Fiscalización y la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, período 2019 - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada fiscalización y la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, periodo 2019 - 2020, tuvo por objetivo principal revelar de qué manera la fiscalización tributaria contribuye en la recaudación del impuesto predial en el S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccorahua Cconislla, Ana, Choque Vallejo, Maria Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7031
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización
Recaudación
Impuesto predial
Servicio de Administración Tributaria
Huamanga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada fiscalización y la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, periodo 2019 - 2020, tuvo por objetivo principal revelar de qué manera la fiscalización tributaria contribuye en la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, 2019-2020. La metodología de la investigación fue aplicada, descriptiva, de nivel correlacional y de diseño no experimental, por cuanto no ha sido manipulado ninguna de las variables para condicionar los resultados de la investigación, sólo se ha observado en su estado natural el fenómeno del impuesto predial. Para la obtención de la información se aplicó las siguientes técnicas: encuesta, entrevista y el análisis documental. La muestra consta de 34 trabajadores involucrados en el tema. Se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. Los hallazgos del estudio demostraron que la fiscalización tributaria contribuye de manera significativa en la recaudación del impuesto predial en el SAT-Huamanga conforme a los resultados, donde la corrección de continuidad fue de X^2 = 5.637 y (p-valor = 0.018 < 0.05); También se evidencio que la notificación del requerimiento de pago contribuye significativamente en el pago del impuesto predial siendo el resultado de la corrección de continuidad de X^2 = 8.290 y (p-valor = 0.016 < 0.05); asimismo, se demostró que la inspección del predio coadyuva considerablemente en la identificación de contribuyentes omisos y subvaluadores del impuesto predial, ya que el resultado de la corrección de continuidad fue de X^2 = 4.439 y (p-valor = 0.035 < 0.05); del mismo modo, se evidencio que la determinación de la base imponible ayuda sustancialmente en el cumplimiento de la meta de recaudación, ya que el resultado de la corrección de continuidad fue de X^2 = 20.363 y (p-valor = 0.000 < 0.05). siendo el nivel de significancia menor al 0.05, existiendo suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).