Efecto antiespasmódico del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Cnidoscolus diacanthus (Pax. & Hoffm.) macbr. “huanarpo hembra” en íleon aislado de rata, Ayacucho 2022.

Descripción del Articulo

Las enfermedades gastrointestinales son consideradas un problema de salud pública en el Perú, en su mayoría los espasmos gastrointestinales. El objetivo fue evaluar el efecto antiespasmódico del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Cnidoscolus diacanthus (Pax. & Hoffm.) macbr. “huan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Aparicio, Lia Carolay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5903
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiespasmódico
Extracto hidroalcohólico
Cnidoscolus diacanthus
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Las enfermedades gastrointestinales son consideradas un problema de salud pública en el Perú, en su mayoría los espasmos gastrointestinales. El objetivo fue evaluar el efecto antiespasmódico del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Cnidoscolus diacanthus (Pax. & Hoffm.) macbr. “huanarpo hembra” en íleon aislado de ratas; realizado en el laboratorio de farmacología, ambiente de la escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, la muestra fue recolectada en el distrito de Ocros (centro poblado Ninabamba), provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho. La extracción hidroalcohólica se realizó con etanol al 70%, separando las hojas y tallos en diferentes recipientes, luego se realizó el tamizaje fitoquímico según Miranda, donde se identificó la presencia de flavonoides, alcaloides, taninos, catequinas, azucares reductores, lactonas, triterpenoides - esteroides, saponinas, fenoles, aminoácidos y resinas. El efecto antiespasmódico se determinó con el método de Magnus, induciendo contracciones al íleon con acetilcolina 2x10-1M y como tratamientos la atropina 1x10-4 M, N-Butil bromuro de hioscina 1x10-3 M, 2 mg/ml, 1 mg/ml y 0,5 mg/ml del extracto hidroalcohólico de hojas y tallos de Cnidoscolus diacanthus (Pax. & Hoffm.) macbr. “huanarpo hembra”, por separado. Los resultados fueron registrados por el transductor del Quimógrafo PanLab, donde la concentración de 2 mg/ml del extracto de tallos y hojas mostraron mayor eficacia antiespasmódica con una inhibición contráctil de 99,98% y 91,98 % respectivamente, mucho mayor que las otras concentraciones y más efectivo que la hioscina (95,93%) y atropina (83,88%), respectivamente. En conclusión, el extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Cnidoscolus diacanthus (Pax. & Hoffm.) macbr. “huanarpo hembra” tienen efecto antiespasmódico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).