuda Recaudación Administración tributaria Huamanga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación denominada “Fiscalización y determinación de la deuda del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, 2018 - 2019” tuvo por objetivo general determinar la relación entre la fiscalización y determinación de la deuda del impuesto predial en el servicio de la administración tributaria, para ello su metodología se orientó a un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental, tipo aplicada; en donde se aplicaron 2 técnicas para recopilar información: Encuesta y análisis documental. Siendo la muestra de estudio 378 contribuyentes, consecuentemente, se evidenció en los resultados descriptivos respecto a la fiscalización, el 34.9% algunas veces recibieron información sobre los pagos, y, el 36.5% siempre incumplen con sus pagos; por otra parte, en la determinación de la deuda, el 37.8% nunca verificaron el estado actual de su predio, asimismo, el 38.4% nunca efectuaron declaraciones juradas respecto a las alteraciones de sus gastos, a su vez, por análisis documental se constató el incremento de recaudaciones por intervenciones fiscales siendo los casos más notorios en las constataciones de 2 y 5 pisos de ladrillo cuyos montos en sumatoria fueron S/.6691.49 y S/. 9 854.84 respectivamente. Se concluyó en los resultados inferenciales que existe una relación positiva entre las variables tras efectuarse la prueba estadística rho de Spearman cuyo grado correlacional equivalió a 0.340 y p-valor fue igual a 0.000 menor al nivel de significancia; también, se evidenció que las dimensiones planeamiento y segmentación se relaciona con el valor del predio; asimismo, inspección con base imponible, teniéndose los grados correlacionales 0.255 y 0.271 ambos con p valores equivalentes a 0,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).