Investigaciones arqueológicas en Osqonta: Ushnus y santuario inca en la cuenca alta del Pampas y Acarí
Descripción del Articulo
La presente tesis que presentamos para obtener el título de Licenciado en Arqueología, trata sobre las investigaciones arqueológicas Ilevadas a cabo en el sitio arqueológico de Osqonta y su relación con los Ushnus o plataformas ceremoniales ubicadas en la región puna de la provincia de Lucanas, Ayac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2114 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intermedio tardío época Inca étnia Rucana cerro Osqonta Lucanas-Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_857acaa5dc78a05193b029add2701c94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2114 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Pérez Calderón, Zacarias IsmaelCavero Palomino, Yuri Igor2018-11-30T13:19:00Z2018-11-30T13:19:00Z2005Tesis AH26_Cavhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2114La presente tesis que presentamos para obtener el título de Licenciado en Arqueología, trata sobre las investigaciones arqueológicas Ilevadas a cabo en el sitio arqueológico de Osqonta y su relación con los Ushnus o plataformas ceremoniales ubicadas en la región puna de la provincia de Lucanas, Ayacucho. El tiempo histórico estudiado corresponde al Periodo Intermedio Tardío (1,200 - 1400 DC.) y a la época Inca (1400 - 1532 DC.). El escenario geográfico que comprende el presente estudio, se ubica en la Iínea divisoria de aguas o "divortium acuarium" de la cuenca superior de los ríos Pampas y Acarí; estos territorios pertenecientes a la ecozona puna (4100 - 4600 msnm), se encuentran conformado por la Cordillera del Huanzo y las extensas pampas de Kilkata, Wanakupampa y Pampa Galeras, al medio de los cuales se erige majestuosamente y en forma imponente el cerro Osqonta, el cual es considerado por los lugareños como el "Apu" tutelar de la zona. Desde el punto de vista histórico, este espacio geográfico durante el Intermedio Tardío, formó parte del territorio de la étnia Rucana; mientras que desde el punto de vista político actual, Osqonta se ubica en los límites de los distritos de Aucará, Lucanas y Cabana, en la provincia de Lucanas, región Ayacucho. Los principales motivos que nos han llevado a la elección del presente tema son: primero, la carencia de investigaciones arqueológicas en la provincia de Lucanas; segundo, falta de estudios relacionados a los ushnus y santuarios incas en el área estudiada y en Ayacucho; tercero, cumplir con una necesidad académica. Los principales objetivos que nos planteamos para llevar adelante el presente trabajo de investigación son los siguientes: 1.- Efectuar una prospección intensiva en el cerro Osqonta, con recolección de material arqueológico y excavaciones restringidas. 2.- Conocer las características, ocupaciones y la función que cumplió el sitio arqueológico durante el periodo Intermedio Tardío y en la época Inca. 3.- Identificar, registrar y comparar las características arquitectónicas de los ushnus existentes en territorio Rucana; definir la relación espacial y temporal de ellos, así como la función y su relación con la religión oficial Inca.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIntermedio tardíoépoca Incaétnia Rucanacerro OsqontaLucanas-Ayacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Investigaciones arqueológicas en Osqonta: Ushnus y santuario inca en la cuenca alta del Pampas y Acaríinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AH26_Cav.pdfapplication/pdf81134577https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f7a456c-20cd-480e-81e2-4ca6592d81ee/download2d43f98cfff9ed84faef1db6d18b367eMD51TEXTTESIS AH26_Cav.pdf.txtTESIS AH26_Cav.pdf.txtExtracted texttext/plain101736https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe89f2a5-0053-454d-b70b-b6da270dd5ba/download65884eb7bf0e04b39177f579bdba863fMD53THUMBNAILTESIS AH26_Cav.pdf.jpgTESIS AH26_Cav.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4974https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e775aae6-37c5-42fc-abd7-90ff0eb8be0b/download8339a383a386a54fb5e87d73d5d508c1MD54UNSCH/2114oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21142024-06-02 16:29:53.119https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Investigaciones arqueológicas en Osqonta: Ushnus y santuario inca en la cuenca alta del Pampas y Acarí |
| title |
Investigaciones arqueológicas en Osqonta: Ushnus y santuario inca en la cuenca alta del Pampas y Acarí |
| spellingShingle |
Investigaciones arqueológicas en Osqonta: Ushnus y santuario inca en la cuenca alta del Pampas y Acarí Cavero Palomino, Yuri Igor Intermedio tardío época Inca étnia Rucana cerro Osqonta Lucanas-Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Investigaciones arqueológicas en Osqonta: Ushnus y santuario inca en la cuenca alta del Pampas y Acarí |
| title_full |
Investigaciones arqueológicas en Osqonta: Ushnus y santuario inca en la cuenca alta del Pampas y Acarí |
| title_fullStr |
Investigaciones arqueológicas en Osqonta: Ushnus y santuario inca en la cuenca alta del Pampas y Acarí |
| title_full_unstemmed |
Investigaciones arqueológicas en Osqonta: Ushnus y santuario inca en la cuenca alta del Pampas y Acarí |
| title_sort |
Investigaciones arqueológicas en Osqonta: Ushnus y santuario inca en la cuenca alta del Pampas y Acarí |
| author |
Cavero Palomino, Yuri Igor |
| author_facet |
Cavero Palomino, Yuri Igor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Calderón, Zacarias Ismael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cavero Palomino, Yuri Igor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intermedio tardío época Inca étnia Rucana cerro Osqonta Lucanas-Ayacucho |
| topic |
Intermedio tardío época Inca étnia Rucana cerro Osqonta Lucanas-Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
La presente tesis que presentamos para obtener el título de Licenciado en Arqueología, trata sobre las investigaciones arqueológicas Ilevadas a cabo en el sitio arqueológico de Osqonta y su relación con los Ushnus o plataformas ceremoniales ubicadas en la región puna de la provincia de Lucanas, Ayacucho. El tiempo histórico estudiado corresponde al Periodo Intermedio Tardío (1,200 - 1400 DC.) y a la época Inca (1400 - 1532 DC.). El escenario geográfico que comprende el presente estudio, se ubica en la Iínea divisoria de aguas o "divortium acuarium" de la cuenca superior de los ríos Pampas y Acarí; estos territorios pertenecientes a la ecozona puna (4100 - 4600 msnm), se encuentran conformado por la Cordillera del Huanzo y las extensas pampas de Kilkata, Wanakupampa y Pampa Galeras, al medio de los cuales se erige majestuosamente y en forma imponente el cerro Osqonta, el cual es considerado por los lugareños como el "Apu" tutelar de la zona. Desde el punto de vista histórico, este espacio geográfico durante el Intermedio Tardío, formó parte del territorio de la étnia Rucana; mientras que desde el punto de vista político actual, Osqonta se ubica en los límites de los distritos de Aucará, Lucanas y Cabana, en la provincia de Lucanas, región Ayacucho. Los principales motivos que nos han llevado a la elección del presente tema son: primero, la carencia de investigaciones arqueológicas en la provincia de Lucanas; segundo, falta de estudios relacionados a los ushnus y santuarios incas en el área estudiada y en Ayacucho; tercero, cumplir con una necesidad académica. Los principales objetivos que nos planteamos para llevar adelante el presente trabajo de investigación son los siguientes: 1.- Efectuar una prospección intensiva en el cerro Osqonta, con recolección de material arqueológico y excavaciones restringidas. 2.- Conocer las características, ocupaciones y la función que cumplió el sitio arqueológico durante el periodo Intermedio Tardío y en la época Inca. 3.- Identificar, registrar y comparar las características arquitectónicas de los ushnus existentes en territorio Rucana; definir la relación espacial y temporal de ellos, así como la función y su relación con la religión oficial Inca. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-30T13:19:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-30T13:19:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AH26_Cav |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2114 |
| identifier_str_mv |
Tesis AH26_Cav |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2114 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f7a456c-20cd-480e-81e2-4ca6592d81ee/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe89f2a5-0053-454d-b70b-b6da270dd5ba/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e775aae6-37c5-42fc-abd7-90ff0eb8be0b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d43f98cfff9ed84faef1db6d18b367e 65884eb7bf0e04b39177f579bdba863f 8339a383a386a54fb5e87d73d5d508c1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060218419249152 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).