Reconocimiento arqueológico del sitio Chincana, Acobamba, Huancavelica.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Reconocimiento Arqueológico del Sitio Chincana, en Acobamba, Huancavelica” tuvo como objetivo principal, hacer el registro sistemático del sitio llamado Chincana. Como tal, consiste en el registro metódico de las cavidades, que son perforaciones de ori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6871 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reconocimiento arqueológico Sitio Chincana Contexto funerario Acobamba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
UNSJ_840b0ccdb7b42bbadc5384a9b504a07b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6871 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reconocimiento arqueológico del sitio Chincana, Acobamba, Huancavelica. |
| title |
Reconocimiento arqueológico del sitio Chincana, Acobamba, Huancavelica. |
| spellingShingle |
Reconocimiento arqueológico del sitio Chincana, Acobamba, Huancavelica. Berrocal Quispe, Wilber Reconocimiento arqueológico Sitio Chincana Contexto funerario Acobamba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Reconocimiento arqueológico del sitio Chincana, Acobamba, Huancavelica. |
| title_full |
Reconocimiento arqueológico del sitio Chincana, Acobamba, Huancavelica. |
| title_fullStr |
Reconocimiento arqueológico del sitio Chincana, Acobamba, Huancavelica. |
| title_full_unstemmed |
Reconocimiento arqueológico del sitio Chincana, Acobamba, Huancavelica. |
| title_sort |
Reconocimiento arqueológico del sitio Chincana, Acobamba, Huancavelica. |
| author |
Berrocal Quispe, Wilber |
| author_facet |
Berrocal Quispe, Wilber |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdéz Cárdenas, Julio Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Berrocal Quispe, Wilber |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reconocimiento arqueológico Sitio Chincana Contexto funerario Acobamba |
| topic |
Reconocimiento arqueológico Sitio Chincana Contexto funerario Acobamba https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado: “Reconocimiento Arqueológico del Sitio Chincana, en Acobamba, Huancavelica” tuvo como objetivo principal, hacer el registro sistemático del sitio llamado Chincana. Como tal, consiste en el registro metódico de las cavidades, que son perforaciones de origen cultural en diferentes dimensiones; esculpidas intencionalmente en las paredes de afloramientos rocosos de toba volcánica, existentes en las alturas de la provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica. Las evidencias de sistemas de patrones de enterramiento local, al margen de no presentar todo el contexto funerario, tal como lo presenta Kaulicke, donde, un contexto funerario, está constituido por tres elementos: Estructura, Individuo y Objetos Asociados (Kaulicke, 1997 p.25) o como menciona Arturo Ruiz (2009) la estructura de la tumba en posición del difunto y la naturaleza de las ofrendas. En este caso, en el sitio de Chincana, solo quedan evidencias claras de sus Estructuras (Kaulicke 1997) o estructuración de las tumbas; según Ruiz (2009) en tiempos pretéritos, contuvieron a los individuos (o difuntos) y objetos asociados llamados ofrendas, los mismos, posiblemente desde tiempos de la invasión española o posiblemente poco antes fueron profanadas. Este tipo de patrones no suelen presentarse en enterramientos, cuyas estructuras no son usuales en la civilización andina, solo se encuentra en zonas focalizadas, de tal manera, requieren ser estudiada e interpretada a partir de su ubicación espacial y temporal. La asociación relativa entre las cavidades de Chincana y su entorno con la presencia de fragmentos de cerámica del estilo Caja, permite plantear que pudo haber existido contemporaneidad entre ambas, que pudieron tener relación el uno con el otro. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-11T15:32:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-11T15:32:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AH193_Ber |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6871 |
| identifier_str_mv |
TESIS AH193_Ber |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6871 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa05b66d-1907-4510-b06c-75133f93274f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8003605f-d422-4585-abe0-785b4c1a23a6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2cea97d3-43a0-467b-8ca6-cca90a00ce0b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/74a02f78-0ece-405a-9181-6b0f590ffcba/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/013f3af9-22b3-42ef-8f71-9ec5a857c76c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a34c6858-0862-458d-9c7f-a81669c44755/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72955492-afb7-4480-88d4-9cfdad3113ee/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7165890b-0cb3-4fc9-a987-d2d1910f3575/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f61df99-6bf6-4656-8fc5-761d4242c1c6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3abd24a8042cde6b4daacc988247669b dcb75b34a832e9bf1d3d416e42335729 8aac0f714986edf205c6feefc7d51998 7260326b2ec1740d9d24767d89ad13de b4e9d9f95d149e6b18d6c327f203bcf3 cd5c507425ae3a33ab2c9ac7869c81e6 7643b6c9745cd983629cbb5ee5c45e11 2907eec391477e7ab97d96d2b1aacd3d 4597b2ac8963410f2455ae44b451821a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060261331173376 |
| spelling |
Valdéz Cárdenas, Julio ErnestoBerrocal Quispe, Wilber2024-09-11T15:32:23Z2024-09-11T15:32:23Z2024TESIS AH193_Berhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6871El presente trabajo de investigación titulado: “Reconocimiento Arqueológico del Sitio Chincana, en Acobamba, Huancavelica” tuvo como objetivo principal, hacer el registro sistemático del sitio llamado Chincana. Como tal, consiste en el registro metódico de las cavidades, que son perforaciones de origen cultural en diferentes dimensiones; esculpidas intencionalmente en las paredes de afloramientos rocosos de toba volcánica, existentes en las alturas de la provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica. Las evidencias de sistemas de patrones de enterramiento local, al margen de no presentar todo el contexto funerario, tal como lo presenta Kaulicke, donde, un contexto funerario, está constituido por tres elementos: Estructura, Individuo y Objetos Asociados (Kaulicke, 1997 p.25) o como menciona Arturo Ruiz (2009) la estructura de la tumba en posición del difunto y la naturaleza de las ofrendas. En este caso, en el sitio de Chincana, solo quedan evidencias claras de sus Estructuras (Kaulicke 1997) o estructuración de las tumbas; según Ruiz (2009) en tiempos pretéritos, contuvieron a los individuos (o difuntos) y objetos asociados llamados ofrendas, los mismos, posiblemente desde tiempos de la invasión española o posiblemente poco antes fueron profanadas. Este tipo de patrones no suelen presentarse en enterramientos, cuyas estructuras no son usuales en la civilización andina, solo se encuentra en zonas focalizadas, de tal manera, requieren ser estudiada e interpretada a partir de su ubicación espacial y temporal. La asociación relativa entre las cavidades de Chincana y su entorno con la presencia de fragmentos de cerámica del estilo Caja, permite plantear que pudo haber existido contemporaneidad entre ambas, que pudieron tener relación el uno con el otro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJReconocimiento arqueológicoSitio ChincanaContexto funerarioAcobambahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Reconocimiento arqueológico del sitio Chincana, Acobamba, Huancavelica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo profesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales4500117528219445https://orcid.org/0000-0002-8629-8279https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222026Vivanco Pomacanchari, CiriloSulca Huarcaya, Nils RamiroMendoza Martínez, Edison MichaelORIGINALTESIS AH193_Ber.pdfapplication/pdf13109473https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa05b66d-1907-4510-b06c-75133f93274f/download3abd24a8042cde6b4daacc988247669bMD51AUT TESIS AH193_Ber.pdfapplication/pdf148560https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8003605f-d422-4585-abe0-785b4c1a23a6/downloaddcb75b34a832e9bf1d3d416e42335729MD52INFO TESIS AH193_Ber.pdfapplication/pdf38496101https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2cea97d3-43a0-467b-8ca6-cca90a00ce0b/download8aac0f714986edf205c6feefc7d51998MD53TEXTTESIS AH193_Ber.pdf.txtTESIS AH193_Ber.pdf.txtExtracted texttext/plain101684https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/74a02f78-0ece-405a-9181-6b0f590ffcba/download7260326b2ec1740d9d24767d89ad13deMD54AUT TESIS AH193_Ber.pdf.txtAUT TESIS AH193_Ber.pdf.txtExtracted texttext/plain2953https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/013f3af9-22b3-42ef-8f71-9ec5a857c76c/downloadb4e9d9f95d149e6b18d6c327f203bcf3MD56INFO TESIS AH193_Ber.pdf.txtINFO TESIS AH193_Ber.pdf.txtExtracted texttext/plain1094https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a34c6858-0862-458d-9c7f-a81669c44755/downloadcd5c507425ae3a33ab2c9ac7869c81e6MD58THUMBNAILTESIS AH193_Ber.pdf.jpgTESIS AH193_Ber.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3845https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72955492-afb7-4480-88d4-9cfdad3113ee/download7643b6c9745cd983629cbb5ee5c45e11MD55AUT TESIS AH193_Ber.pdf.jpgAUT TESIS AH193_Ber.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4621https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7165890b-0cb3-4fc9-a987-d2d1910f3575/download2907eec391477e7ab97d96d2b1aacd3dMD57INFO TESIS AH193_Ber.pdf.jpgINFO TESIS AH193_Ber.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3669https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f61df99-6bf6-4656-8fc5-761d4242c1c6/download4597b2ac8963410f2455ae44b451821aMD5920.500.14612/6871oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68712024-10-15 16:45:21.99https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).